- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinera de la familia más rica de Chile busca oportunidades de cobre...

Minera de la familia más rica de Chile busca oportunidades de cobre en Perú

Antofagasta Plc produce todo su cobre en Chile, donde se viene postergando algunas decisiones de inversión.

Antofagasta Plc estima que existen “buenas oportunidades” para expandirse fuera de Chile en medio de una búsqueda de nuevos depósitos de cobre que se intensifica a medida que aumenta la demanda mundial del metal para cableado, crucial en la transición para alejarse de los combustibles fósiles.

Si bien la firma que cotiza en Londres sigue enfocada directamente en el desarrollo de activos existentes, tiene pequeños equipos en Canadá, Estados Unidos y Perú que buscan oportunidades en etapas iniciales, dijo su presidente ejecutivo, Iván Arriagada, en una entrevista en Santiago. Las opciones incluyen asociaciones con empresas júnior y la adquisición de derechos sobre la tierra.

La empresa, controlada por la familia más rica de Chile, actualmente produce todo su cobre en el país, donde las iniciativas para aumentar los impuestos y redactar una nueva Constitución han hecho que algunas empresas posterguen sus decisiones de inversión. Antofagasta busca mayor certidumbre fiscal, entre otros factores, antes de proceder con una inversión de US$ 3,700 millones en una de sus minas en Chile.

“Tenemos muchas ganas de ver a Antofagasta como una empresa que puede tener una presencia más global, no porque no nos guste la base que tenemos aquí, que es excelente y seguimos creciendo”, dijo Arriagada. “Así mismo, hay buenas oportunidades afuera que queremos evaluar”.

Incursiones de la compañía fuera de Chile

Hasta ahora, la incursión de Antofagasta fuera de Chile ha sido complicada. Se retiró de una empresa en Pakistán después de que las autoridades le negaran una licencia para desarrollar un enorme depósito de cobre y oro, lo que dio paso a una larga disputa legal.



Luego, el año pasado, la Administración Biden canceló los derechos de la empresa para extraer cobre, níquel y cobalto en Minnesota. Arriagada espera que un impulso de Estados Unidos para obtener minerales fundamentales localmente ayude a su causa en Minnesota.

A medida que se vuelve más difícil desarrollar nuevos depósitos de cobre y la demanda se acelera en medio de la transición hacia la energía limpia, importantes productores como BHP Group y Glencore Plc recurren a adquisiciones para crecer.

En medio del repunte de los acuerdos en el sector, Antofagasta sigue abierta a oportunidades que se comparan favorablemente con posibilidades de crecimiento orgánico, dijo Arriagada.

Por el momento, está enfocada en poner en marcha una planta desalinizadora antes de fines de mayo para permitir que el procesamiento en la mina más grande de la compañía, Los Pelambres, regrese a plena producción.

A pesar de una caída trimestral de la producción, Antofagasta se dirige a cumplir con su directriz anual. Dependiendo de cómo avancen los proyectos, la compañía podría elevar su producción anual a 900,000 toneladas métricas para 2026 o 2027, frente a las 646,200 del año pasado, dijo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyectos mineros en jaque: minería ilegal pone en riesgo US$ 7,000 millones en inversiones

Ejemplos emblemáticos son Michiquillay en Cajamarca y Los Chancas y Haquira en Apurímac, que permanecen demorados por la presencia de mineros ilegales. El Instituto Peruano de Economía (IPE) señaló en un informe que el incremento de la criminalidad vinculada a...

Recaudación fiscal de la minería sumó S/12 652 millones en el primer semestre

El Minem proyecta que la recaudación minera mantendrá su tendencia positiva durante los próximos meses. La minería reafirma su papel estratégico en la economía peruana. En el primer semestre de 2025, la recaudación fiscal proveniente del subsector minero alcanzó los...

Las Bambas se posiciona como líder de producción de cobre al aportar el 15.8%

La mina de MMG desplazó a Southern y Cerro Verde, alcanzando 210,643 TMF en el semestre, aunque persisten riesgos por el contexto político. En junio de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 228,932 toneladas métricas finas (TMF), un aumento...

Top 5 de proyectos mineros en evaluación concentran más de US$ 3,600 millones

La Dirección General de Minería presentó el ranking de los principales proyectos en evaluación según el monto de inversión. Destacan iniciativas que buscan dinamizar la actividad minera en el país a través de concesiones de beneficio y ampliaciones operativas. ¿Qué proyectos...
Noticias Internacionales

Nombramiento estratégico: Foran Mining integra a John Munro a su junta directiva

El ejecutivo reune más de tres décadas de experiencia en varios continentes, ocupando altos cargos en las industrias de cobre, oro, uranio y metales del grupo del platino. Foran Mining, que cotiza en TSX-V, ha nombrado al ejecutivo minero John...

Allegiant Gold refuerza su presencia en EE. UU. tras asumir el control del proyecto de oro Bolo

La compañía pagaría una contraprestación en efectivo y condonaría ciertas obligaciones de deuda de CoAur, por el 49,99 % de participación restante en el proyecto. Allegiant Gold, que cotiza en Canadá, anunció la adquisición del 49,99 % restante de participación...

Chile recibe primeras baterías Tesla para proyecto Celda Solar de Colbún

La iniciativa, que utilizará 240 Megapack y entrará en operación en 2026, busca fortalecer la seguridad energética del país, apoyar la transición a energías limpias y beneficiar a miles de hogares. El arribo de las primeras baterías Tesla Megapack al...

Heraeus: oro estable en US$ 3343/oz mientras bancos centrales acumulan reservas

El oro evitó nuevos aranceles en EE. UU., mientras China sumó 60,000 onzas a sus reservas y ETF de plata crecieron 10% en 2025. El proveedor de servicios de refinería Heraeus informó que el oro evitó la aplicación de aranceles...