- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMTC impulsa ejecución de obras de transporte sostenible con cooperación del gobierno...

MTC impulsa ejecución de obras de transporte sostenible con cooperación del gobierno de Francia

En el marco de un convenio suscrito con entidades francesas, el MTC recibirá asistencia especializada sobre temas de sistemas de transporte urbano sostenible, en beneficio de las ciudades del país.

El desarrollo del transporte eficiente y amigable con el medio ambiente es uno de los pilares del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Por ello, a través de su Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad), suscribió un convenio internacional con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la Cooperación para el Desarrollo y Mejoramiento de los Transportes Urbanos y Periurbanos (CODATU), con el objetivo de desarrollar proyectos relacionados al transporte sostenible.

La suscripción de este convenio permitirá fortalecer los conocimientos técnicos sobre temas relacionados al transporte y movilidad sostenible, como son las tecnologías sobre los tranvías, teleféricos y buses de tránsito rápido, la interoperabilidad, sistemas de recaudo e integración tarifaria, sistemas inteligentes de transportes, aspectos de género, transporte no motorizado, articulación institucional, desarrollo organizacional, entre otros.

El viceministro de Transportes, Luis Rivera Pérez, suscribió el convenio como representante del MTC. En tanto, Laurent Pacoud, firmó el documento en su calidad de director de la AFD; y Jean-Jacques Helluin hizo lo propio como delegado general de CODATU.

“Todo el apoyo que recibimos de Francia va a permitir que el sector tenga un transporte integral y sostenible. Vamos a aprovechar al máximo este gran apoyo”, sostuvo el viceministro Rivera Pérez.

La suscripción de este convenio contó con la participación del embajador de Francia en Perú, Mar Giacomini; y el director ejecutivo de Promovilidad, Pablo Félix Luciani, quien precisó que en el marco de este convenio se contará con asistencia técnica internacional y especializada para la elaboración de estudios y diversos proyectos, en beneficio de 29 ciudades de Perú, durante un período inicial de tres años.

El convenio suscrito lleva como nombre “Apoyo a la implementación de sistemas de transporte urbano eficientes, integrados y sostenibles, con tecnología avanzada y amigable con el medio ambiente, en ciudades del Perú particularmente a través de la cooperación y apoyo técnico al Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El Algarrobo: Buenaventura invertirá US$ 2.753 millones en proyecto hídrico-minero

El proyecto El Algarrobo prioriza la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla en el país y está ubicado en...

Chile apuesta por mayor inversión reduciendo hasta 70% los tiempos de permisos

Paralelamente, sigue pendiente una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El Congreso de Chile aprobó este martes una esperada legislación destinada a acelerar el proceso de otorgamiento de permisos para proyectos de inversión, una medida largamente solicitada...

Wallbridge reporta resultados de oro de alta ley en el proyecto Martiniere en Quebec

Tras el anuncio, las acciones de Wallbridge subieron un 8,3% el lunes, alcanzando los 0,065 dólares canadienses en la Bolsa de Toronto (TSX). Wallbridge Mining (TSX: WM) anunció este miércoles los resultados finales de la primera fase de perforación en...

Amarc Resources inicia perforación de cobre y oro por US$10 millones en Columbia Británica

Amarc Resources Ltd. ha anunciado el inicio de un ambicioso programa de perforación para 2025 en su distrito de cobre y oro DUKE, ubicado en el centro de Columbia Británica (Canadá), el cual es de propiedad 100% de la...
Noticias Internacionales

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...