Se acelerará ejecución de anhelada vía Arequipa-La Joya.
La autopista, de 24 kilómetros y una inversión de más de S/650 millones, beneficiará a más de un millón de personas.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacional, firmó un convenio con el Gobierno Regional de Arequipa para la co-ejecución de la ansiada vía Arequipa-La Joya bajo la modalidad de obras por impuestos.
“La firma de este acuerdo marca un punto de partida para sacar adelante este ambicioso proyecto, uno de los más importantes del sur del país. Estamos poniendo todo el punche para hacer realidad este sueño anhelado”, remarcó la ministra Paola Lazarte.
Detalló que, conforme al convenio, el Gobierno Regional de Arequipa estará a cargo del saneamiento físico legal y la aprobación del expediente técnico, mientras que el MTC se encargará de la ejecución y supervisión de la obra, así como asegurar el presupuesto.
“Estamos viendo la modalidad de obras por impuesto para acelerar el proyecto. Si cada uno lo hace por su lado tal vez podría demorar. Esto no puede esperar más tiempo. En el 2024 estaríamos iniciando los expedientes técnicos para iniciar la obra”, agregó.
MTC firma convenio con el Gobierno Regional de Arequipa.
La autopista, de 24 kilómetros y una inversión de más de S/650 millones, beneficiará a más de un millón de personas, reducirá el tiempo de recorrido entre la ciudad de Arequipa hacia la Panamericana Sur en 30 minutos.
Los distritos beneficiados con la ejecución del proyecto son Yura, Cerro Colorado, Yanahuara, Sachaca, Uchumayo y La Joya.
El convenio de cooperación interinstitucional suscrito, establece como componentes un túnel mellizo, un puente de arco metálico, un tramo a La Joya y el intercambio vial.
La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...
En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...
El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...
El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca.
El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...
Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania.
El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...
Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek.
Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...
El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos.
La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...