Con miras a fortalecer las exportaciones del sector metal mecánico e ingresar a nuevos mercados, con apoyo Promperú.
El ministro de Comercio Exterior y turismo, Juan Carlos Mathews, anunció que desde su sector se seguirá potenciando a las empresas del Parque Industrial de Villa El Salvador (VES) con miras a fortalecer las exportaciones del sector metal mecánico e ingresar a nuevos mercados, con apoyo Promperú.
Así lo indicó al reunirse con la Central de Asociaciones Empresariales y Empresarios de la Micro y Pequeña Empresa de Villa El Salvador (Apemives) y visitar su centro de operación, junto a la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, y el presidente ejecutivo de Promperú, Ricardo Limo, además de los consejeros económicos comerciales del Perú en Chile, Colombia y Ecuador.
El titular del Mincetur señaló que se vienen desarrollando acciones multisectoriales con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Consejo Nacional de Competitividad y Formalización, liderados por el Ministerio de la Producción, para identificar los procesos y normas administrativas que desincentivan la formalización de las empresas debido al tiempo y la cantidad de trámites que requieren para constituirse.
Asimismo, resaltó que en los próximos días se destacará personal de Promperú para que asesore de manera permanente a los empresarios del Parque Industrial.
“Venimos para entender la problemática real y proponer soluciones. Sí existen oportunidades de exportación, las cuales debemos enfrentar de manera multisectorial, en los diferentes niveles de Gobierno. La pobreza se vence generando empleos, y las MIPYME son los principales motores de la economía”, comentó el ministro.
Visita del titular del Mincetur al parque industrial de Villa El Salvador.
Por su parte, la viceministra Teresa Mera indicó que el Ejecutivo apoya de manera permanente a las MIPYME, y resaltó la reciente firma de un Convenio Técnico entre Mincetur, Produce y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, acción que permitirá el desarrollo de actividades de colaboración entre países para la generación de una oferta exportable más competitiva y con valor agregado.
De otro lado, el presidente ejecutivo de Promperú, Ricardo Limo, afirmó que esta entidad viene trabajando con los consejeros económicos comerciales para apoyar a los empresarios en identificar oportunidades comerciales. Por ello, resaltó que 20 empresas del Parque Industrial participarán en la rueda de negocios “Industria Perú” que iniciará mañana, con la presencia de 150 compradores internacionales.
Como se recuerda, el Parque Industrial de Villa el Salvador es el más importante de Lima Sur. Cuenta con un estimado de más de 2,500 empresas formales que están divididos en diversos rubros. Estas proveen de productos manufacturados a Lima y demás regiones del país. En Apemives se agrupan empresas de los rubros como fundición, confecciones, carpintería, metalmecánica, artesanía, calzado y alimentos.
La oferta está vigente hasta las 5:00 p. m. (hora de Toronto) del 12 de mayo de 2025.
La empresa peruana Alpayana S.A.C. anunció que está lista para concretar la compra de acciones de Sierra Metals Inc., siempre...
Exhortó al Gobierno a entablar un diálogo directo con las empresas mineras formales.
La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (Snmpe), Julia Torreblanca, exhortó al Gobierno a entablar un diálogo directo con las empresas mineras formales...
Durante el evento Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó una nueva estrategia de reactivación económica centrada en la aceleración de inversiones. José Luis Bustamante,...
La formalización de la pequeña minería y minería artesanal podría convertirse en una herramienta clave para reducir los conflictos sociales que enfrentan los grandes proyectos mineros en Perú. Así lo afirmó el consultor minero Juan Lozano durante su exposición...
Miata Metals Corp. informó sobre el programa de perforación diamantina de 10.000 m en el proyecto de oro Sela Creek en Surinam.
En estas actividades se han completado aproximadamente 1.500 m de perforación diamantina en 10 pozos. Se perforaron cuatro...
Las líneas de financiación que se ofrecen oscilan entre 15 y 17 millones de dólares canadienses, con plazos de entre 36 y 48 meses.
Silver Storm Mining, una empresa canadiense de exploración y recursos, ha obtenido múltiples propuestas de...
La iniciativa contempla la construcción de caminos de acceso permanente para acceder a realizar el mantenimiento a las torres.
La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)...
El proyecto Cimarron se ubica en una jurisdicción minera consolidada, en una prolífica franja de pórfidos que se extiende desde Arizona hasta Jalisco.
La empresa canadiense de exploración junior Silver Viper Minerals ha firmado un acuerdo con CSAC Holdings...