- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMinem: Proyecto que impulsa uso de energías renovables no afectará masificación de...

Minem: Proyecto que impulsa uso de energías renovables no afectará masificación de gas natural

Afirmaciones respecto a que iniciativa reducirá recursos a regiones carecen de sustento. Al contrario, generará energía a menor precio para más de 31 millones de peruanos.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informa que los estudios que viene realizando respecto al uso de energías renovables en el país confirman que estas no afectarán el proceso de masificación de gas natural ni reducirán los ingresos que reciben las regiones por concepto de canon gasífero.

El viceministro de Electricidad, Jaime Luyo Kuong, señaló que es todo lo contrario pues los resultados iniciales del estudio encargado hacen ver que no habrá una reducción del consumo de gas natural en los próximos años, sino que se prevé su incremento en el futuro. 

Dichas evaluaciones las viene realizando la Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE) del MINEM, con el apoyo de la firma consultora internacional PSR de Brasil, por lo que Luyo invocó a que no se busque descalificar la importancia de las energías renovables con información que carece de sustento técnico.

«Las fuentes de generación solares y eólicas podrían llegar a suministrar hasta un 9% de la energía eléctrica al año 2025, por lo que las fuentes de generación predominantes continuarán siendo las hidroeléctricas y las centrales térmicas de gas natural. Es hacia el año 2030 que el mix de generación de energía eléctrica irá alcanzando una mayor participación”, añadió.

El viceministro de Electricidad, Jaime Luyo Kuong.

Ante ello, mencionó que tampoco existen argumentos que soporten la afirmación de que la aprobación del Proyecto de Ley reduciría los ingresos de aquellas regiones que reciben recursos por la producción de gas natural, debido a que no se aprecia que existirá una reducción del volumen de gas que se consumirá para la generación eléctrica.

«Y tampoco se tienen argumentos para afirmar que se incrementarán las tarifas de cerca de millón y medio de usuarios del gas natural, o que se afectaría a industrias, comercios y vehículos que se han convertido a GNV pues dichas tarifas están reguladas y el precio de la molécula y transporte se rigen por el precio consignado en los contratos con el Estado Peruano», acotó.

Luyo mencionó que el incremento de la generación eólica y solar permitirá cubrir el crecimiento previsto de la demanda en los próximos años, con menores plazos de puesta en operación, lo que contribuirá a mejorar la seguridad energética del país; y si esto no ocurre se tendrá que hacer uso de las centrales de generación que utilizan combustible diésel, que son más caras.

Señaló que el ingreso de las energías renovables al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) ya está ocurriendo, sin embargo, los menores precios que ofrecen estas tecnologías no beneficiarán directamente a los usuarios regulados si es que no se realiza la modificación en la Ley 28832, para permitir la participación de todas las tecnologías en licitaciones ordenadas y transparentes para el suministro de energía. 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...