- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinisterio Público: Desde mayo las investigaciones vinculadas a minería ilegal en Puno...

Ministerio Público: Desde mayo las investigaciones vinculadas a minería ilegal en Puno crecieron 50 %

En las zonas de los distritos que colindan con Madre de Dios y con Bolivia, en los cuales la minería ilegal y el narcotráfico ya han formado lo que se llama la narcominería.

El fiscal Federico Chávarry, de la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Puno, advirtió que desde mayo de este año, las investigaciones vinculadas a minería ilegal han aumentado en un 50%. A la fecha, cuentan con más de 7200 casos. Así lo indicó en diálogo con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“En el despacho en el que me desempeño en Puno, desde mayo hasta la fecha hemos tenido un incremento del 50 % de casos por minería ilegal en las zonas de los distritos que colindan con Madre de Dios y con Bolivia, en los cuales la minería ilegal y el narcotráfico ya han formado lo que se llama la narcominería”, comentó.

En ese sentido, dijo que, en la actualidad, ambas actividades ilegales “se protegen y trabajan de la mano” a fin de evitar una intervención efectiva de la Policía y del Ministerio Público. También invocó al Estado a reforzar la presencia policial en estas zonas.

“Cuando vamos a hacer intervenciones, con uno o dos policías, no podemos ingresar a la zona porque disparan o amenazan. Nosotros como Ministerio Público no podemos exponer a dos agentes policiales para que intervengan a una actividad minera ilegal que tiene entre 20 y 30 personas y hay gente armada dispuesta a todo. Es lamentable esta situación que estamos atravesando”, declaró al IIMP.

Respecto a las zonas en donde opera mayormente la minería ilegal, Chávarry manifestó que se trata de La Pampa en Madre de Dios; el río Nanay en Loreto; el río Cenepa en Amazonas; Camanti en Cusco; y Ayapata en Puno.



“Ahora estamos viendo que una de las zonas álgidas también es La Libertad, en la cual la minería ilegal ya ha trascendido el tema de una simple actividad a un crimen organizado con la protección de grupos delincuenciales que operan de una manera muy distinta a lo que normalmente hemos visto. O sea, ya es común que estos grupos disparen a la Policía, disparen al personal de las autoridades administrativas, tengan atentados, amedrentamientos y demás”, refirió el letrado.

No al Reinfo

En otro momento, el fiscal afirmó que uno de los principales problemas que enfrenta la institución para luchar contra esta economía ilegal es el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), el cual les da protección a los mineros ilegales, mediante el Decreto Legislativo N° 1351. Su vigencia termina el 31 de diciembre de este año.

“Este Reinfo ha servido como una especie de camuflaje para los mineros ilegales, porque muchos de ellos se sometieron a este procedimiento sin la intención de formalizarse, sino únicamente para que puedan recibir la exención de responsabilidad penal por el delito de minería ilegal que establece el decreto. Este en su última disposición final complementaria señala que cualquiera que se someta al proceso de formalización, queda exento de responsabilidad del delito de minería ilegal”, anotó.

Finalmente, consideró que el Congreso de la República no debe extender la vigencia del Reinfo como se viene pretendiendo por dos años más en la Comisión de Energía y Minas, sino más bien buscar otro mecanismo que aliente a la formalización minera y con normas que permitan una fiscalización constante.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...