- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGMTC: Hasta el 14 de julio empresas podrán sumarse al Observatorio de...

MTC: Hasta el 14 de julio empresas podrán sumarse al Observatorio de Sostenibilidad Social

Esta plataforma permitirá conocer las buenas prácticas de sostenibilidad social que realizan las empresas en beneficio de la comunidad.

Con el objetivo de dar valor y reconocer las acciones de sostenibilidad social que realizan las empresas vinculadas al sector, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) invita a las entidades públicas o privadas a formar parte del Observatorio de Sostenibilidad Social (ObsSocial). 

La fecha de adhesión en esta primera etapa culmina el 14 de julio y no tiene costo alguno. 

El ObsSocial busca ser un sistema especializado en la difusión de las buenas prácticas de sostenibilidad social que realizan las empresas con su público interno, vecinos o comunidad, permitiendo conocer las acciones que realizan a nivel de responsabilidad social, inversión social, compromiso con las comunidades, derechos humanos y laborales, entre otras.  

Las empresas que ejecutan u operan en infraestructura vial, portuaria, aeroportuaria, ferroviaria y de comunicaciones y que quisieran unir pueden ingresar a la plataforma de adhesión del ObsSocial, donde podrán descargar la carta de compromiso y obtener el correo de envío: https://www.gob.pe/institucion/mtc/campa%C3%B1as/32131-se-parte-del-observatorio-de-sostenibilidad-social-del-mtc

El observatorio sistematizará la información otorgada por las empresas, a través de diversas herramientas, las cuáles serán informadas al público en general, vía reportes trimestrales y anuales. Además, se publicará el primer mapa interactivo de la sostenibilidad social en transportes y comunicaciones, alojados en un sitio web oficial.

Asimismo, se realizará el monitoreo y seguimiento de los datos en materia de sostenibilidad social, cuyo análisis se convierta en fuente para la elaboración y evaluación de políticas públicas que promuevan la conducta empresarial responsable, mejorando el desempeño económico del país y así contribuir a atraer inversiones responsables. 

Las empresas que participen encontrarán un espacio en el que podrán articular alianzas estratégicas para contribuir con la generación de la cultura de la sostenibilidad social en beneficio de la población y de sus inversiones.

Según la directiva que regula el funcionamiento del observatorio, la Oficina de Diálogo y Gestión Social del MTC es el órgano encargado de su implementación y administración.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Suspensión minera en Pataz pone en riesgo US$ 200 millones en producción aurífera

La reciente decisión del Gobierno peruano de suspender toda actividad minera en Pataz, tras el sangriento crimen que dejó 13 trabajadores asesinados, continúa generando impactos significativos en el sector aurífero nacional. La medida fue adoptada en respuesta al secuestro...

Minería ilegal destruye 18 Áreas Naturales Protegidas

La minería ilegal continúa expandiéndose en el Perú, incluso dentro de Áreas Naturales Protegidas (ANP) y sus Zonas de Amortiguamiento (ZA), afectando gravemente ecosistemas únicos. Según el último informe de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del...

FOTOS | Pataz: incautan más de 12 armas y 2 mil municiones en operativos contra minería ilegal

Tras el despliegue de 1150 miembros de la Policía y militares, en Pataz, La Libertad, se informó que tras el inicio de los operativos conjuntos se han permitido incautar un importante arsenal, en el marco del estado de emergencia...

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

Glencore no usará aguas continentales en su mina de Chile

El proyecto permitirá reutilizar aguas residuales tratadas provenientes del consumo humano para los procesos industriales. Glencore, a través de sus operaciones Lomas Bayas y Complejo Metalúrgico Altonorte, junto a Econssa Chile S.A., empresa pública encargada de asegurar servicios de agua...

Precio del oro podría llegar a US$ 6,000 al término del mandato Trump

En lo que va de 2025, el oro ha sido uno de los activos más beneficiados, puesto que desde enero el metal precioso ha incrementado alrededor de un 26% su valor. El banco de inversión más grande de mundo,...

Reconocen a Codelco por su programa de gestión energética en minería

Desde la compañía estatal explicaron que este sello es un reconocimiento que busca destacar a organizaciones que demuestren un alto compromiso con la gestión eficiente. El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética distinguieron a Codelco con...

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...