- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad Empresarial¿Qué es el 5G? Conoce los beneficios de esta nueva red tecnológica

¿Qué es el 5G? Conoce los beneficios de esta nueva red tecnológica

Con esta nueva tecnología, el sector empresarial e industrial podrá lograr eficiencia y procesos productivos exitosos.

La red 5G es la quinta generación de tecnología inalámbrica celular y está diseñada para ofrecer una mejora en la conexión de red, velocidades de transmisión de datos más altas, y baja latencia, ofreciendo una mayor confiabilidad y cobertura. Además, permitirá una óptima operación y funcionamiento de nuevas aplicaciones que no eran posibles con las generaciones anteriores de tecnología inalámbrica, brindando nuevas experiencias a los usuarios.

Esta red cuenta con cuatro funcionalidades: banda ancha inalámbrica fija, banda ancha móvil, comunicaciones de dispositivos y comunicaciones de gran confiabilidad, y tiene dos beneficios principales: Alta capacidad de transmisión y rapidez, que posibilitará el desarrollo y despliegue de nuevas aplicaciones y el fortalecimiento y uso de otras, como la realidad virtual y aumentada, la automatización industrial y el transporte autónomo; y la baja latencia, permitiendo mejor capacidad de respuesta en aplicaciones críticas en tiempo real.

“Estamos a puertas de una nueva revolución tecnológica que trae grandes posibilidades, pero también retos para diversos sectores como la Industria, la educación, el transporte, las telecomunicaciones y otros servicios esenciales, por ello, es necesario entender todas las posibilidades que se abren y estar preparándonos para ellas”, indicó Juan Fernando Mejía, director Ingeniería de Clientes Perú de InterNexa, quien destaca los 4 beneficios de esta nueva red tecnológica.

  1. Desarrollo de sectores: En el sector salud, por ejemplo, permitirá el monitoreo en tiempo real de los indicadores críticos de salud de los pacientes, como la presión arterial y el ritmo cardiaco, permitiendo la atención de pacientes por parte de especialistas remotos y mejorando la calidad y el acceso los servicios de salud a pacientes en regiones aisladas o de difícil acceso.
  2. Eficiencia: No solo aporta al proceso productivo de muchas industrias y fortalece la autonomía de sus cadenas de producción, sino que también hace más eficiente las telecomunicaciones y la relación entre empresas, clientes y proveedores.
  3. Aplicaciones infinitas: En la gran industria como son los puertos, refinerías, minas, y energía, las aplicaciones habilitadas son casi infinitas, permitiendo, entre otras cosas, que las actividades más riesgosas sean realizadas por dispositivos. Esto brinda zonas de trabajo más seguras para los operadores y trabajadores, y hace más eficientes los procesos operativos de los negocios.
  4. Gran cobertura: El acceso inalámbrico fijo en 5G logrará una mejor cobertura de red para una conectividad total de los territorios. Al ser una tecnología que combinada con las redes actuales inalámbricas y fijas lograrán un eficiente despliegue de operación en cada rincón del país.

“La red 5G está cambiando la forma en que nos conectamos al permitir una mayor capacidad de transmisión de datos y una menor latencia, además de una mayor eficiencia energética reduciendo el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, la combinación de la red 5G y otras tecnologías, como el Internet de las cosas (IoT), permitirán nuevas aplicaciones y casos de uso en áreas como la agricultura, las ciudades inteligentes, minas y energía”, recalcó el experto.

Acerca de InterNexa:

InterNexa, una empresa ISA. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la prestación de servicios de telecomunicaciones, con operación en Colombia, Brasil, Perú, Chile y Argentina y presencia comercial en Estados Unidos. Entregamos soluciones de conectividad, especialmente en fibra óptica urbana e interurbana, en modelo mayorista, para proveer infraestructura de red e integración de datacenter.

Para más información a medios:

FEM

Natalia Hidalgo 986647359

Andrea Gamonal 949248719

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...