- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasReconocen a los 50 líderes que transforman la tecnología en el país

Reconocen a los 50 líderes que transforman la tecnología en el país

ManpowerGroup señaló que los sectores de Banca, Telecom, Minería, Retail, Seguros, TI, Agroindustria, entre otras, son los principales generadores de estrategias de TI disruptivas para potenciar el talento.

La revolución tecnológica en Perú ha transformado significativamente el panorama empresarial, impulsando la digitalización y la adopción de nuevas herramientas en diversas industrias.

Según ManpowerGroup, un 62% de empleadores ya adoptaron la IA para marcar un valor diferencial en sus negocios. Sin embargo, este avance también genera una creciente demanda por talento especializado en tecnologías de la información (TI), y un 76% de los empleadores de TI enfrentan dificultades para encontrar el talento que necesitan.

Este contexto resalta la importancia de formar y atraer a los mejores profesionales en TI para sostener el crecimiento y la innovación en el país.

Preparación y cultura de innovación

En un esfuerzo por comprender el impacto de la revolución tecnológica en el país, Experis, líder global en atracción y gestión de talento TI, reunió por primera vez en el Perú a 50 gerentes de tecnología, CIO y CTO de las empresas más prestigiosas del país para conocer, en base a su testimonio, los alcances de la transformación digital, la dinámica de la revolución tecnológica, y cómo las empresas deben adaptarse y fortalecer el talento especializado.

En la información expuesta, cada uno de los especialistas en TI coincidieron en que hoy los distintos sectores económicos del país viven una era de “Darwinismo Digital”, en la que adaptarse a la innovación es una responsabilidad compartida por todos, sobre todo en un contexto donde la competencia es feroz y la disponibilidad de personal con conocimientos técnicos y habilidades blandas es limitada.

Lanzamiento del libro tendencia en TI

En calidad de exclusividad y por primera vez en el Perú y en la industria tecnológica local, cada uno de los hallazgos, reflexiones y aportes ofrecidos por los expertos en TI, han permitido elaborar y lanzar el libro denominado “50 líderes que transforman la tecnología en Perú”. Una edición de colección en el sector que reconoce la trayectoria y experiencia de los protagonistas de la innovación y la transformación digital en las principales empresas del país.

A través de este libro especializado y único en la industria TI local, Experis ofrece un reconocimiento a cada uno de los 50 líderes participantes, quienes gracias a su visión, compromiso y superación de desafíos, han aportado en el avance tecnológico del sector y en el crecimiento de los negocios en el país.

El contenido de este libro comparte también data relevante sobre la transformación empresarial y la aplicación de la tecnología para construir una sólida cultura de innovación en empresas como Entel, Laureate Education Inc., BCP, Sura, Arca Continental, Delosi, Pluxee, BNP Paribas Cardif, Pfizer, Viru S.A., Niubiz, Statkraft, Aje Group, Mi Banco, América TV, Minsur S.A., Konecta, Interseguro, Electrolux, Citigroup, Scotiabank, Ajinomoto, Caja Arequipa, SMI Pet, Real Plaza, Grupo Centenario, Hudbay Minerals, Copeinca, Farmacias Peruanas, Dinet, Camposol, Talma, Industrias San Miguel, Montana S.A., Siderperu, Footloose, Aceros Arequipa, Unacem, Centria, DHL Express, Quimtia, Abbott, Clear Channel, Pacífico Seguros y Prima AFP, Grupo San Pablo, APM Terminals Callao, La Positiva Seguros, Cámara de Comercio de Lima, HP, Experis.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...