- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialAEMSYS: implementación de tableros protocolizados deben masificarse en el país

AEMSYS: implementación de tableros protocolizados deben masificarse en el país

Los tableros eléctricos son -después del transformador de potencia- los elementos más importantes de una instalación eléctrica no solo minera sino de cualquier tipo de edificación, los cuales cumplen la función de derivar la corriente (que suministra el transformador) hasta el último receptor de la instalación, mediante una red de interruptores que protegen las líneas eléctricas que alimentan directamente a los motores, luminarias, ordenadores, etc.

Fredy Zanabria Cerpa, Gerente General de Aemsys, explicó que son justamente los interruptores y los diferenciales los elementos principales de protección de las personas y los equipos. “Su correcta selección es vital para garantizar la seguridad y fiabilidad en las instalaciones eléctricas”.

Asimismo dijo que para la elección de estos tableros se debe tomar en cuenta la potencia requerida, la cantidad de equipamiento, la ubicación, la norma a utilizar y el tipo de carga eléctrica final. “De esta manera se selecciona entre tableros autosoportados, adosados o empotrados con grados de protección definidos por la ubicación”.

Complementó que para elegir los equipos que van en el interior de los tableros se debe tener en cuenta la potencia a alimentar, el tipo de carga, la corriente de cortocircuito, los metros sobre el nivel del mar de su ubicación y otros. “Otro tema importante es la normativa requerida. Por ejemplo, para la Línea 2 del Metro de Lima los tableros protocolizados deben cumplir con la norma IEC 61439-1&2 lo que implica que tanto la envolvente como los equipos deben ser del fabricante original y probados con los más rigurosos estándares de calidad que exige esta norma”, dijo.

Zanabria destacó como buena medida a nivel técnico la introducción a nuestro país -por parte de los principales fabricantes originales- de los tableros protocolizados o ensayados bajo la norma IEC 61439-1&2. “De esta manera se certifica el rendimiento, protección, ergonomía y sobre todo la seguridad que brinda este sistema funcional tanto a las personas como a los equipos, y se busca que se masifique su uso en nuestro país y en los países vecinos. En Argentina, por ejemplo, solo se fabrican tableros protocolizados”, agregó.

Precisó que es evidente que los sistemas de distribución eléctrica del mañana dotarán a los edificios de las capacidades de comunicación inteligente necesarias para la gestión energética. “Y un punto de partida es un cuadro normado y preparado para dotarle de capacidades de comunicación, como los que tienen los tableros Prisma de Schneider Electric -empresa que representamos- que cumplen la norma IEC 61439-1&2”.

Empresa

Aemsys S.A.C. es una empresa que brinda soluciones en baja y media tensión, centrada en la fabricación de tableros eléctricos y el suministro de los principales equipos de una instalación eléctrica tales como ductos de barras, sistemas de alimentación ininterrumpida, celdas y transformadores de potencia en media tensión. Además ofrecen servicios de ingeniería y mantenimiento.

Los equipos de la empresa, por ejemplo, están presentes en los hospitales de Jaén, Tingo María y de la Policía Nacional, en los Polideportivos Villa El Salvador y Andrés Avelino Cáceres de Villa María del Triunfo que fueron sedes de los Juegos Panamericanos Lima 2019, en los edificios del Patio de Cocheras y en las primeras 5 estaciones de la Línea 2 del Metro de Lima.

“Además suministramos tableros eléctricos al Hotel Holiday Inn de Miraflores, nuevo edificio de la Sunat en el Callao, C. C. Larcomar, etc., y en el sector minero abastecimos de tableros protocolizados a las salas eléctricas en Chinalco”.

Fredy Zanabria comentó que comercializan tableros de fabricación nacional e importados bajo la norma IEC 61439-1&2. “Bajo ambas normativas producimos tableros autosoportados, adosados y empotrados para los distintos rubros donde trabajamos como el hospitalario, ferroviario, aeroportuario, infraestructura deportiva, hoteles, edificios de oficinas, retail y minería”, indicó.

Entre los tipos de tableros que fabrican se encuentran los tableros generales con elevada potencia; tableros de distribución; bancos de condensadores con y sin reactores desintonizados (estos últimos necesarios para la corrección del factor de potencia en redes altamente contaminadas); centros de control de motores, tableros de transferencia automática, tableros de alternancia de grupos electrógenos, tableros para sistemas IT aislados de uso hospitalario (quirófanos y UCIS) con equipos de medición de fuga a tierra normados y los tableros con tomas industriales.

El experto añadió que fabrican entre 800 y 1000 tableros al año. De ellos el 20% corresponde a tableros autosoportados y el 80 % a tableros adosados en número de unidades, teniendo un peso del 30% de su facturación en tableros bajo norma IEC 61439-1&2. “Nuestra experiencia de más de 25 años como grupo en la fabricación de tableros eléctricos protocolizados bajo la norma IEC 61439-1&2 y el respaldo técnico y económico de nuestra casa matriz en Madrid en España; nos permite participar en proyectos tan representativos como la Línea 2 del Metro de Lima”, manifestó.

Para finalizar, el representante de Aemsys dijo que disponen del personal apropiado para resolver todas las necesidades en los tableros realizados. El servicio post venta se rige bajo un contrato marco con un alcance previamente aprobado con el cliente.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...