- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMinem culminó Curso de capacitación sobre Hidrógeno verde y su regulación en...

Minem culminó Curso de capacitación sobre Hidrógeno verde y su regulación en el Perú

Mediante el curso se capacitó a los servidores públicos del Minem, MTC, MEF, entre otras instituciones.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) desarrolló el Curso de capacitación en Hidrógeno Verde y su Regulación en el Perú, con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, a través de la medida “Análisis de las condiciones del marco normativo y político en Perú para la producción de hidrógeno verde”. 

Durante la clausura, el viceministro de Electricidad, Jaime Luyo, señaló que en este evento académico se brindó con la finalidad de generar conocimiento sobre las tecnologías que se utilizan en la producción, almacenamiento, transporte, distribución y uso final del hidrógeno verde, así como la normatividad que facilite su escalamiento y despliegue.

Mediante el curso se fortalecieron las capacidades de los servidores públicos de los ministerios de Energía y Minas; Transportes y Comunicaciones; Producción; Desarrollo Agrario; Economía y Finanzas; Ambiente; Relaciones Exteriores y del Osinergmin, así como representantes del sector privado y la academia, quienes abordaron la formulación de las políticas y propuestas normativas clave para la promoción del hidrógeno verde como vector energético.



Detalles de iniciativa

Es importante destacar que esta capacitación forma parte de los esfuerzos que viene realizando el Minem, en conjunto con la creación del Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal, con el objeto de proponer alternativas regulatorias y promocionales que impulsen y viabilicen el desarrollo de proyectos relacionados al hidrógeno verde en el país.

Por su parte, David Schmidt, Ministro Consejero de la Embajada de Alemania en Lima, señaló que el hidrógeno verde es una de las principales tendencias globales que permite aprovechar los recursos para la transformación sostenible del sector energético; y es una propuesta de solución al problema de descarbonización, orientada a promover nuevas tecnologías y así contribuir a los compromisos climáticos adquiridos por el Perú.

En la ceremonia también participaron el director general de Eficiencia Energética del MINEM, José Meza Segura; Pedro Gamio, coordinador académico del INTE-PUCP, quienes hicieron entrega a los participantes de sus certificados por haber culminado satisfactoriamente el curso.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana creció 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...

Chile oficializa su postulación al estándar EITI para fortalecer la transparencia minera

El país andino busca convertirse en el miembro número 55 de la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI), consolidando su liderazgo en gobernanza y sostenibilidad en un contexto de creciente demanda global por minerales críticos. El Gobierno...