- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMinem y la CAF organizan una oficina de gestión de proyectos en...

Minem y la CAF organizan una oficina de gestión de proyectos en hidrocarburos

La oficina de gestión de proyectos (PMO) en hidrocarburos estará conformada por profesionales especializados, a fin de gestionar y ejecutar proyectos de manera sostenible y planificada.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) indicó que durante el 2023 busca desarrollar, implementar y ejecutar importantes proyectos de infraestructura de gas natural para contribuir el acceso universal a la energía y reducir los índices de pobreza energética en nuestro país.

A fin de lograr ello, el MINEM en coordinación con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) viene organizando un equipo de profesionales especializados para la formación de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO).

Esta oficina, en el ámbito de lo previsto en el Decreto Legislativo que dicta medidas para mejorar la gestión de proyectos y los procesos de promoción de la inversión privada, Decreto Legislativo N° 1543, busca ser un Organismo Especializado de para la Gestión y Ejecución de Proyectos (OEGEP) de manera sostenible y planificada, a fin de coadyuvar en el cierre de brechas de infraestructura y de acceso a servicios públicos en beneficio de la población, bajo un enfoque de desarrollo sostenible.

En ese sentido, para la ejecución del Proyecto Sistema Integrado de Transporte de Gas Zona Sur del País (SITGAS), que se está gestionando como APP cofinanciada y tiene un presupuesto estimado en US$ 4,320 millones, se requiere contar con un OEGEP; la cual será implementada con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).



En adición a ello, se viene evaluando la implementación de un Proyecto Especial que, en el marco de la legislación de la materia, permita la articulación y ejecución de la infraestructura de transporte y distribución de gas natural para acelerar significativamente la masificación del gas natural en el sur del país.

La mencionada estructura será compatible con su naturaleza, funciones y competencia por ser el MINEM, el ente especializado en hidrocarburos. Estas acciones tienen como objetivo brindar solución a los requerimientos justos de la población, que en las últimas dos décadas no fueron atendidas. En el Ministerio la meritocracia se viene instaurando en la institución con profesionales más capacitados, según sus méritos, y acorde a la especialidad requerida.

De este modo, se busca lograr la pronta ejecución del SITGAS y del proyecto de gasoducto costero, que completaría el anillo de seguridad del sur del Perú para el abastecimiento de gas natural. 

Futuros gasoductos y desarrollo de petroquímica

La realización de los futuros gasoductos y el desarrollo de la Petroquímica proyectada en Ica y Moquegua, beneficiarán aproximadamente a más de 5 millones de familias en las regiones del sur, brindándoles energía a costos accesibles, contribuyendo en la agricultura del país y el desarrollo de la agroindustria con fertilizantes, y dinamizando la reactivación económica con inversiones que podrían superar los US$ 20 mil millones.

Además de apuntalar la demanda para los grandes proyectos de transporte de Gas Natural, la Petroquímica fortalecerá la seguridad alimentaria del país e impulsará el desarrollo portuario, la generación eléctrica, la construcción de vías de comunicación, entre otros.

En el marco del desarrollo de proyectos para la Masificación de Gas Natural, el MINEM ya ha transferido más de S/ 491 millones al Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), con la finalidad de construir más de 1,000 km de nuevas redes de distribución que conectarán a más de 75,000 familias. 

Paralelamente, con recursos propios del FISE se financiará la conexión de más de 205,060 familias, construcción de más de 300 km de redes y la conversión de más de 90,000 vehículos al GNV.  De esta manera, numerosas familias se beneficiarán con energía a bajo costo en el corto plazo. 

Sumado a ello, el Estado, adicionalmente, gestiona destinar 248 millones de soles con el fin de construir 505 km nuevas redes de distribución, llevar el gas natural a 25,200 hogares, conectar 10 hospitales de ESSALUD y el MINSA y convertir más de 10,000 vehículos a GNV.

El MINEM constantemente viene coordinando con los diversos sectores, como universidades, entes internacionales, gremios profesionales, gremios empresariales, sociedad civil, entre otros; con el único objetivo de reactivar la economía de nuestro país en beneficio de las familias del Perú.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¡Alerta! Protestas de mineros informales podría escalar generando perdidas por S/400 millones al día

La Confemin inició un paro indefinido. Miembros vienen bloqueando vías en diferentes partes del país. El paro nacional iniciado el 26 de junio por la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin Perú) y Asociación de...

El Algarrobo iniciará operación minera en 2036 en Piura

La moderna mina subterránea ubicada en Tambogrande priorizará el abastecimiento de agua en su primera etapa y proyecta una capacidad de procesamiento de hasta 15,000 toneladas por día. El proyecto hídrico-minero El Algarrobo, ubicado en Tambogrande, región Piura, iniciará operaciones...

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...
Noticias Internacionales

EE.UU. será sede de planta piloto de litio de Posco Holdings en 2026

Con la colaboración de la australiana Anson Resources, Posco busca reducir su dependencia de proveedores chinos. La compañía surcoreana Posco Holdings anunció que construirá una planta piloto de procesamiento de litio en EE. UU., en colaboración con la australiana...

Fortescue Metals designa a nuevo director no ejecutivo para reforzar su junta directiva

Yasmin Broughton aporta más de 25 años de experiencia ejecutiva y no ejecutiva en los sectores minero y energético. Fortescue Metals, que cotiza en la ASX, ha nombrado a Yasmin Broughton como directora no ejecutiva para su junta directiva,...

Fallo por YPF: Milei reunió al Gabinete para definir la estrategia judicial

El fallo sacudió tanto al ámbito político como al económico. En respuesta al revés judicial en Estados Unidos por el caso YPF, el presidente Javier Milei encabezó este martes una reunión de Gabinete en la Casa Rosada con el...

Cobre al límite: Cochilco advierte escasez en 2025

La vicepresidenta ejecutiva de Cochilco, Claudia Rodríguez, presentó el Informe de Tendencias del Mercado del Cobre, que proyecta un cambio estructural en el balance global del mineral. En una nueva edición del programa Club de la Minería, organizado por la...