Minem inaugura obra de electrificación que beneficia a 2,500 familias de Arequipa.
Viceministro Jaime Luyo remarcó que proyecto, ejecutado por SEAL, llevará energía eléctrica de manera continua y segura a 15 asentamientos humanos.
Desde el distrito arequipeño de Characato, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del viceministro de Electricidad, Jaime Luyo Kuong, inauguró el proyecto de “Ampliación de redes de distribución en 15 asentamientos humanos dentro de la concesión de la empresa SEAL”, que beneficia a más de 2,500 familias.
Luyo Kuong resaltó la importancia de brindar un servicio eléctrico continuo y de calidad a más pobladores en la región Arequipa, subrayando el “compromiso del Gobierno de mejorar el nivel de vida de la población mediante el acceso a servicios básicos esenciales”.
Con una inversión superior a S/ .4 millones, el proyecto beneficia con energía eléctrica a familias de los distritos de Cerro Colorado, Characato, Mariano Melgar, Paucarpata y Sachaca en la provincia de Arequipa; Chala en la provincia de Caraveli; y Majes en la provincia de Caylloma, de la mencionada región sureña.
“Esta importante y necesaria obra de electrificación refleja el trabajo coordinado entre el Ejecutivo, la autoridad municipal y la empresa en favor de la población con el objetivo de cerrar las brechas de acceso a un servicio esencial como es la energía eléctrica, el cual mejora las condiciones de vida y brinda oportunidades de desarrollo”, agregó.
Minem inaugura obra de electrificación que beneficia a 2,500 familias de Arequipa.
El viceministro agregó que esta obra demuestra la preocupación de las autoridades por dotar de energía a las zonas periféricas, como son los asentamientos humanos, para ofrecerles las mismas oportunidades que tiene las zonas céntricas urbanas.
“Esta obra ha resuelto también el tema del alumbrado público, utilizando tecnología LED y otorgando mayor seguridad para la población en las calles”, remarcó.
Al respecto, los representantes de SEAL precisaron que el proyecto incluye mejoras en las redes primarias y secundarias de electricidad y medidores individuales para cada familia, lo que permitirá una distribución más eficiente y confiable de la energía en los sectores de bajos recursos, generando un impacto positivo y duradero para su desarrollo económico y social.
En el evento participaron también el alcalde distrital de Characato, Angel Linares Portilla, y el gerente general de SEAL, Markpool De Taboada Quenaya, entre otros funcionarios municipales y directivos.
El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa.
La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...
La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones.
En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...
Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros.
La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Entre los bienes incautados figuran un motor generador, combustible, combustible, tractores mineros, cartuchos de dinamita, entre otros.
Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) realizaron intervenciones de interdicción contra la minería ilegal en el sector conocido como ‘Ciénaga’, que...
El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones.
El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...
En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones.
La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...
El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación.
Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...
La compañía finalizó la construcción de su planta de jigs en Namibia, que aumentará la capacidad de procesamiento hasta 40,000 t/mes.
Andrada Mining, listada en la bolsa de Londres, concluyó la construcción de su segunda planta de procesamiento en la...