- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinisterio Público: Desde mayo las investigaciones vinculadas a minería ilegal en Puno...

Ministerio Público: Desde mayo las investigaciones vinculadas a minería ilegal en Puno crecieron 50 %

En las zonas de los distritos que colindan con Madre de Dios y con Bolivia, en los cuales la minería ilegal y el narcotráfico ya han formado lo que se llama la narcominería.

El fiscal Federico Chávarry, de la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Puno, advirtió que desde mayo de este año, las investigaciones vinculadas a minería ilegal han aumentado en un 50%. A la fecha, cuentan con más de 7200 casos. Así lo indicó en diálogo con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“En el despacho en el que me desempeño en Puno, desde mayo hasta la fecha hemos tenido un incremento del 50 % de casos por minería ilegal en las zonas de los distritos que colindan con Madre de Dios y con Bolivia, en los cuales la minería ilegal y el narcotráfico ya han formado lo que se llama la narcominería”, comentó.

En ese sentido, dijo que, en la actualidad, ambas actividades ilegales “se protegen y trabajan de la mano” a fin de evitar una intervención efectiva de la Policía y del Ministerio Público. También invocó al Estado a reforzar la presencia policial en estas zonas.

“Cuando vamos a hacer intervenciones, con uno o dos policías, no podemos ingresar a la zona porque disparan o amenazan. Nosotros como Ministerio Público no podemos exponer a dos agentes policiales para que intervengan a una actividad minera ilegal que tiene entre 20 y 30 personas y hay gente armada dispuesta a todo. Es lamentable esta situación que estamos atravesando”, declaró al IIMP.

Respecto a las zonas en donde opera mayormente la minería ilegal, Chávarry manifestó que se trata de La Pampa en Madre de Dios; el río Nanay en Loreto; el río Cenepa en Amazonas; Camanti en Cusco; y Ayapata en Puno.



“Ahora estamos viendo que una de las zonas álgidas también es La Libertad, en la cual la minería ilegal ya ha trascendido el tema de una simple actividad a un crimen organizado con la protección de grupos delincuenciales que operan de una manera muy distinta a lo que normalmente hemos visto. O sea, ya es común que estos grupos disparen a la Policía, disparen al personal de las autoridades administrativas, tengan atentados, amedrentamientos y demás”, refirió el letrado.

No al Reinfo

En otro momento, el fiscal afirmó que uno de los principales problemas que enfrenta la institución para luchar contra esta economía ilegal es el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), el cual les da protección a los mineros ilegales, mediante el Decreto Legislativo N° 1351. Su vigencia termina el 31 de diciembre de este año.

“Este Reinfo ha servido como una especie de camuflaje para los mineros ilegales, porque muchos de ellos se sometieron a este procedimiento sin la intención de formalizarse, sino únicamente para que puedan recibir la exención de responsabilidad penal por el delito de minería ilegal que establece el decreto. Este en su última disposición final complementaria señala que cualquiera que se someta al proceso de formalización, queda exento de responsabilidad del delito de minería ilegal”, anotó.

Finalmente, consideró que el Congreso de la República no debe extender la vigencia del Reinfo como se viene pretendiendo por dos años más en la Comisión de Energía y Minas, sino más bien buscar otro mecanismo que aliente a la formalización minera y con normas que permitan una fiscalización constante.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...