- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGMinera Bateas: Comité de gestión del distrito de Caylloma impulsa proyectos de...

Minera Bateas: Comité de gestión del distrito de Caylloma impulsa proyectos de agua y educación

El Comité de Gestión del Convenio Marco entre Minera Bateas y el distrito de Caylloma ha puesto en marcha dos importantes proyectos que beneficiarán a las comunidades locales: uno enfocado en la gestión de recursos hídricos y otro en la educación.

Tras un largo proceso de evaluación, el proyecto ‘Gestión de Recursos Hídricos a través de Siembra y Cosecha de Agua en las Comunidades y Anexos del Distrito de Caylloma’ fue adjudicado al Consorcio Local “Caylloma Avanza”, con una inversión superior a S/ 3 800 000. Este proyecto beneficiará a las familias de los anexos, comunidades campesinas y localidades del distrito mediante la construcción de q’ochas, reservorios naturales de agua.

Cada q’ocha tendrá capacidad para almacenar hasta 850 m³ de agua, acumulando un total de 255.000 m³. Esta iniciativa permitirá a las comunidades gestionar mejor sus recursos hídricos y afrontar los retos relacionados con el acceso y la conservación del agua.

“Este proyecto permitirá que las familias beneficiarias almacenen agua y mejoren los pastos, favoreciendo el desarrollo de la ganadería de alpacas, la actividad principal de las comunidades locales”, afirmó Eduardo Asmat, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minera Bateas.



Es importante destacar que el consorcio ganador está conformado por empresarios locales, lo que impulsa el desarrollo empresarial de la comunidad y generará empleo directo e indirecto para más personas de Caylloma, contribuyendo así a la economía local.

Educación

Por otro lado, el proyecto ‘Educación para Todos: Caylloma Rumbo a la Excelencia Educativa’ comenzará a mediados de octubre, con el objetivo de mejorar la calidad educativa de más de 290 estudiantes de secundaria en los colegios Gran Libertador Simón Bolívar, en Caylloma, y San Francisco de Asís, en Jachaña. Los estudiantes de 1º y 2º de secundaria recibirán preparación para postular al Colegio de Alto Rendimiento (COAR), mientras que los de 3º, 4º y 5º serán capacitados para sus estudios preuniversitarios.

Aproximadamente 28 docentes y los directores de ambos colegios también participarán en diplomados para mejorar las estrategias de enseñanza y fortalecer el liderazgo pedagógico y administrativo.

«El impacto de este proyecto no solo beneficiará a los estudiantes, sino también a los docentes y directivos, contribuyendo a una mejora integral en la educación del distrito», agregó Eduardo Asmat.

Este proyecto, que será ejecutado por la consultora EDUPAT, tiene una inversión de más de S/ 314,000 y finalizará su primera fase con los estudiantes en enero de 2025, mientras que la capacitación a docentes y directivos culminará en marzo del mismo año. Además, el Comité de Gestión tiene planes de ampliar el proyecto para incluir a estudiantes de primaria en el futuro.

Cabe resaltar que, durante la firma del contrato, se acordó con EDUPAT que al menos el 25% de los estudiantes que reciban la preparación logren su ingreso al COAR, garantizando así la calidad educativa.

Ambos proyectos representan una importante contribución al desarrollo social y económico del distrito de Caylloma, reflejando el compromiso del Comité de Gestión y de Minera Bateas con la mejora continua de la calidad de vida en las comunidades altoandinas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...
Noticias Internacionales

Pemex pierde $2,117 millones en primer trimestre por baja en ventas y costos altos

La producción de crudo fue de 1.615 millón de barriles por día (bpd), una baja del 11.3% frente al mismo trimestre del año pasado. Reuters.- La petrolera estatal mexicana Pemex reportó el miércoles una pérdida neta de 43,327 millones de...

Cobre cae más de 3 % y registra su peor mes desde junio de 2022

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdió un 3,4%, a 9.123 dólares la tonelada. Los precios acumularon un declive del 6% en abril. Reuters.- Los precios del cobre cayeron más del 3% el miércoles,...

Estados Unidos y Ucrania avanzan hacia un acuerdo estratégico sobre minerales

Este convenio incluye la creación de un fondo conjunto de reconstrucción estadounidense-ucraniano que recibiría la mitad de las ganancias y regalías obtenidas por Ucrania por los nuevos permisos de recursos naturales. Se espera que Estados Unidos y Ucrania finalicen un...

South32 selecciona a Normet para equipamiento subterráneo en su proyecto Hermosa en Arizona

El proyecto tiene el potencial de estar entre los mayores productores de zinc del mundo, y se espera que su primera producción comience en 2027. La empresa finlandesa de tecnología Normet ha conseguido un contrato para proporcionar una flota de...