Titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) en su presentación, ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República.
Por otro lado, el Minem ha declarado 4 Zonas Geográficas Determinadas como propicias para la implementación de industria petroquímica ubicadas en Ica, Arequipa y Moquegua.
El ministro Óscar Vera sostuvo que en los muelles del Callao hay dos buques, uno con 153,000 barriles de Gas Licuado de Petróleo (GLP) importado y otro con 77,000 barriles de producción nacional, que hacen un total de 230,000 barriles de este combustible listos para abastecer la capital y el interior del país al más breve plazo.
Así lo informó el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) tras su presentación, ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, donde informó respecto al estado situacional del proceso de entrega a Petroperú de los lotes petroleros I, VI y Z – 69 en Talara.
Vera, junto a su equipo de trabajo, también abordó lo referente a la masificación del gas natural y las facultades legislativas solicitadas para el desarrollo e implementación de plantas petroquímicas y producción de urea y fertilizantes, en el sur peruano.
Al iniciar su exposición, el titular del Minem dijo que su cartera ocupa el segundo lugar del rating en la ejecución de inversión con S/ 184 millones, 64% de avance, que espera alcanzar el 100% al finalizar el 2023.
Sector energético
A su turno, el viceministro de Electricidad del Minem, Jaime Luyo, dijo que su subsector está implementando medidas a corto y mediano plazo que promuevan la competencia en el mercado mayorista de electricidad y fomentar el uso de nuevas tecnologías en el sector energético.
“Entre las medidas a corto plazo es mejorar la eficiencia y reducir las tarifas eléctricas, culminar el reglamento técnico para la instalación de carga de vehículos. Además de emitir un Decreto Supremo de estándares mínimos de eficiencia de iluminación y elaborar la Hoja de Ruta para el desarrollo del Hidrógeno Verde”, puntualizó.
Grupo de trabajo del Minem ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso.
Luyo acotó que, para el mediano plazo, se actualizará la Política Energética Nacional al 2050 y se ejecutarán 118 proyectos de Electrificación Rural, con una inversión de S/ 2,382 millones en 22 regiones y en favor de 900 mil beneficiados; además de promocionar inversiones en 4 proyectos de Centrales Eléctricas con Energía Renovables con una inversión de US$ 933.5 millones.
Sector Hidrocarburos
En tanto, Luis García, director de la DGH del Minem, se refirió a los contratos de los lotes I, VI y Z-69 y explicó que después de su calificación por Perupetro se encuentra ahora en la etapa de negociación. Se espera al final del proceso la emisión de un DS para luego suscribir los contratos.
Agregó, con respecto a la Industria Petroquímica del metano en el sur peruano, que permitirá la producción de urea y fertilizantes, necesario para mejorar el crecimiento y rendimiento de los cultivos en la agricultura.
El funcionario sostuvo que la instalación de las plantas petroquímicas la va a decidir el inversionista.
“El MINEM ha intervenido en la promoción de la Industria Petroquímica, y ha declarado 4 Zonas Geográficas Determinadas (ZGD) como propicias para la implementación de industria petroquímica ubicadas en Ica, Arequipa y Moquegua”, precisó.
El ministro señaló que la puesta en operación al 100% la Nueva Refinería de Talara busca asegurar un suministro continuo y oportuno de hidrocarburos, promoviendo la sostenibilidad y cuidando el medio ambiente, bajo la responsabilidad de jóvenes profesionales que son técnicos de primer nivel y que ahora laboran en una de las refinerías más importantes del mundo.
El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m.
Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...
En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros.
Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...
Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones.
La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional.
Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes.
La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...
La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome.
New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...
Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024.
Al cierre del primer trimestre del...
El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década.
Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...