- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad Empresarial1er Foro de Inversiones Perú-China PROYECTOS INTEGRALES ATRAERIAN INVERSIONES CHINAS

1er Foro de Inversiones Perú-China PROYECTOS INTEGRALES ATRAERIAN INVERSIONES CHINAS

Con una proyección de US$160,000 millones hasta el año 2025, la brecha de infraestructura en el Perú estaría todavía subestimada, según anunció el Ing. Jorge Merino, Presidente del Comité Organizador de la Misión Perú a China Mining 2016 y ex ministro de energía y minas, durante su presentación, en el marco del 1er Foro de Inversiones Perú-China, realizado el 21 de setiembre en Beijing.

Dicha cifra no considera las inversiones en saneamiento, ni mejoras de la red actual, o tratamiento de aguas residuales. Tampoco incluye la adecuación ni rehabilitación de las escuelas, ni el reforzamiento antisísmico. De este modo, con la presencia de cerca de 150 potenciales inversionistas interesados en el Perú, se realizó exitosamente el 1er Foro de Inversiones Perú-China, marcando el inicio de un proceso continuo de promoción-país en el gigante asiático, luego de la visita del Presidente Kuczynski la semana anterior.

“El primer Foro Perú-China abrirá más puertas para nuevas inversiones. La visita del Presidente Kuczynski nos motivó a seguir invirtiendo en el Perú, por lo que investigaremos la posibilidad de construir una refinería de cobre y su mejor ubicación con responsabilidad social”, dijo en las palabras de bienvenida al evento, Liao Ming, Presidente de Baiyin Nonferrous Group, accionista de Minera Shouxin Perú, y auspiciador principal del Foro.

Las nuevas inversiones se podrían destinar a infraestructura, minería, energía y agua, los cuatro ejes que Perú y China tienen como prioridades comunes, donde se puede potenciar la presencia del capital chino en el Perú.

“El 90% de la carga de exportación sale por el puerto del Callao, se necesitan desarrollar más puertos de talla internacional”, lo cual abaratará los costos de la cadena logística de producción del cobre, zinc, estaño, plomo, y otros, destacó Merino. Igual referencia hizo sobre los ferrocarriles, que permitirán la articulación de los centros mineros con la actividad agrícola y energética.

Inversiones macroregionales

Los departamentos de Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Ica, Cusco y Junín ocupan el 20% del territorio nacional y concentran uno de los más altos volúmenes de recursos minerales, hidrográficos y turísticos del Perú, señaló a su turno el Ing. Wilber Venegas, gobernador regional de Apurímac, en nombre de la Mancomunidad Regional de los Andes.

El país requiere un planeamiento para el uso de su territorio, para lo cual los peruanos debemos ponernos de acuerdo en concretar grandes inversiones en los sectores de infraestructura, minería, agricultura y agua, que se realicen en armonía, para que a su vez, atraigan inversiones en diversos sectores. Ese fue el mensaje que dejó el 1er Foro de Inversiones Perú-China.

Es la primera vez que dichas regiones promocionan internacionalmente sus proyectos conjuntos. Entre los siete presentados se encuentran el Ferrocarril Transandino Andahuaylas-Puerto San Juan de Marcona, con una inversión estimada de US$3,500 millones, así como la extensión del Ferrocarril Central –interconexión Huancavelica-Ayacucho-Apurímac-Cusco, de US$1,800 millones en inversión proyectada, y el proyecto de Megapuerto de San Juan de Marcona, que requeriría de US$251 millones.

Para competitividad agrícola: infraestructura y riego tecnificado

El riego tecnificado y la infraestructura son los dos pilares principales que requiere el campo para desarrollarse y mejorar su competitividad, precisó luego Juan Manuel Benites, ex ministro de Agricultura y Riego, destacando que, con US$5,000 millones en exportaciones promedio anual, la agricultura se ha convertido en el segundo generador de divisas del país y el Perú se ubica ahora entre los 10 primeros países proveedores de alimentos al mundo.

El agua no sólo hay que pensarla para la irrigación, sino para almacenamiento y como mitigación frente al cambio climático, para lo cual son necesarias las inversiones a gran escala, explicó.

Por ende, la gestión del agua debe tener como “hilo conductor, las inversiones integrales en las cuencas, es decir, servicios ambientales en la parte alta; almacenamiento en la zona media y riego tecnificado para cuidar el agua”.

Cerró el evento el Viceministro Guillermo Shinno, presentando la importancia del Perú como país minero a nivel mundial, la cartera de proyectos mineros, y la política de promoción minera que se viene manteniendo en lo fundamental desde hace más de 20 años.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...