- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMincetur: Perú logró récord histórico exportador al alcanzar los US$ 64 355...

Mincetur: Perú logró récord histórico exportador al alcanzar los US$ 64 355 millones

Se registró un número récord de 9 331 exportadores, cifra 2,2% más que en 2022. Dentro de ese total, un 29% exportó productos agropecuarios (2 730) y un 14% exportó minerales.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, destacó que el valor de la exportación peruana de bienes logró nuevamente, y por tercer año consecutivo, un récord histórico al superar los US$ 64 mil millones en el año 2023. 

Los envíos peruanos al mundo arribaron a 180 destinos, siendo China el principal destino de nuestras exportaciones (36% del total), seguido de Estados Unidos (14%), Unión Europea (11%), Canadá (5%) e India (4%). El continente asiático concentra el 51% del total exportado, seguido de América con 33% y Europa con 15%.  

Además, se registró un número récord de 9 331 exportadores, cifra 2,2% más que en 2022. Dentro de ese total, un 29% exportó productos agropecuarios (2 730) y un 14% exportó minerales. Cabe precisar que, en 2023, 6 401 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) realizaron envíos al exterior (+1,6% interanual) por un valor de US$ 2 746 millones (+28,9% interanual). Las mipymes concentraron el 69% del número de exportadoras.

“El 2023 ha sido un año realmente retador, resiliente y de mucho aprendizaje. El resultado obtenido es gracias al esfuerzo de las empresas y el compromiso del Gobierno de mantener una política de integración comercial con el mundo que ha trascendido gestiones.  El sector comercio exterior nos muestra su fortaleza con estos resultados”, comentó el titular del Mincetur.

Añadió que, en este 2024, se encuentra en agenda continuar con la negociación de la optimización del TLC con China, un próximo TLC con Hong Kong, el reinicio de las negociaciones con India y el inicio de negociaciones con Indonesia. 



A ello se suma continuar fortaleciendo a las mipymes exportadoras bajo el programa Ruta Productiva Exportadora (RPE), que este año se ha ampliado a 14 regiones. Asimismo, a través del Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI), mediante un cofinanciamiento no reembolsable, se ejecutan los proyectos de exportación de las mipymes exportadoras y/o con potencial exportador.

En tanto, Promperú mediante el programa de la Ruta Exportadora fortalece las capacidades de las mipymes para la exportación, potenciando su desarrollo y consolidación en el proceso de internacionalización, entre otras importantes acciones.

Crecimiento exportador

El crecimiento de las exportaciones en el 2023 fue impulsado, principalmente, por las mayores exportaciones de frutas (+14,9%) y minerales (+11,4%: metálica y no metálica). En dichos rubros destacaron los crecimientos en el valor exportado de uva (+29,7%), plomo (+37,4%) y molibdeno (+27,8%). 

La exportación de cobre, principal producto que el Perú exporta, ascendió a US$ 23 005 millones, valor récord y equivalente a 25 veces el valor de exportación registrado a inicios del presente siglo. Con ello, el Perú ha afianzado su condición de segundo exportador mundial de cobre.

Por su parte, la agroexportación en 2023 ascendió a US$ 10 134 millones, valor récord. Junto a la mayor venta de fruta se sumaron incrementos en las ventas de cacao/derivados (+29,3%) y jengibre (+80%). Las mayores ventas de estos bienes compensaron la caída del valor exportado de café (-32,9%).

Cabe indicar que el año pasado 13 regiones del interior aumentaron sus exportaciiones: Pasco (+96%), Moquegua (+84%), Apurímac (+72%), Huánuco (+34%), Junín (+29%), Ayacucho (+19%), Ica (+17%), Madre de Dios (+11%), Piura (+7%), La Libertad (+7%), Arequipa (+5%), Puno (+4%) y Tacna (0,2%). Dentro de ellas, 8 regiones registraron nuevos máximos históricos: Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Ica, Junín, La Libertad, Moquegua y Piura.

Datos

En el 2023, 45 863 empresas participaron directamente en el comercio exterior de bienes (exportaciones e importaciones), es decir, 4,8% más que en 2022.

La importación de bienes de capital cayó 2,3% en 2023, por las menores compras de materiales para la construcción y maquinaria y equipo. Además, la importación de bienes de consumo disminuyó 0,7%, principalmente, las compras de prendas de vestir y electrodomésticos.

El Reporte Mensual de Comercio de Diciembre 2023 está disponible en: https://www.gob.pe/institucion/mincetur/informes-publicaciones/5158832-reportes-de-comercio-reporte-mensual-de-comercio-exterior-diciembre-2023

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...