- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialAEMSYS: implementación de tableros protocolizados deben masificarse en el país

AEMSYS: implementación de tableros protocolizados deben masificarse en el país

Los tableros eléctricos son -después del transformador de potencia- los elementos más importantes de una instalación eléctrica no solo minera sino de cualquier tipo de edificación, los cuales cumplen la función de derivar la corriente (que suministra el transformador) hasta el último receptor de la instalación, mediante una red de interruptores que protegen las líneas eléctricas que alimentan directamente a los motores, luminarias, ordenadores, etc.

Fredy Zanabria Cerpa, Gerente General de Aemsys, explicó que son justamente los interruptores y los diferenciales los elementos principales de protección de las personas y los equipos. “Su correcta selección es vital para garantizar la seguridad y fiabilidad en las instalaciones eléctricas”.

Asimismo dijo que para la elección de estos tableros se debe tomar en cuenta la potencia requerida, la cantidad de equipamiento, la ubicación, la norma a utilizar y el tipo de carga eléctrica final. “De esta manera se selecciona entre tableros autosoportados, adosados o empotrados con grados de protección definidos por la ubicación”.

Complementó que para elegir los equipos que van en el interior de los tableros se debe tener en cuenta la potencia a alimentar, el tipo de carga, la corriente de cortocircuito, los metros sobre el nivel del mar de su ubicación y otros. “Otro tema importante es la normativa requerida. Por ejemplo, para la Línea 2 del Metro de Lima los tableros protocolizados deben cumplir con la norma IEC 61439-1&2 lo que implica que tanto la envolvente como los equipos deben ser del fabricante original y probados con los más rigurosos estándares de calidad que exige esta norma”, dijo.

Zanabria destacó como buena medida a nivel técnico la introducción a nuestro país -por parte de los principales fabricantes originales- de los tableros protocolizados o ensayados bajo la norma IEC 61439-1&2. “De esta manera se certifica el rendimiento, protección, ergonomía y sobre todo la seguridad que brinda este sistema funcional tanto a las personas como a los equipos, y se busca que se masifique su uso en nuestro país y en los países vecinos. En Argentina, por ejemplo, solo se fabrican tableros protocolizados”, agregó.

Precisó que es evidente que los sistemas de distribución eléctrica del mañana dotarán a los edificios de las capacidades de comunicación inteligente necesarias para la gestión energética. “Y un punto de partida es un cuadro normado y preparado para dotarle de capacidades de comunicación, como los que tienen los tableros Prisma de Schneider Electric -empresa que representamos- que cumplen la norma IEC 61439-1&2”.

Empresa

Aemsys S.A.C. es una empresa que brinda soluciones en baja y media tensión, centrada en la fabricación de tableros eléctricos y el suministro de los principales equipos de una instalación eléctrica tales como ductos de barras, sistemas de alimentación ininterrumpida, celdas y transformadores de potencia en media tensión. Además ofrecen servicios de ingeniería y mantenimiento.

Los equipos de la empresa, por ejemplo, están presentes en los hospitales de Jaén, Tingo María y de la Policía Nacional, en los Polideportivos Villa El Salvador y Andrés Avelino Cáceres de Villa María del Triunfo que fueron sedes de los Juegos Panamericanos Lima 2019, en los edificios del Patio de Cocheras y en las primeras 5 estaciones de la Línea 2 del Metro de Lima.

“Además suministramos tableros eléctricos al Hotel Holiday Inn de Miraflores, nuevo edificio de la Sunat en el Callao, C. C. Larcomar, etc., y en el sector minero abastecimos de tableros protocolizados a las salas eléctricas en Chinalco”.

Fredy Zanabria comentó que comercializan tableros de fabricación nacional e importados bajo la norma IEC 61439-1&2. “Bajo ambas normativas producimos tableros autosoportados, adosados y empotrados para los distintos rubros donde trabajamos como el hospitalario, ferroviario, aeroportuario, infraestructura deportiva, hoteles, edificios de oficinas, retail y minería”, indicó.

Entre los tipos de tableros que fabrican se encuentran los tableros generales con elevada potencia; tableros de distribución; bancos de condensadores con y sin reactores desintonizados (estos últimos necesarios para la corrección del factor de potencia en redes altamente contaminadas); centros de control de motores, tableros de transferencia automática, tableros de alternancia de grupos electrógenos, tableros para sistemas IT aislados de uso hospitalario (quirófanos y UCIS) con equipos de medición de fuga a tierra normados y los tableros con tomas industriales.

El experto añadió que fabrican entre 800 y 1000 tableros al año. De ellos el 20% corresponde a tableros autosoportados y el 80 % a tableros adosados en número de unidades, teniendo un peso del 30% de su facturación en tableros bajo norma IEC 61439-1&2. “Nuestra experiencia de más de 25 años como grupo en la fabricación de tableros eléctricos protocolizados bajo la norma IEC 61439-1&2 y el respaldo técnico y económico de nuestra casa matriz en Madrid en España; nos permite participar en proyectos tan representativos como la Línea 2 del Metro de Lima”, manifestó.

Para finalizar, el representante de Aemsys dijo que disponen del personal apropiado para resolver todas las necesidades en los tableros realizados. El servicio post venta se rige bajo un contrato marco con un alcance previamente aprobado con el cliente.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...