- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinera Ares recibe certificado de Celepsa por uso de energía renovable

Minera Ares recibe certificado de Celepsa por uso de energía renovable

El certificado se entregó junto con la Etiqueta Triple C, de Celepsa, que busca tomar acción frente al cambio climático y acelerar la descarbonización del país.

Con el objetivo de contribuir en la disminución de emisiones de carbono y alineados a la meta nacional de carbono neutralidad hacia 2050, Celepsa entregó su Certificado de Energía Renovable a la compañía Minera Ares – perteneciente al grupo Hochschild – que reconoce que el 100% de la energía de sus operaciones utilizadas es de fuentes de energías renovables.

Unidos en objetivos comunes con Celepsa -la primera generadora en certificar el 100% renovable por AENOR-, Minera Ares se une también al reto de acelerar la descarbonización del Perú, razón por la que adquirió durante el año 2020, un volumen de energía a partir de fuentes hídricas correspondientes a 140,960,511 kWh.

“La entrega del certificado que nos otorga Celepsa es una pieza fundamental para lograr el propósito que nos hemos trazado como compañía: minería responsable e innovadora, comprometidos con un mundo mejor», resaltó David Vexler, gerente corporativo de Medio Ambiente de Hochschild Mining Perú.

Por ello, siguió Vexler, «hemos venido trabajando un plan de descarbonización del Perú, que implica hacer frente a la situación que atravesamos en el país con respecto al cambio climático».

«Tener a Celepsa como nuestro socio estratégico nos ayudará a lograr estas metas propuestas y principalmente en nuestra búsqueda de tener un mundo mejor”, subrayó.

Por su parte, Eduardo Herrera, gerente general de Celepsa relató que este año la empresa se trazó como propósito acelerar la descarbonización del país.

En ese sentido, Herrera indicó que «convocamos a una empresa internacional como AENOR, para que certifique que el 100% de la energía que producimos es de origen renovable».

Por ello, mediante su distintivo Triple C, denominado Compromiso Carbono Negativo Celepsa, apuestan por la energía renovable junto con sus aliados.

«Hoy tengo el agrado de entregarle a Minera Ares el certificado que evidencia que en el 2020 su consumo integral de energía fue producido con fuentes de energía renovables, siendo esta una señal de compromiso con la sostenibilidad y buscando el mismo objetivo que nosotros: un Perú carbono neutral al 2050”, destacó Herrera.

A su turno, José Palma, vicepresidente Legal y Asuntos Corporativos de Hochschild Mining Perú, recalcó que el mensaje que se tiene es clarísimo, en el sentido de que la única manera de seguir operando, independientemente del rubro de la empresa, es de una forma sostenible.

“Buscamos tener un país cada vez más inclusivo y sostenible y esta meta podremos alcanzarla solo si se trabaja de manera articulada entre el Estado, sociedad civil y empresa”, dijo Palma.

Etiqueta Triple C

Celepsa se ha convertido en la primera generadora peruana en certificar el 100% de la energía que produce como renovable. Esta certificación, brindada por la empresa internacional AENOR, corresponde el primer hito que fortalece el principal propósito de la compañía: acelerar la descarbonización del Perú a través de un compromiso compartido con sus clientes y grupos de interés.

La entrega del Certificado de Energía Renovable a la compañía Minera Ares vino acompañada de la Etiqueta Triple C – Compromiso Carbono negativo Celepsa-, un distintivo que busca movilizar a actores del sector privado, el Estado y la sociedad civil en torno a su propósito.

Desde ahora, Celepsa pone la Triple C a disposición de empresas y todo tipo de organizaciones comprometidas con el Cambio Climático y a sumar todos los esfuerzos que permitan asegurar la neutralidad de carbono asumida por el Perú para el 2050.

Sobre Celepsa

Esta empresa peruana genera energía sostenible, con alto nivel de calidad, considerada entre las 10 mayores generadoras de energía del país. Su tarea es gestionar el recurso hídrico de manera sustentable y responsable, aportando al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) todo el potencial energético de nuestra capacidad instalada y el de nuestra gente.

Su meta más ambiciosa es acelerar la descarbonización del país, a partir de la generación de energía sostenible que necesita para su desarrollo. Por este motivo, este 2021 recibieron la certificación por parte AENOR, que reconoce a Celepsa como empresa suministradora de energía 100% renovable.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...