Ministro Rómulo Mucho clausuró el taller informativo sobre Ficha Técnica Ambiental organizado por la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros.
El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, resaltó los cambios normativos que viene realizando su sector en favor de los proyectos de exploración minera, con la finalidad de tener un procedimiento de evaluación ambiental más ágil y eficiente que impulsen el desarrollo de las actividades mineras en nuestro país.
“Esto refuerza nuestro compromiso firme en fortalecer la inversión minera en el país, toda vez que las empresas mineras podrán elaborar los estudios ambientales en un menor tiempo y a menor costo”, sostuvo al clausurar el taller informativo sobre Ficha Técnica Ambiental (FTA) para proyectos de exploración minera, dirigido a representantes de las empresas y profesionales vinculados al sector minero.
A su turno, el viceministro de Minas, Henry Luna, destacó la importancia de las exploraciones para promover el desarrollo sostenible de la minería. En esa línea, exhortó a realizar un trabajo más integral entre el Estado, las empresas y las autoridades regionales, locales y comunales.
“Este evento es una buena oportunidad para presentar los cambios normativos, en aras de promover las inversiones mineras. Además de compartir experiencias y recoger recomendaciones para continuar mejorando”, puntualizó durante el taller organizado por la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM).
Minería, pilar en economía
Refirió que la minería es un pilar fundamental para el fortalecimiento de la economía, la innovación tecnológica y que además promueve el desarrollo de las comunidades cercanas a los proyectos mineros.
“Es importante trabajar en equipo para fortalecer el crecimiento de las inversiones mineras y mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, puntualizó.
Destacó que, a través del Boletín Estadístico Minero, que edita mensualmente el MINEM, la Cartera de Exploración Minera registra 75 proyectos por un monto de US$ 644.2 millones, y en lo que va del 2024, las inversiones por exploraciones ya han superado los US$ 210 millones.
Finalmente, la DGAAM informó que ha programado para el próximo viernes 12 de julio un nuevo taller informativo sobre Ficha Técnica Ambiental (FTA) para proyectos de exploración minera, en el auditorio del MINEM, en San Borja.
En caso no se implemente esta propuesta, la excongresista sugirió que debería postergarse la discusión de la Ley MAPE para el siguiente gobierno.
Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista con Rumbo Minero TV, que...
La candidata presidencial por la alianza Fuerza y Libertad advirtió que la reforma de la ley MAPE no puede quedar en manos de congresistas cuestionados, sino en una comisión autónoma con participación de expertos y sociedad civil.
La exministra de...
Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem.
La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...
El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal.
La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...
Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales.
América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...
La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan.
Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...
El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo.
Con...
El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales.
Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...