- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinsur es pionera en el mundo en hacer trazable toda su producción...

Minsur es pionera en el mundo en hacer trazable toda su producción de estaño mediante blockchain

Minespider y Minsur iniciaron su colaboración en 2019 y se han expandido continuamente hasta cubrir ahora 24.000 TM de estaño al año.

La empresa minera peruana Minsur, el segundo mayor productor de estaño del mundo informó que el 100 % de su producción de estaño ya es trazable con la aplicación de blockchain.

De esta manera, se convierte en la primera empresa a nivel mundial en aplicar esta tecnología a gran escala para rastrear el origen de su producción, lo que incluye la identificación del yacimiento, la composición de su producto, los estándares de producción y sostenibilidad aplicados, las certificaciones y otros datos de interés para sus clientes y el mercado global.

El blockchain es una tecnología revolucionaria que funciona mediante una cadena de bloques en la red que contienen información codificada e inalterable sobre un conjunto de transacciones.   La empresa alemana Minespider ha desarrollado un software de trazabilidad blockchain para las cadenas de suministro de minerales.

Minsur abastece a más de 50 empresas en diferentes industrias y geografías. La empresa opera la mina San Rafael en Perú, que produce aproximadamente el 6% del suministro mundial de estaño. En 2019, Minsur y Minespider formaron parte del consorcio que llevó a cabo un proyecto piloto en esta mina con socios como Google, Cisco, SGS y Volkswagen.



En 2023, Minespider y Minsur ampliaron la colaboración implementando la trazabilidad para todas las operaciones de estaño. La empresa rastreará más de 29.000 TM de estaño al año con el software de trazabilidad blockchain de Minespider.

«Hemos desarrollado principios de sostenibilidad para todas nuestras operaciones basados en nuestro propósito y valores corporativos, reforzando nuestro compromiso con la responsabilidad social y medioambiental», declaró Gonzalo Quijandría, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minsur.

Minsur es pionera en el mundo en hacer trazable toda su producción de estaño mediante blockchain.

Asimismo, «nuestra dedicación a estos principios no solo garantiza el éxito a largo plazo de nuestra empresa y nuestros socios, sino que también contribuye al bienestar de la sociedad y a la mejora de nuestro mundo. La trazabilidad a través de la tecnología blockchain hace que este compromiso sea tangible, sincero y transparente, además de fortalecer nuestra marca SusTINable».

“Con la trazabilidad de minerales mediante blockchain se abre un mundo infinito de oportunidades. Esta tecnología tiene el potencial de cambiar el juego del comercio de minerales en el mundo. Por ejemplo, será una herramienta fundamental para combatir el tráfico de minerales ilegales. Es muy significativo que sea una empresa peruana la que lidere este cambio”, añadió.

A su turno, Nathan Williams, fundador y consejero delegado de Minespider, señaló que «aunque innumerables empresas hablan de sostenibilidad, solo unas pocas firmas mineras realmente adoptan la trazabilidad en sus operaciones y superan las exigencias de normativas como la de Minerales de Conflicto».

«Entre los principales productores, Minsur destaca por su compromiso con amplios proyectos de sostenibilidad y la integración de la trazabilidad blockchain en todos los aspectos de sus operaciones. Este ejemplo será seguido por otros actores de la industria para dar pasos tangibles hacia la sostenibilidad”, expresó.

Sobre Minsur

Minsur es una empresa minera de Perú que produce estaño, oro, niobio y tantalio. Minsur es uno de los líderes mundiales en la producción de estaño, con más de 46 años de experiencia y consumidores en todo el mundo. El estaño de Minsur se extrae de la mina San Rafael (Puno) y se refina en la Fundición y Refinería Pisco. Este producto se destaca en un mercado que exige metales de la más alta pureza y supera las normas internacionales BS EN 610:1996 y ASTM- B339-1995, con un grado «A». En los últimos años, la empresa ha lanzado el proyecto SusTINable para mostrar y promover prácticas mineras sostenibles.

Sobre Minespider

Minespider es una empresa tecnológica que ofrece una plataforma basada en blockchain para rastrear los datos de la cadena de suministro de minerales y crear cadenas de suministro de minerales más sostenibles y transparentes. Minespider desarrolló los pasaportes digitales de productos, que son identificaciones digitales del material que comunican fácilmente datos clave a lo largo de la cadena de suministro. Empresas como Google, Cisco, Ford Otosan, Volkswagen, Stannol, Renault, LuNa Smelter, Rayrock utilizan la tecnología de Minespider para impulsar el cambio hacia un futuro sostenible.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Construcción del proyecto Tía María se concretará en “algún momento del 2025”, anunció Minem

“No hay más tiempo que perder. Es un proyecto maduro, que ha tenido la capacidad de articularse socialmente con las poblaciones", afirmó el ministro de Energía y Minas. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la...

Montero sobre exclusión de Reinfos: “No se le ha quitado el trabajo a nadie”

Titular del Minem indicó que próximamente se publicará un decreto supremo que detallará las condiciones que deben cumplir los 31 560 registros mineros para mantenerse en el proceso de formalización. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero...

Minería Submarina: Avances tecnológicos y geopolíticos en la nueva frontera de los recursos minerales

El liderazgo en minería submarina está actualmente encabezado por China, Japón y Noruega que han sabido combinar capacidad científica, innovación tecnológica y marcos regulatorios. La minería submarina ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una...

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...
Noticias Internacionales

China alcanzó récord de inversión minera global con US$ 10.000 millones en 2024

El impulso por asegurar materias primas críticas llevó a las empresas chinas a ejecutar su mayor ola de adquisiciones mineras desde 2013. La inversión minera de China en el exterior alcanzó en 2024 su nivel más alto en más de...

Luca Minerals descubre altas concentraciones de oro y plata en su mina Campo Morado

El pozo de perforación superficial CM-RF-25-001 interceptó 15,1 m de 11,9 AuEq en el depósito Reforma (5,35 g/t de oro, 187,50 g/t de plata). Luca Mining Corp. anunció los resultados analíticos del primer pozo de perforación superficial en el Depósito...

Nueva tasa en Ecuador pone en riesgo exploración minera, advierte gremio

La Cámara de Minería de Ecuador señaló que el nuevo cobro anual podría superar el capital de mercado de algunas compañías. La implementación de una tasa de fiscalización minera en Ecuador desde julio de 2025 ha generado fuerte rechazo en...

Dundee Precious Metals obtiene aprobación ambiental para su proyecto Loma Larga en Ecuador

El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local. Dundee Precious Metals obtuvo el visto bueno para continuar con su proyecto de...