- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMás de 240 mil familias en el norte del Perú ya están...

Más de 240 mil familias en el norte del Perú ya están conectadas a gas natural

Actualmente, Promigas Perú y Quavii han generado ahorros de más de S/ 260 millones a industrias y hogares en el norte del país.

La empresa Promigas Perú señaló en una conferencia que ha conectado a más de 240 mil familias del norte al Gas Natural. De este total, 225 mil están en los departamentos de La Libertad, Lambayeque, Áncash, y Cajamarca; mientras que 15 mil se encuentran en el departamento de Piura. Esto supone una generación de ahorro de más de S/ 260 millones para industrias y hogares en las regiones del norte del Perú.

Asimismo, en ambas concesiones de distribución de Gas Natural se vienen superando los plazos y el alcance establecido en los contratos suscritos con el Estado. Inicialmente la meta de la concesión en el norte correspondía a 150 mil clientes residenciales. Mientras que, en la Concesión Piura, se ha duplicado la meta propuesta hasta el 2024. Además, existen 90 industrias atendidas, incluyendo La Nueva Refinería de Talara, 6 estaciones de servicio GNV y más de 300 comercios.

Según Miguel Maal, gerente general de Promigas Perú, este año se apunta a 260,000 hogares conectados y de esa misma manera tener a 100 industrias con la matriz convertida al Gas Natural. Esto significaría un beneficio para más de un millón de peruanos en el norte.

“Hemos trabajado de la mano del Estado en las cinco regiones del norte del país donde operamos. Se ha realizado un trabajo articulado con el Estado, como es el programa Bonogas del FISE, donde conectamos al Gas Natural a cerca de 60,000 familias vulnerables, y estamos ejecutando tres proyectos especiales de suministro en Piura para beneficiar a más de 6,500 familias que no estaban contempladas inicialmente”, indicó.



Asimismo, hace algunos meses se suscribieron convenios con el Estado para la construcción de 600 kilómetros de redes de Gas Natural en el norte del país con los recursos proporcionados por el programa Con Punche Perú. Esto habilitará el uso del combustible a 35,000 hogares de las ciudades de Trujillo, Chiclayo, Cajamarca Chimbote, Huaraz, Paita y Talara.

Implementación de una tarifa nivelada

Para Alexandra Boero, gerente de Asuntos Corporativos de Promigas Perú, implementar una tarifa competitiva a nivel nacional y a todos los usuarios regulados ayudaría a seguir impulsando al Gas Natural como un motor para el desarrollo del país.

“Es necesario que la actual Comisión de Energía y Minas pueda complementar el PL 679 aprobado, y además que el MINEM pueda implementar mecanismos adicionales para garantizar que se asignen recursos para que el Gas Natural llegue a más peruanos. Por eso es imprescindible que esos esfuerzos se trasladen a acciones concretas como la fijación de una tarifa nivelada a nivel nacional”, declaró.

La directiva también comentó que el FISE también podrá utilizarse parcial o totalmente para financiar la nivelación tarifaria a nivel nacional. Indicó que la evolución natural del FISE es generar mecanismos que permitan asegurar la ejecución de redes de distribución, financiando la inversión de los planes quinquenales de los concesionarios para contribuir al proceso de masificación de Gas Natural.

Desarrollo del GNL

En el norte, el GNL ha permitido darle el impulso a la masificación con un impacto positivo en el ambiente y en la calidad de vida de cerca de un millón de peruanos.



El GNL tiene un rol clave en la atención del sector industrial en las regiones de La Libertad, Áncash, Cajamarca y Lambayeque, donde más de 50 industrias de los sectores pesca, agroindustria, ladrilleras y otros reciben el suministro, a través de esta modalidad de operación.

“Según nuestro plan de crecimiento, en los próximos años alcanzaremos a aproximadamente 25 industrias adicionales. De manera concreta, atenderemos la totalidad del sector pesquero en Chimbote y Malabrigo, así como a otras industrias potenciales del sector siderúrgico, industria y agroindustria”, señaló Armando Cuello, gerente comercial de Promigas Perú.

Adicionalmente, el ejecutivo indicó que el uso de este recurso en el sector transporte genera beneficios económicos con ahorros de hasta el 40% frente al precio del diésel, de autonomía con hasta 1,600 kilómetros, y ambientales, pues produce 0 emisiones de material particulado y 30% menos de emisiones CO2.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...