- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMincetur: Crece el número de exportadoras al cierre del primer bimestre del...

Mincetur: Crece el número de exportadoras al cierre del primer bimestre del 2024

De un total de 4 624 exportadoras, el 16% se dedica a la venta de minerales y un 34% a la exportación de bienes agropecuarios.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, señaló que 4 624 exportadoras enviaron sus productos a los diversos mercados del mundo al cierre del primer bimestre del 2024, lo que significó 12,8% más que el número registrado en similar periodo del año pasado.

Al respecto, la ministra Galdo dijo que su gestión busca potenciar el desarrollo de las empresas dotándolas de herramientas y brindándoles facilidades para posicionarse en los principales mercados internacionales. Tras destacar que se continuará impulsando las negociaciones comerciales dijo que ello permitirá dar a nuestros exportadores la opción de llegar a nuevos mercados.

La titular del Mincetur detalló que el 59% del total de exportadoras son mipymes que, además, han tenido un buen desempeño durante los primeros dos meses del año, ya que sus envíos al exterior alcanzaron los US$ 460 millones, un monto 84% mayor a lo obtenido entre enero y febrero del 2023.

Exportadores

Destacó también que el 16% de las exportadoras se dedica a la venta de minerales y un 34% a la exportación de bienes agropecuarios. Ambos sectores -que tienen a China y Estados Unidos respectivamente, como sus principales compradores – registraron un notorio crecimiento en este inicio de año.



Los despachos de minerales, por un lado, alcanzaron los US$ 6 224 millones (+19,8%) al cierre de los dos primeros meses del 2024, gracias al incremento en los envíos de cobre (+16,6%) y oro (+66,1%). Por otro lado, las agroexportaciones sumaron US$ 1 852 millones (+13%) impulsadas por las ventas de frutas como arándanos (+130,1%), granadas (+90,8%) y palta (92,9%).

“El 2023 Perú rompió récord de exportaciones y el sector agropecuario tuvo un importante aporte en este resultado, al posicionarnos entre los principales proveedores de uva, paltas, arándanos y más. Este 2024 queremos mantener la senda de crecimiento y sumar otros productos al posicionamiento mundial, y para eso es necesario fortalecer nuestras mipymes”, agregó la ministra Galdo.

En esa línea, este año, mediante la estrategia Ruta Productiva Exportadora, el Mincetur viene trabajando con 315 mipymes de 14 regiones de las cadenas de banano, cacao, mango, café y quinua, a las que se le brindará más de cien servicios articulados de desarrollo productivo exportador de 12 entidades, como cuidado postcosecha, capacitación en el acceso a fondos de financiamiento, marketing digital, desarrollo de planes de negocios de exportación, costos y contratos de exportación, capacitación en herramientas de inteligencia comercial, entre otros.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Hudbay nombra a Laura Tyler como nueva directora para impulsar su expansión global

Tyler cuenta con más de 30 años de experiencia en minería. Hudbay Minerals Inc. anunció la incorporación de Laura Tyler a su Directorio, decisión que busca potenciar la experiencia técnica y de liderazgo en un momento clave de expansión para...

Ley MAPE: Observatorio de Minería Ilegal presentó 10 propuestas para formalización minera

Expertos y congresistas coincidieron en la necesidad de una norma inclusiva que refuerce competencias del MINEM y combata la minería ilegal. Mientras el Congreso se prepara para debatir la nueva Ley de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE),...

Proyecto Elida: Element 29 inicia programa de perforación para expandir recursos de cobre y plata

El primer taladro se encuentra en ELID033, que previamente había intersectado más de 1,000 metros de mineralización con leyes destacadas de cobre, molibdeno y plata. Element 29 Resources Inc. anunció el inicio de un nuevo programa de perforación en su...

Perú: procesadoras de oro cuestionadas por su rol en la minería ilegal

El Perú enfrenta un escenario crítico: la minería ilegal de oro amenaza con equiparar a la producción formal y las plantas de beneficio, llamadas a ser clave para la trazabilidad, operan bajo un marco normativo débil que facilita el...
Noticias Internacionales

Platina Resources planea adquirir proyecto de oro Mt McKenna en Australia

El acuerdo con Jasper Exploration incluye un pago en efectivo de US$ 208.705, que cubre el reembolso de la compra de datos de exploración y otros costos. Platina Resources ha anunciado planes para adquirir una participación del 100 % en...

Electra Battery asegura US$30 millones para refinería de cobalto en Canadá

La compañía completó su programa de obras iniciales en la refinería de Ontario, clave para producir sulfato de cobalto de grado batería en Norteamérica. Además, reestructuró su deuda en 60% y asegura financiamiento fresco para retomar la construcción a...

Arizona Sonoran Copper adquiere terreno de 2.123 hectáreas para su proyecto Cactus

El costo de adquisición fue de US$ 50,000 por hectárea con un pago de US$ 5 millones al cierre, incluyendo US$ 2 millones en efectivo y 1,549,487 acciones comunes. Arizona Sonoran Copper ha anunciado la adquisición de 2.123 hectáreas de...

División Gabriela Mistral fortalece lazos con la comunidad en jornada de inclusión femenina

Con la presencia de la ministra de Minería, la alcaldesa de Sierra Gorda y la gerenta general de la división, más de cien trabajadoras compartieron sus experiencias, consolidando a Gabriela Mistral como referente de integración, desarrollo y compromiso territorial...