- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinsur invirtió US$ 6.6 millones en exploración en primer trimestre del 2024

Minsur invirtió US$ 6.6 millones en exploración en primer trimestre del 2024

La minera peruana reportó una producción de estaño de 6,388 toneladas en el citado periodo. La cifra representó un aumento del 135%.

Minsur reportó que, en el primer trimestre de este 2024, su producción de estaño estuvo por encima del mismo periodo del año pasado, principalmente, por los menores días de operación en aquel entonces producto de la paralización temporal por la coyuntura social/política.

En ese sentido, la producción de concentrado de estaño en San Rafael y B2 fue de 6,150 toneladas (+323% vs. 1T23) y 1,971 toneladas (+189% vs. 1T23), respectivamente.

Asimismo, la producción de estaño refinado en Pisco fue 6,388 toneladas(+135% vs. 1T23), explicado principalmente por el mayor concentrado alimentado (+177% vs. 4T22) durante el periodo.

Por otro lado, la producción de oro estuvo 19% por debajo del periodo anterior, debido al menor mineral puesto en PAD, en línea con el plan de producción.

Mina San Rafael

En el 1T24, San Rafael y B2 alcanzaron una producción de estaño contenido de 6,150 toneladas (+323% vs. 1T23) y 1,971 toneladas (+189% vs. 1T23), respectivamente, principalmente explicadas por una menor base de comparación asociada a la paralización temporal de operaciones realizada durante el 1T23, así como por mayores leyes durante del periodo.

En ese sentido, la producción de estaño refinado en Pisco estuvo en 6,388 toneladas (+135% vs. 1T23).



En San Rafael, el costo por tonelada tratada fue de 134 US$/t, en línea con el 1T23.

Cabe mencionar que los costos fijos indirectos no absorbidos por la producción durante el 1T23 fueron clasificados directamente al costo de ventas (NIC 2).

El cash cost por tonelada de estaño fue de US$ 10,955 en el 1T24 (+55% vs. 1T23), explicado por los costos no absorbidos por la producción que fueron reclasificados al costo de ventas y la producción de estaño refinado a través de stocks de concentrado que ya se tenían disponibles en la planta luego de la parada de la mina, ambos efectos temporales y extraordinarios en el 1T23.

Mina Pucamarca

En el 1T24 se registró una producción de oro de 15,335 onzas (-19% vs. 1T23), explicado por el
menor mineral puesto en el PAD de lixiviación, parcialmente revertido por una mayor ley, en línea
con nuestro plan de minado y el depletion de la mina.

El cash cost por tonelada tratada fue US$ 6.7 en el 1T24 (+9% vs. 1T23), explicado por el menor mineral puesto en PAD.

El costo por onza de oro en el 1T24 fue de US$ 664, +11% por encima de lo registrado en el 1T23, por la menor producción explicada previamente.

Exploración

En el 1T24, los gastos de exploración y proyectos fueron US$ 6.6 MM (vs. US$ 1.7 MM vs. 1T23),
explicado por mayores exploraciones en proyectos greenfield y por la baja base de comparación,
debido a que en el 1T23 se postergaron las actividades de exploración como medida de mitigación
ante la menor producción.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Azincourt Energy adquiere opción para controlar el 100 % del proyecto de uranio Harrier

El proyecto Harrier abarca 48.975 hectáreas y está situado junto al proyecto de uranio Snegamook de Azincourt. Azincourt Energy ha firmado un acuerdo de cesión y modificación con Koba Resources y su filial de propiedad absoluta Uranidor Resources, junto con...

Glencore produce un 5% más de carbón energético sudafricano en el primer trimestre

El aumento del 5% de este año se atribuyó a un mejor rendimiento de la flota y al inicio de actividades adicionales de recuperación de existencias. El carbón energético producido por Glencore en Sudáfrica en los primeros tres meses de...

Economía de EE.UU. cae en primer trimestre por aranceles y aumento de importaciones

El PBI disminuyó a una tasa anualizada del 0,3% el trimestre, dijo la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio en su estimación anticipada. Reuters.- La economía de Estados Unidos se contrajo en el primer trimestre, lastrada por un...

Cámara Minera de Chile y Aprimin sellan alianza estratégica para impulsar la minería espacial

El convenio busca desarrollar investigación, proyectos y tecnologías para la exploración y explotación de la Minería Espacial en la Luna, Marte y el cinturón de Asteroides. La Cámara Minera de Chile y la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería,...