- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMinem suscribe convenio para masificar gas natural en la región Ucayali

Minem suscribe convenio para masificar gas natural en la región Ucayali

Ministro Vera Gargurevich señaló que las familias contarán con combustible limpio y económico en sus hogares, permitiendo nuevas oportunidades de desarrollo productivo.

En el marco del III Consejo de Estado Regional (CER), el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y el Gobierno Regional de Ucayali (Gore Ucayali) suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional, que busca impulsar acciones para coadyuvar a la promoción, evaluación, monitoreo y posterior seguimiento y desarrollo de proyectos para promover la masificación del gas natural en esa región.

El titular del Minem, Óscar Vera Gargurevich, señaló que el objetivo del convenio es acelerar la transformación prioritaria de los sectores residencial, vehicular, comercial, industrial y de generación eléctrica, buscando la seguridad, autonomía, desarrollo e independencia energética en cumplimiento de la Política Energética Nacional del Perú 2010-2040.

“Este convenio es muy importante porque permitirá que las familias de esa región cuenten con este combustible limpio y económico, lo cual representará un importante ahorro y nuevas oportunidades de desarrollo productivo. Esto contribuirá a un ahorro de 30% en el consumo de gas de los hogares”, recalcó el titular del sector.

El convenio fue suscrito por el viceministro de Hidrocarburos del Minem, Julio Poquioma Shaffer, y el gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini Rupay, y establece que el Minem promoverá las condiciones necesarias para viabilizar el desarrollo de proyectos para la masificación del gas natural en esa región, considerando un suministro continuo y sostenible según la demanda existente.



Asimismo, brindará soporte técnico, en el marco de sus competencias, para el desarrollo de estudios técnicos especializados que se requieran en los proyectos de sistemas de distribución de gas natural por red de ductos y/o abastecimiento de Gas Natural Comprimido (GNC) y/o Gas Natural Licuefactado, de acuerdo a la normativa vigente, entre otros aspectos.

Compromisos del GORE Ucayali

En tanto, el Gore Ucayali se compromete a gestionar y coordinar con los gobiernos locales y/o comunidades de la región la oportuna tramitación de las autorizaciones, permisos y/o servidumbres y facilidades necesarias para el desarrollo de la infraestructura requerida para la masificación del gas natural.

Asimismo, brindará su apoyo en la gestión y tramitación oportuna de los permisos ambientales que se requieren en las localidades para el desarrollo de los sistemas de distribución y transporte de gas natural y/o infraestructura vinculada al transporte virtual de gas natural, en observancia de la normativa de la materia.

El gobernador Gambini agradeció la predisposición del ministro Oscar Vera y sus viceministros para trabajar de la mano con su región, lo permitirá que pronto se concrete la llegada del gas natural a los hogares, lo que constituye un anhelo largamente esperado por la población.

Cabe precisar que la congresista por Ucayali, Francis Paredes Castro, también tuvo una labor destacada en el impulso a este convenio.

De esta manera, el Minem ratifica su compromiso por lograr el acceso universal a la energía y poner a disposición de más peruanos el gas natural, un recurso económico, amigable con la salud y el ambiente, que coadyuvará a la transformación económica del país en tanto su uso se extienda por más regiones del país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Distribuirán más de USD 23,7 millones por Derecho de Vigencia: cinco distritos concentran mayores recursos

Los cinco distritos que más recursos recibirán por este concepto están ubicados en Moquegua, Pasco y Junín. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) aprobó la distribución de los montos recaudados por el pago del Derecho de Vigencia correspondiente al...

Las Bambas se perfila como el nuevo líder de la producción de cobre en el Perú

Superado los problemas de paralización, la producción de Las Bambas tendría un ritmo que la colocaría como líder en 2026. La mina Las Bambas, de la empresa MMG y ubicada en Apurímac, podría convertirse en la principal productora de cobre...

Inversión minera en Perú crece 4.7% hasta mayo 2025 gracias actividades de exploración e infraestructura

Exploración e infraestructura lideraron el crecimiento, con proyectos clave en el sur y el corredor minero del centro norte. La inversión minera en el Perú alcanzó US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, registrando un crecimiento interanual de...

PPX Mining se dispara en la BVL: la acción crece 133 %

La compañía atribuyó este resultado a la construcción de su planta de procesamiento PPX Mining Corp. anunció que se posicionó como la acción minera con mejor desempeño en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) durante el primer semestre del...
Noticias Internacionales

Provincia argentina supera a Chile y Perú en atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...

Sonami llama a fortalecer coordinación público-privada ante aranceles de EE.UU. al cobre

Riesco recordó que la minería chilena ha demostrado resiliencia ante cambios regulatorios y coyunturas internacionales. El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, destacó la exclusión de los cátodos de cobre –principal exportación chilena a EE.UU.–...

Albemarle reporta ventas de US$ 1.330 millones durante el tercer trimestre del año

Dicha cifra representa una caída del 7 % en comparación al año pasado, pero por encima de las US$ 1.220 millones estimadas por los analistas. Albemarle, el mayor productor mundial de litio para baterías recargables, informó este miércoles que sus...