- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialAESA, impulsando el desarrollo sostenible de la minería subterránea en el Perú

AESA, impulsando el desarrollo sostenible de la minería subterránea en el Perú

Desde hace más de cinco años, Aesa trabaja bajo la visión de impactar positivamente en la minería peruana a través del impulso de la formación y capacitación formal de la fuerza laboral que desempeña funciones en la minería subterránea.

Y es que, la compañía entiende que una adecuada capacitación permitirá que siempre exista una fuerza laboral calificada. Esto, según refirieron, resulta más importante si analizamos que un gran número los trabajadores pronto entrarán a jubilación y, por tanto, el mercado necesita de reemplazos con características únicas para laborar en las distintas áreas claves del sector.

¿Qué lograremos con la capacitación? Aesa señaló que una buena formación permitirá cubrir el requerimiento de mano de obra calificada para proyectos actuales y futuros. Es ahí donde la compañía tiene injerencia en el mercado minero, trabajando con diversos programas de aprendizaje.

“Para AESA es fundamental que la minería sea percibida como una opción profesional atractiva, por eso contamos con distintos programas de formación”, anotaron.

Programas de formación Aesa

El primero es la Escuela de Operadores, donde la compañía busca que sus operadores en mina puedan manejar varios equipos o especializarse más en uno.

El segundo programa es el de Formación Dual, cuyo objetivo es proporcionar a personas sin experiencia, principalmente de las comunidades cercanas al cliente, las herramientas necesarias para iniciar una carrera en minería subterránea.

El tercer programa, actualmente en construcción, permitirá que los ayudantes puedan convertirse en operadores mediante el acceso a prácticas con socios estratégicos.

“Hoy en día, contamos con un alto porcentaje de operadores empíricos, con una importante brecha por cubrir con relación a la conciencia de seguridad. Con estos programas intentamos romper este círculo vicioso y crear una mayor movilidad profesional y así renovar el mercado”, indicaron.

Presencia en Perumin 36

En la edición 36°de la Convención Minera Perumín, realizada en la ciudad de Arequipa, el equipo comercial de Aesa compartió detalles e información acerca de dichos programas. Así, durante los días del evento, jóvenes estudiantes, catedráticos y profesionales relacionados al sector minero y rubros afines tomaron conocimiento.

Asimismo, Aesa realizó la demostración de la herramienta virtual reality, equipo empleado en el entrenamiento de los estudiantes de sus programas de formación. Según comentaron la herramienta cuenta con distintos niveles de enseñanza, desde un módulo de Seguridad, reconocimiento de las partes del equipo y el módulo de traslado, hasta la operación del equipo.

“De esta manera, agilizamos la incorporación de los estudiantes al ambiente operativo. También logramos reducir la tasa de accidentes e incidentes de seguridad asociados al entrenamiento, así como la reducción de la curva de aprendizaje”, aseguraron.

Datos:

La edición 36 de Perumin fue la primera participación de Aesa en esta convención minera.

Participaron representantes de su business partner, Aesa Redpath Mining (ARM), joint venture formado por Aesa y la empresa canadiense, Redpath Mining, sociedad enfocada en proyectos de gran envergadura a nivel financiero y operativo.

En toda la semana de la convención minera, contamos con la visita de miles de personas que acudieron a visitarnos, además de contar con el soporte de toda la división minera del Grupo Breca. En Aesa, ¡Vamos por Más!

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...

Shougang reduce sus ganancias en 68,7% durante el primer semestre de 2025

La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás. Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...
Noticias Internacionales

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...

Bowen Coking Coal inicia administración voluntaria y busca recapitalizar activos

La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave. La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...