- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAl 2021 se han invertido cerca de US$ 2.600 millones en puertos...

Al 2021 se han invertido cerca de US$ 2.600 millones en puertos peruanos

Así lo recordó el ex director de la APN, añadiendo que «tenemos una proyección interesante porque la inversión en infraestructura portuaria tiene que ir por delante de lo que es la demanda de las exportaciones e importaciones de la carga de contenedores a granel».

Han pasado más de 20 años de la Ley de Creación del Sistema Portuario Nacional y la Autoridad Portuaria Nacional (APN) que desencadenó grandes concesiones de los puertos públicos como Callao, Paita, Salaverry, Pisco y Yurimaguas, además de habilitaciones portuarias para sectores como la energía.

“Según la APN, al 2021 se han invertido cerca de US$ 2.600 millones en los puertos peruanos y tenemos una proyección interesante porque, como se sabe, la inversión en infraestructura portuaria tiene que ir por delante de lo que es la demanda de las exportaciones e importaciones de la carga de contenedores a granel que hace Perú”, explicó el docente de la Escuela de Posgrado de la USIL y ex director de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Luis Torres.

Destacó que, en 2021, se batió el récord de exportaciones, con más de US$ 55.000 millones; y que, entre enero y junio de este año, se ha dado un crecimiento del 18%.

“Esto quiere decir que el movimiento de carga ha significado, primero, que el Perú siga despachando sus productos al exterior; pero, adicionalmente, hubo una posibilidad de aumentar el valor de los productos peruanos respecto a lo que es el volumen del mercado”, refirió Torres.

Competitividad en puertos

En tal sentido, el experto de la USIL mencionó que el sector portuario es clave y determinante en la productividad y la competitividad de las empresas peruanas que exportan y producen para el mercado local y para los consumidores.

“Un elemento fundamental en todo el rol que tienen los puertos es su vinculación con la ciudad. Nosotros tenemos un sistema portuario relativamente joven. La primera concesión portuaria se hizo en 1999, con el Puerto de Matarani; y luego con el Muelle Sur, en 2006”, remarcó.

Plan Nacional de Desarrollo Portuario

Asimismo, Luis Torres indicó que el Plan Nacional de Desarrollo Portuario así como el Plan Estratégico Nacional de Exportaciones han logrado trascender diferentes gobiernos.

“No obstante, hoy día tenemos que asumir otro rol. La COVID-19 ha acelerado todo el tema de transformación digital y también todo el tema de conectividad logística por lo menos unos 10 años», dijo.

En ese sentido, «el desarrollo portuario peruano se tiene que adecuar prontamente para poder incorporarse a la gran inversión, ya comprometida y confirmada de US$ 1.600 millones, que se está haciendo en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Operativos en Pataz generan más de S/ 238 millones en pérdidas a la minería ilegal

El Comando Unificado Pataz ejecutó 31 intervenciones desde mayo, neutralizando actividades ilícitas y afectando a organizaciones criminales. Las acciones lideradas por el Comando Unificado Pataz (CUPAZ), conformado por Fuerzas Armadas y Policía Nacional, han ocasionado hasta la fecha pérdidas económicas...

Oro supera los US$ 3,500: Perú debe invertir en actividades de exploración aurífera

El país estaría desaprovechando sus 2,346 TMF en reservas pese al récord del metal, mientras crece la exploración de cobre con siete nuevos proyectos. El precio del oro alcanzó un nuevo máximo histórico al superar los US$ 3,500 por onza...

Hudbay nombra a Laura Tyler como nueva directora para impulsar su expansión global

Tyler cuenta con más de 30 años de experiencia en minería. Hudbay Minerals Inc. anunció la incorporación de Laura Tyler a su Directorio, decisión que busca potenciar la experiencia técnica y de liderazgo en un momento clave de expansión para...

Ley MAPE: Observatorio de Minería Ilegal presentó 10 propuestas para formalización minera

Expertos y congresistas coincidieron en la necesidad de una norma inclusiva que refuerce competencias del MINEM y combata la minería ilegal. Mientras el Congreso se prepara para debatir la nueva Ley de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE),...
Noticias Internacionales

First Majestic reporta resultados de perforación positivos en su mina Los Gatos

Las perforaciones exploratorias en curso interceptaron una mineralización significativa de plata y metales base en las tres zonas analizadas. First Majestic Silver Corp. anunció resultados de perforación positivos de sus programas de exploración 2024/2025 en su mina de plata Los...

Collective Mining logra nuevo descubrimiento de plata en su proyecto Guayabales

Los resultados destacados del ensayo del pozo XTC-1 incluyen 12,85 metros a 503 g/t de equivalente de plata (1,82 g/t de oro, 361 g/t de plata). Collective Mining Ltd. anunció los resultados de ensayos de once perforaciones diamantinas, que incluyen...

Platina Resources planea adquirir proyecto de oro Mt McKenna en Australia

El acuerdo con Jasper Exploration incluye un pago en efectivo de US$ 208.705, que cubre el reembolso de la compra de datos de exploración y otros costos. Platina Resources ha anunciado planes para adquirir una participación del 100 % en...

Electra Battery asegura US$30 millones para refinería de cobalto en Canadá

La compañía completó su programa de obras iniciales en la refinería de Ontario, clave para producir sulfato de cobalto de grado batería en Norteamérica. Además, reestructuró su deuda en 60% y asegura financiamiento fresco para retomar la construcción a...