- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMinem amplía hasta 2023 comercialización de Gasolina y Gasohol Premium y Regular

Minem amplía hasta 2023 comercialización de Gasolina y Gasohol Premium y Regular

Según el D.S. N° 014-2021-EM el uso y comercialización de Gasolinas y Gasoholes debía empezar el 1 de julio de 2022.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) publicó el Decreto Supremo N° 006-2022-EM que modifica el Decreto Supremo N° 014-2021-EM que dispone la comercialización de gasolinas y gasoholes regular y premium en el Perú.

A través de una publicación extraordinaria de las Normas Legales, el Minem amplió hasta el 1 de enero de 2023 la comercialización de Gasolina y Gasohol Premium y Regular a nivel nacional.

En sus consideraciones, el Ejecutivo indicó que desde finales de 2021 se viene presentando un escenario extraordinario de incremento de precios de los Combustibles, el cual se ha acrecentado en los primeros meses de 2022.

Esa situación “puede afectar el cumplimiento de los objetivos del Decreto Supremo N° 014-2021-EM en lo referido a generar eficiencia y competitividad, por lo que resulta conveniente diferir temporalmente la vigencia del artículo 1 y artículo 2 del citado Decreto Supremo”, señaló.

Añadió que, en efecto, “este contexto puede impactar en la economía de los consumidores actuales de los combustibles; circunstancia que se agravaría ante la migración hacia el uso y comercialización de las gasolinas y gasoholes Regular y Premium”.

El Minem también precisó que las máquinas dispensadoras de Gasolina o Gasohol en los establecimientos de venta al público de combustibles están identificadas con el color correspondiente y la letra G en mayúsculas, seguida del tipo de gasolina o gasohol correspondiente.

Contenido de azufre no mayor a 50 ppm

El Minem también se pronunció sobre la comercialización y uso de combustibles líquidos con contenido de azufre no mayor de 50 partes por millón (ppm).

Así, estableció que desde el 1 de julio de este año debe comercializarse el diésel B5 con un
contenido de azufre no mayor de 50 ppm.

“La comercialización será a nivel nacional, con excepción de Loreto y Ucayali”, comunicó.

Mientras que las Gasolinas y Gasoholes con contenido de azufre no mayor de 50 ppm será desde el 1 de enero de 2023.

El alcance de esta norma será también a nivel nacional con excepción de las Gasolinas y Gasoholes de bajo octanaje comercializados y utilizados en Loreto y Ucayali.

“Para efectos de la aplicación del presente Decreto Supremo, se entiende como Gasolinas y Gasoholes de bajo octanaje a las Gasolinas y Gasoholes cuyo octanaje sea menor a 95 octanos”, aclaró el Minem.

Cultura por Minem

Cabe precisar que el decreto supremo lleva las firmas del presidente Pedro Castillo y del titular de Cultura, Alejandro Salas, como encargado del Minem.

Igualmente han suscrito la medida los ministros del Ambiente (Minam), Modesto Montoya; de Economía y Finanzas (MEF), Oscar Graham; y de Transportes y Comunicaciones (MTC), Juan Barranzuela.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...