- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAAP: Normas sin sustento técnico impiden crecimiento económico del país

AAP: Normas sin sustento técnico impiden crecimiento económico del país

Así como los bloqueos de carreteras, las normas y nombramientos que no responden a las necesidades del país frenan el verdadero desarrollo del pueblo.

La Asociación Automotriz del Perú (AAP), en representación del sector formal automotor peruano, exhorta a las autoridades a tomar las acciones necesarias para – de una vez por todas – derogar el Decreto Supremo N° 001-2022-TR que restringe los servicios de tercerización en el Perú.

La razón, explica el gremio, es que dicho dispositivo constituye un duro golpe para los trabajadores formales del país, contratados bajo esta modalidad, que se encuentran hoy frente a la posibilidad de perder sus empleos y pasar a la informalidad.

Muchos de ellos constituyen sus pequeñas empresas para brindar servicios a terceros, lamentablemente esa norma legal las eliminará, debiendo pasar algunos de sus trabajadores a la empresa que los contrata y afectando o matando a las PYME, con el grave daño que esto genera.

Esta norma es una evidencia más, dijo el gremio automotor, de porqué son necesarios los cuadros técnicos con experiencia en las entidades del Estado.

“La inacción del Poder Ejecutivo y Legislativo para tomar una decisión que corrija esta situación, a pesar del tiempo transcurrido, es alarmante”, acota.

Como se recordará, la norma emitida por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, pretende limitar los servicios de tercerización sin fundamentos técnicos y no solo constituye un duro golpe para los trabajadores formales, sino que realmente establece un perjuicio directo para las empresas pequeñas, medianas y grandes, las cuales contratan diversos servicios especializados y que verán incrementados sus costos de producción y disminuida su competitividad.



Emitir una norma tan perjudicial como ésta, muestra la falta de solvencia técnica y una carente visión estratégica en las organizaciones del Estado y las autoridades.

“Una evidencia más de que la mala decisión que el Gobierno viene adoptando, de prescindir de profesionales especializados con capacidad en gestión pública y sustituirlos por personas sin experiencia e incluso con cuestionada integridad, u opciones político económicas desfasadas, tanto en los ministerios como en las instituciones y dependencias del Estado, está generando un grave daño a la economía en el Perú”, apuntó la AAP.

El Decreto Supremo, tal y como ha sido aprobado, constituye una barrera para muchas empresas e instituciones públicas y privadas, que demandan servicios de terceras empresas para llevar a cabo diversas actividades, como es el caso del transporte de activos a diversas regiones del Perú o la ejecución de programas sociales que benefician a millones de personas.

De acuerdo a los especialistas, el principal problema de la norma es que prácticamente prohíbe la legítima tercerización – asumiendo que todas las empresas abusan – cuando esto no es cierto y se resuelve con mejor supervisión y no con prohibiciones.

La tercerización es una herramienta para organizar la producción de bienes y servicios de manera más eficiente, que se refleja en mejores precios y mayor competencia en beneficio del consumidor. La rigidez que impone la norma quitará esta flexibilidad y, por lo tanto, se afectará a los ciudadanos en su conjunto, a la reactivación de las empresas y al desarrollo económico del país.

Desde la AAP se exhorta a las autoridades a tomar medidas realmente técnicas, y se derogue el D.S N° 001-2022-TR. Una decisión, en ese sentido, pondrá en primer lugar las necesidades de la población, que demanda trabajo digno y de calidad, acompañada de una mayor productividad y prosperidad para el pueblo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...