- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMTC impulsa el futuro del transporte multimodal y servicios logísticos en Perú

MTC impulsa el futuro del transporte multimodal y servicios logísticos en Perú

Sector impulsa el Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte al 2032.

Con el objetivo de detallar las necesidades y oportunidades de desarrollo logístico del país, identificando las inversiones necesarias a corto, mediano y largo plazo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que continuará la difusión del Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte al 2032 (PNSILT 2032).  

El referido plan es un documento técnico que marca un hito crucial en el desarrollo del sector de transporte y logística en el país, enfocado en planificar, accionar e integrar las diferentes infraestructuras viales, en un entorno de tecnología y digitalización.

El PNSILT 2032 permitirá mejorar la competitividad del comercio internacional. Asimismo, favorece la posición del Perú como destino de las inversiones, asociada a la eficiencia productiva y de servicios. 

La iniciativa también promueve el incremento en el movimiento de la economía local, a través del crecimiento comercial y la ampliación la cadena de suministro; así como generar costos de distribución más competitivos y favorecer el crecimiento de las PYME.



El plan fue aprobado en marzo del año anterior y propició la priorización de proyectos en infraestructura como el Anillo Vial Periférico, el Tren de cercanías Lima-Barranca, el Terminal Portuario de Marcona. Además, en cuanto a servicios, el Proyecto Ley de Cabotaje representa una de las acciones más importantes realizadas a la fecha.

Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte al 2032 (PNSILT 2032)

La implementación del PNSILT ha permitido avanzar con acciones concretas y coordinadas en diversas áreas estratégicas, donde se destaca la gestión activa para abordar problemáticas específicas como la congestión vehicular en los accesos al puerto del Callao. Por otro lado, se viabilizó obras de ampliación como las del Muelle Sur del Terminal Portuario del Callao, que cerraron el 2023 con un avance cercano al 80 %.

En el marco del PNSILT 2032, este año se dará inicio a la elaboración del expediente técnico definitivo del Antepuerto del Callao; así como el Truck Center de Ancón, el cual marcará el inicio de la una red de Truck center a nivel nacional.

Asimismo, se tiene previsto llevar a cabo las inversiones programadas, para los proyectos en vías nacionales y subnacionales; además se espera comenzar la ejecución de Proregión II. 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ministro del Ambiente llama a una acción conjunta para erradicar la minería ilegal y el crimen organizado

Priorizando el bienestar de la población por encima del cálculo político y trabajando conjuntamente con el Poder Ejecutivo frente a los desafíos del Perú. Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente (Minam), hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar...

¡Boom en la exploración de cobre! Inversiones ascienden a US$ 612 millones en 2025

El Ministerio de Energía y Minas del Perú presentó la Cartera de Proyectos de Exploración 2025, revelando un fuerte predominio del cobre como el mineral más atractivo para nuevas inversiones. De los minerales priorizados (cobre, oro, estaño, zinc, plata,...

Ministro Montero confirma que el Reinfo está siendo reformulado para contribuir a la formalización minera

El titular del Minem explicó que este proceso tiene que ser complementado con la futura aprobación de una nueva Ley MAPE. Jorge Montero Cornejo, ministro de Energía y Minas (Minem), afirmó que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) está...

Tensión cede en Medio Oriente y mercados del petróleo esperan señales de la Fed

Los precios del petróleo registraron una nueva caída este martes, en medio de señales de distensión geopolítica en Medio Oriente y una creciente expectativa en torno a la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). El crudo...
Noticias Internacionales

Chile: Aprueban ampliación de parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año. La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...