- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMinem: Transición energética debe beneficiar también a comunidades de zonas mineras

Minem: Transición energética debe beneficiar también a comunidades de zonas mineras

“La transición energética no hay que entenderla sólo como un cambio a fuentes renovables y limpias, sino que implica a las energías renovables requieren de minerales como el cobre, litio, níquel, entre otros para su despliegue», dijo el viceministro de Electricidad, Jaime Luyo, en Alemania.

El viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Jaime Luyo Kuong, participó en la conferencia internacional «Berlin Energy Transition Dialogue», que se realizó en la capital alemana el 28 y 29 de marzo, con la finalidad de abordar el panorama actual de la transición energética. 

Este evento fue organizado por el gobierno de la República Federal de Alemania, y participaron altas autoridades de diferentes países, así como expertos internacionales, para intercambiar ideas, fortalecer alianzas y desarrollar estrategias sobre la transición energética a nivel mundial.

El viceministro Luyo Kuong señaló que la transición energética que experimenta el mundo está relacionada con la mayor participación de las fuentes de energías renovables y limpias en la matriz energética, para alcanzar el objetivo 7 de la Agenda 2030 y el de emisiones netas cero para el 2050, pues el Perú es firmante de estos compromisos internacionales. 

Sin embargo, las tecnologías energéticas con estas fuentes demandarán también mayores cantidades de minerales y metales críticos, por lo que, además de la seguridad energética se debe tomar en cuenta la seguridad de los minerales a lo largo de la cadena de suministro global.

“La transición energética no hay que entenderla sólo como un cambio a fuentes renovables y limpias, sino que implica a las energías renovables requieren de minerales como el cobre, litio, níquel, entre otros para su despliegue», dijo Luyo.

«Un problema para resolver está en el lugar de extracción de los minerales, donde las comunidades vecinas al yacimiento en explotación deben percibir que se benefician de la actividad minera, evitándose los conflictos sociales”, indicó Luyo. 

Viceministro de Electricidad, Jaime Luyo.

Señaló que durante el evento no se ha puesto en agenda el tema del agua, que está afectando a los países de la región Andina por efecto del Cambio Climático y, que el proceso de extracción de los minerales requiere del consumo de agua, considerando que el porcentaje de agua dulce en la Tierra es de solo el  2% del total y, la desalinización del agua de mar contamina y consume energía”, este punto de vista fue corroborado por la Dra. Mamphela Ramphele , Co-presidenta de “El Club de Roma”, en su intervención . 

Hidrógeno Verde

El viceministro de Electricidad también participó el día 30, en el evento «Cooperation Dialogue: Regional Perspectives: Trends and challenges in Latin America», en el cual se discutieron las estrategias, desafíos y oportunidades de construir economías de hidrógeno en América Latina.

En este tema, destacó que, en el Perú, se está promoviendo el Hidrógeno Verde, formando una comisión multisectorial y definiendo una hoja de ruta. 

Dio a conocer que “el Perú considera el desarrollo del Hidrógeno Verde como una oportunidad para aprovechar al máximo el alto potencial de sus energías renovables, del cual solo se está usando aproximadamente el 4% y, se ha presentado al Parlamento una iniciativa legislativa para una mayor participación de las fuentes energéticas renovables en el mercado de electricidad para una mayor competencia e inversiones».

«El desarrollo del Hidrógeno Verde dependerá de la mayor generación eléctrica de fuente solar y eólica», puntualizó.

Participación de Luyo en evento de Alemania.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...