- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMVCS abre ventana de inversión para proyecto de PTAR Puerto Maldonado por...

MVCS abre ventana de inversión para proyecto de PTAR Puerto Maldonado por US$ 88 millones

Titular del sector, Hania Pérez de Cuéllar, viajará la próxima semana a Madre de Dios para evaluar los impactos favorables hacia la población con esta importante obra.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) abrió una nueva ventana de inversión para que las empresas privadas interesadas en el mejoramiento del sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas servidas de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Puerto Maldonado, participen con sus propuestas bajo el mecanismo de Asociaciones Público Privadas (APP).

A través del webinar “Mejoramiento del Sistema de Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Servidas – PTAR Puerto Maldonado”, organizado por Proinversión, tuvieron palabras de bienvenida de su director ejecutivo, José Salardi, y la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Hania Pérez de Cuéllar, quienes expusieron las principales características de la obra. Además, se brindaron detalles del concurso de proyectos integrales para la concesión de esta APP, que tiene una inversión estimada de USD. 88 millones y el plazo de 22 años.

El proyecto, que está en proceso de promoción para el sector privado, beneficiará a alrededor de 234 862 habitantes de Puerto Maldonado, y su adjudicación estaría programada para el segundo trimestre del año 2023.

Participaron en el webinar empresas que operan en el sector saneamiento, constructoras, banca, fondos de inversión y consultores especializados, quienes tuvieron acceso a información sobre el Plan de Inversiones en el Sector Saneamiento.

La ministra Pérez de Cuéllar indicó que en el año en curso se ha trazado como meta destrabar siete megaproyectos, y uno de los que componen este grupo es precisamente la PTAR de Puerto Maldonado, orientado a mejorar la calidad de vida y proteger la salud de la población de Madre de Dios.

En ese sentido, adelantó que viajará la próxima semana para hacer una inspección de la situación y tomar conocimiento de los desafíos que surgen a partir de esta obra. “No tengo dudas de que la sinergia entre el sector privado y público es fundamental para alcanzar las metas de desarrollo sostenible”, agregó la titular del sector.



Cabe destacar que la PTAR Puerto Maldonado es la primera Iniciativa Estatal Cofinanciada (IEC) en la selva, la cual beneficiará a más de 230 mil habitantes que contarán con los servicios de saneamiento.

Presentación del plan de inversiones

Por otro lado, Raquel Moreno, directora general de la Dirección General de Programas y Proyectos en Construcción y Saneamiento expuso sobre el Plan de Inversiones del Sector Saneamiento; Emerson Castro, director de Portafolio de Proyectos de Proinversión, presentó la APP del sector Saneamiento y, finalmente, la explicación del proyecto PTAR Puerto Maldonado fue expuesta por Ernesto Zaldívar, director de Proyectos de Proinversión.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confirman titularidad de 32 concesiones mineras a favor Macusani Yellowcake, tras fallo de Tribunal Supremo

La canadiense American Lithium Corp. informó que el Tribunal Supremo del Perú falló a favor de su filial Macusani Yellowcake S.A.C. De esa manera se confirmó la titularidad de 32 concesiones mineras en Puno. La Sala Constitucional y de Derecho...

Tintina Mines nombra a Juan Enrique Rassmuss como CEO y suma a Stefan Jochum a su directorio

Las acciones de Tintina Mines reaccionaron al alza tras los anuncios y los resultados. El miércoles cerraron con un incremento del 6%, subiendo $0.015 hasta ubicarse en $0.275 en la TSX Venture Exchange, su nivel más alto en 52...

Yanacocha obtiene conformidad al sexto ITS de la Segunda Modificación del EIA

El Informe Técnico Sustentatorio corresponde a mejoras y modificaciones que generan impactos ambientales no significativos, por lo que se ajusta a la normativa vigente. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el Sexto Informe Técnico...

[Exclusivo] “Compra de oro por el BCRP solo serviría para blanquear la minería ilegal”, advierte Quijandría

Pidió aprovechar la oportunidad histórica para colocar al Perú como líder en el suministro de minerales estratégicos, con minería formal y responsable. En el marco del evento "Ciudadanía en juego: el rol decisivo del empresariado en el futuro del país",...
Noticias Internacionales

Hillside alcanzará 720.000 t/a de aluminio pese a cortes eléctricos en Sudáfrica

South32 destacó que su fundición opera por encima de su capacidad nominal y mantiene acuerdos con Eskom para mitigar interrupciones. La fundición de aluminio Hillside, operada por South32 en Sudáfrica, alcanzó y superó su capacidad nominal de 720.000 t/a, pese...

Harmony logra récord de R11 mil millones en flujo de caja y apuesta por oro y cobre

La minera sudafricana reporta máximos históricos en dividendos y producción, con proyectos solares y expansión en cobre. Harmony, la mayor minera de oro de Sudáfrica, alcanzó un flujo de caja libre récord de R11 mil millones con un margen del...

Implats reduce 70% sus ganancias pero mantiene dividendo y apuesta por energías renovables

La minera sudafricana enfrenta menores precios de PGM y retos operativos, pero invierte en eficiencia y una planta solar en Zimbabue. Impala Platinum (Implats) informó una caída del 70% en sus ganancias principales, que se redujeron a R732 millones o...

IDC destina R2.600 millones y evita cierre inmediato de planta de aceros largos en Sudáfrica

El organismo estatal busca alternativas colectivas con socios estratégicos para sostener la operación de ArcelorMittal Sudáfrica. La Corporación de Desarrollo Industrial (IDC) confirmó que aún no toma una decisión definitiva sobre un mayor apoyo al negocio de aceros largos de...