- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialABB presenta el nuevo panel de Media Tensión PrimeGear™ ZX0

ABB presenta el nuevo panel de Media Tensión PrimeGear™ ZX0

Con el mayor número de ciudades que conviven con una creciente industria en todo el mundo, la demanda de soluciones eléctricas más compactas, más inteligentes y que sean más ecoeficientes, como los paneles de media tensión, está creciendo cada día. Por ello, ABB ha lanzado el PrimeGear™ ZX0, una solución perfecta para satisfacer la demanda de electricidad y contribuir con la sostenibilidad de las operaciones industriales.

La innovación tecnológica y la digitalización están desempeñando un papel cada vez más importante para acelerar el cambio hacia una industria con bajas emisiones de carbono y altos índices ecoeficientes. En ese sentido, el nuevo panel de media tensión ABB, PrimeGear™ ZX0, distribuye la energía en la red de media tensión (MT), basándose en las soluciones digitales de monitorización y diagnóstico de ABB. El nuevo PrimeGear™ ZX0 puede ser solicitado en dos versiones: una que usa hexafluoruro de azufre (SF6) y otra que usa un gas más amigable con el medio ambiente.

El SF6 es un gas aislante fiable utilizado en los paneles de media tensión desde hace más de 50 años en todo el mundo. Aunque tiene excelentes cualidades de aislamiento, también tiene un alto potencial de calentamiento global y es un potente gas de efecto invernadero. De hecho, ABB considera que los próximos reglamentos relativos al SF6 motivarán a los clientes a adoptar la tecnología de paneles libres de SF6.

La versión ecoamigable del PrimeGear™ ZX0 usa Dry Air (12kV) o AirPlus (24kV). Ambos son mezclas de gases con un potencial de calentamiento global inferior a uno (GWP<1). El PrimeGear™ ZX0 también está disponible como un panel eco-preparado, que permite a los clientes elegir el aislamiento de SF6 y cambiar a AirPlus o Dry Air en el futuro.

“El PrimeGear™ ZX0 proporciona un claro beneficio medioambiental con el uso de estos nuevos gases, el cual reduce la generación de calor hasta un 20%. Ello, a su vez, produce un ahorro de energía y una mejora en la seguridad. Otra ventaja muy importante es la disminución de riesgo ante un arco eléctrico dentro de su tanque de gas, debido a que puede operar con la más baja presión de gas del mercado (1.0 bar de presión absoluta)”, dice Andrés Córdova, Product Marketing Specialist en Medium Voltage de ABB en Perú.
De acuerdo con Córdova, esta solución ofrece otras ventajas, como su modularidad (se puede extender en el futuro), su capacidad de monitoreo en todo momento (gracias al uso de sensores) y su fácil y rápida instalación (gracias a que el tanque de gas viene sellado desde fábrica y no es necesario manejar gas en sitio).Según el especialista de ABB, estos atributos, sumado a que es compacto, permiten que el PrimeGear™ ZX0 sea ideal para instalaciones solares, eólicas, data centers e incluso hospitales, donde el uso eficiente de cada metro cuadrado es muy importante.

Este nuevo panel también es capaz de fortalecer la digitalización de las industrias peruanas. Una solución basada en la nube proporciona información sobre la salud de este panel, en cualquier lugar donde el cliente lo necesite. Los sensores de corriente y voltaje, el monitoreo remoto y las funciones de diagnóstico, hacen que la instalación y la puesta en marcha del PrimeGear™ ZX0 sean más rápidas y fáciles.

«El PrimeGear™ ZX0 puede contar con un relé inteligente en el que se pueden integrar diversos equipos de monitoreo (sensores de gas, sensores de temperatura, etc.). La información generada por este dispositivo se puede compartir a través de una red como la IEC61850, también puede ser leída por el cliente a través del mismo panel HMI del relé o de una app móvil. De esa manera proporciona información desde cualquier lugar y permite a los clientes tomar decisiones inteligentes basadas en datos en tiempo real”, destaca Andrés Córdova.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Jóvenes cusqueños se capacitan en minería sostenible

Taller del Programa de Integración Minera reunió a estudiantes y líderes locales para analizar cómo la minería puede convivir con el ambiente y aportar al desarrollo regional. El Taller Réplica Minera, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM)...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...

Canon y regalías mineras superaron los S/8,305 millones en el primer semestre

El Boletín Minero detalló los montos realizados por transferencia de recursos generados por la minería en el primer semestre del 2025. ¿Cuánto fue el canon minero y regalías mineras hasta junio de 2025? Canon Minero se consolidó como la principal fuente...

Minería peruana necesita agilidad regulatoria y claridad normativa, según IIMP

Zegarra también llamó a repensar el marco legal de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, advirtió que el mayor desafío que enfrenta la minería nacional no...
Noticias Internacionales

Minera Antucoya mantiene estándar de sostenibilidad con el sello The Copper Mark

Antofagasta Minerals, propietaria de Minera Antucoya, recertifica con esta distinción a sus tres operaciones en la Región de Antofagasta. Minera Antucoya, operación de Antofagasta Minerals, fue nuevamente reconocida con el sello internacional The Copper Mark, distinción que acredita 33...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...