- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasMinería y construcción ¿Cuáles son las especializaciones más demandadas en estas industrias?

Minería y construcción ¿Cuáles son las especializaciones más demandadas en estas industrias?

Algunas son la gestión de mantenimiento, operación y control de la producción de maquinarias, gestión de reemplazo y overhauls.

Las actividades económicas de minera y construcción están entre las más importantes del país, cuyas inversiones por proyectos en estos sectores superan los miles de millones de dólares.

En ambos casos, representan una importante inversión en activos físicos, sobre todo en la adquisición o alquileres de maquinarias, que requieren ser confiables, seguras, de alto rendimiento, productivas y que no generen mayores impactos al medio ambiente.

Esto obliga a las empresas a hacer uso de tecnología de avanzada y contar con profesionales especializados en la operación, mantenimiento y reparación de esta maquinaria.

Las especializaciones en las que deben enfocarse los profesionales de estas industrias para asegurar la rentabilidad en la operatividad de estos activos son la gestión de mantenimiento, operación y control de la producción de maquinarias, gestión de reemplazo y overhauls, ingeniería de confiabilidad, seguridad y ergonomía, además de la gestión de costos, financiamiento y contabilidad en depreciación de activos e inclusive en la negociación de contratos de alquiler.

“La necesidad de contar con personal especializado guarda relación además con tomar las decisiones correctas al momento de adquirir y gestionar maquinaria con tecnología de punta, lograr éxito en el mantenimiento de la misma y sustentar un presupuesto anual que puede implicar varios millones de dólares, garantizando así la rentabilidad y la producción continua, con la seguridad propia de los activos y del personal a cargo, y del cuidado del medio ambiente”, comenta Jorge Chávez, director del TECH SENATI.

Siendo entonces la gestión de los activos la especialización más importante a tomar en cuenta para garantizar el éxito de los proyectos, los puestos claves con que cuentan las empresas mineras y de construcción son los siguientes:

  • Técnicos de reparación y mantenimiento de maquinaria pesada.
  • Planner o planeamiento de mantenimiento.
  • Supervisor de mantenimiento de maquinaria pesada.
  • Ingeniero de confiabilidad de maquinaria pesada.
  • Mantenedor especialista en tribología y de lubricación de maquinaria pesada.
  • Mantenedor predictivo aplicado a maquinaria pesada.

Frente a ello, TECH SENATI, la primera escuela de postgrado tecnológico del país, brinda capacitaciones mediante diplomados y cursos especializados en los rubros de minería y construcción, como los diplomados tecnológicos en Gestión Avanzada de Maquinaria Pesada; Gestión de Activos, Reemplazo de Equipos y Maquinaria; Gestión Integral del Mantenimiento basado en Confiabilidad; Mantenimiento y Confiabilidad basado en la SMRP y Gestión, Planeamiento y Seguridad de Grúas e Izajes de Cargas Suspendidas, que aportan al conocimiento tecnológico avanzado del profesional que requieren las industrias.

TECH SENATI

TECH SENATI es la primera escuela de Postgrado Tecnológico del país, que cuenta con avanzada tecnología aplicada a la formación especializada. Ofrece los espacios educativos más avanzados, de la mano de diversos partners tecnológicos nacionales e internacionales, e involucra a los participantes en la intervención de proyectos aplicados a las empresas, adaptándose siempre a las tendencias y necesidades del mercado laboral.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...