- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y Política15 regiones del interior aumentaron sus exportaciones en el primer bimestre de...

15 regiones del interior aumentaron sus exportaciones en el primer bimestre de 2024

Las regiones más destacadas fueron Puno (con un crecimiento de 317%, gracias a sus exportaciones de oro), Loreto (con 113%), Apurímac (86% por sus envíos de cobre) y Madre de Dios (69%).

Las exportaciones de las regiones del interior del Perú ascendieron a US$ 8 573 millones al cierre del primer bimestre del año, una cifra positiva que supera en 10,5% la registrada en el mismo periodo del 2023, gracias a las mayores ventas de quince regiones.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, precisó que las regiones que registraron mayores incrementos en sus despachos al exterior fueron Puno (con un crecimiento de 317%), Loreto (con 113%), Apurímac (86%) y Madre de Dios (69%).

Asimismo, señaló que en los últimos doce meses (marzo 2023-febrero 2024), Ica se ha consolidado como la principal región exportadora del interior del país, al representar 9,9% del total de envíos. La lista continúa con Arequipa, que representa el 9,6%; Ancash, con el 7,9%; y La Libertad, con el 7,7%.

“Estamos trabajando de forma articulada para que este 2024 superemos el récord exportador que obtuvimos el año pasado. Las regiones tienen un rol crucial, al representar más del 80 % de nuestros envíos al exterior. Para lograrlo, estamos impulsando el fortalecimiento de las mipymes y seguimos trabajando la apertura de nuevos mercados internacionales”, señaló la titular del Mincetur.

SUR

Cinco regiones del sur del país aumentaron sus exportaciones respecto al primer bimestre del año pasado. Puno alcanzó los US$ 595 millones (+316,9%) gracias a las ventas de oro (+385,2%), estaño (+160%), quinua en grano (+83,3%) y trucha (+29,4%). Apurímac, por su parte, sumó US$ 284,8 millones (+85,7%) principalmente por los envíos de cobre (+134%) y quinua (+39%).



Las ventas al exterior de Tacna se vieron favorecidas por un aumento en los despachos de aceite de oliva (+32%) y cobre (+25%), lo que le permitió totalizar US$ 322,5 millones al cierre de febrero.

Moquegua generó US$ 602,6 millones por los crecientes envíos de molibdeno (+60%) y oro (+38%); y, finalmente, Cusco concluyó los primeros dos meses del año con US$ 769,8 millones en exportaciones debido a los despachos de cobre (+221,1%), molibdeno (+220,1%) y oro (+98,9%).

NORTE

Tres regiones del norte incrementaron sus ventas al exterior: Cajamarca (+8,3%), La Libertad (+20,8%) y Ancash (+1,8%). Cajamarca sumó US$ 272,3 millones entre enero y febrero debido a los envíos de café (+146%) y oro (+37%). 

La Libertad totalizó US$ 794,2 millones gracias a las exportaciones de arándanos (+202%) y oro (+29%). Y, por último, Ancash acumuló US$ 816,1 millones por las ventas de minerales como el plomo (+US$ 30 millones), molibdeno (+18%) y cobre (+2%), y de frutas como el arándano (+30%).

CENTRO

Las regiones del centro del país se vieron favorecidas por los despachos mineros y agropecuarios. Pasco, por ejemplo, alcanzó los US$ 210,3 millones (+47,8%) al cierre del primer bimestre del año impulsado por las mayores ventas de zinc (+197%) y concentrados de plata (+1 361%).

El aumento de los envíos de Ica, que sumaron US$ 1 372 millones (+18,7%), se explican por los envíos de zinc (+946%), cobre (+109%), palta (+447%) y arándano (+114%). Huánuco, con un total de US$ 2,2 millones en exportaciones, creció por las ventas internacionales de quinua en grano (+40,7%).

ORIENTE

Las exportaciones de las regiones del oriente del país fueron impulsadas por la mayor venta de combustibles, minerales y bienes agropecuarios. Las exportaciones de Loreto alcanzaron los US$ 47,9 millones por los envíos de crudo de petróleo (+122,2%) y peces ornamentales (+6,3%).

Madre de Dios acumuló US$ 23,7 millones por las ventas de oro (+101%). Los envíos al exterior de San Martín crecieron 1,4% alcanzando los US$ 39,6 millones gracias a mayores ventas de cacao en grano (57,5%), café (16,5%) y palmito en conserva (34,3%). Y Amazonas registró US$ 6 millones en exportaciones, principalmente por los despachos de tara (+1 197%).

* Reporte Regional de Comercio – Febrero 2024: https://www.gob.pe/es/i/5473540

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...