La gestión de relaves es un aspecto fundamental en la industria minera actual, tanto por sus implicancias ambientales como por su impacto en las comunidades.
En este contexto, AusIMM ha lanzado la versión en español de su reconocido Certificado Profesional en Gestión de Relaves, diseñado para alinear las prácticas de los profesionales con los estándares internacionales más exigentes, como los GISTM (Global Industry Standard on Tailings Management).
El curso, de ocho semanas de duración y 100 % en línea, ofrece un enfoque integral que cubre los aspectos geotécnicos, geoquímicos, de gobernanza, cierre y las dimensiones socioeconómicas de la gestión de relaves. Esta estructura responde directamente a los principios establecidos por el GISTM, promoviendo una gestión segura, responsable y transparente de las instalaciones de relaves.
Uno de los principales beneficios del curso resulta su carácter práctico y actualizado. Fue desarrollado en coordinación con organizaciones líderes del sector y expertos internacionales, garantizando que los contenidos no solo estén alineados con los marcos regulatorios vigentes, sino también con las realidades operativas de América Latina. Además, los participantes acceden a casos de estudios reales de la región, lo que les permite aplicar los conocimientos adquiridos a sus propias operaciones.
El curso también ofrece herramientas clave para mejorar la toma de decisiones técnicas, fortalecer las competencias de los equipos y avanzar hacia una minería más sostenible. Al completarlo, los participantes reciben una insignia digital que valida sus conocimientos ante empleadores y redes profesionales.
Entre los facilitadores del curso se encuentra el Dr. Hernán Cifuentes, ingeniero civil con más de 20 años de experiencia en proyectos de relaves en países como Chile, Perú, Australia y Canadá. Su liderazgo académico y técnico aporta una visión especializada sobre cómo implementar prácticas de gestión alineadas con los estándares más actuales.
Además, el curso incluye recursos complementarios como listas de verificación descargables, materiales interactivos y casos de estudio internacionales que enriquecen la experiencia de aprendizaje y permiten a los participantes identificar oportunidades de mejora concreta en sus operaciones.
Con este programa, AusIMM busca ampliar el acceso a formación de primer nivel para profesionales de habla hispana en países como Chile, Perú, Colombia, Argentina y México. A través de su flexibilidad, contenidos de calidad y orientación a la mejora continua, este curso representa una oportunidad clave para que los profesionales de la región fortalezcan sus capacidades y contribuyan a elevar los estándares de la industria minera.
El próximo inicio del curso será el 1 de octubre de 2025. Las inscripciones ya están abiertas: ausimm.com/courses/ professional-certificates/tailings-management-spanish