- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialAutomatización del sistema de monitoreo sísmico de estructuras importantes en proyectos del...

Automatización del sistema de monitoreo sísmico de estructuras importantes en proyectos del Perú

Uno de los objetivos más importantes del monitoreo de estructuras geotécnicas, en general, es verificar que el desempeño de estas sea similar al previsto en el diseño, asegurando con ello su estabilidad. El monitoreo ayuda a prevenir eventos no deseados y fallas catastróficas que podrían ocasionar pérdidas de vidas humanas, daño al medio ambiente y a la propiedad, entre otros. Por lo anterior, el monitoreo sísmico de estructuras tiene aún mayor trascendencia en países como el nuestro, de mediana a alta actividad sísmica. Sin lugar a duda, estructuras importantes como presas de relaves, pilas de lixiviación, presas de almacenamiento de agua, etc., deben ser monitoreadas continuamente.

En nuestro país existen pocas estructuras que cuentan con acelerógrafos, equipos que registran aceleraciones que inducen los movimientos sísmicos y que son una valiosa fuente de información para el diseño sísmico de estructuras. Asimismo, aquellas que si están instrumentadas, no necesariamente cuentan con registros automatizados debido a que no están conectadas vía WAN/LAN a una central de procesamiento.

AUDAS (Automatización de Datos Sismográficos) es una plataforma desarrollada por Anddes que realiza funciones como el monitoreo en tiempo real, verificación del estado de equipos acelerográficos, procesamiento de registros sísmicos y reporte de movimientos sísmicos registrados. Este proceso permite la reducción del tiempo para el procesamiento de datos, envío de resultados y presentación de reportes preliminares. Otras de las funciones de AUDAS es el envío de las primeras alertas de ocurrencia de un sismo a través de mensajes de texto y correo electrónico.

La aplicación móvil de AUDAS presenta los eventos sísmicos ocurridos con sus respectivos parámetros hipocentrales diferenciados por nivel de magnitud sísmica. Esta escala considera que sismos con magnitud menor a 4.5 (color verde) suelen causar daños menores, sismos entre 4.5 y 6 (color amarillo) son sismos que ocasionan daños ligeros y sismos mayores a 6 (color rojo) suelen ocasionar daños severos a graves. Del mismo modo muestra la información entre el sismo ocurrido y la estación acelerográfica, resaltando lo siguiente:

  • Distancia entre el epicentro y la estación acelerográfica, que permite identificar rápidamente la cercanía o lejanía del evento sísmico.
  • Cuadro resumen con aceleraciones registradas, en unidades gal (cm/s2) con filtro y sin filtro, por cada componente de orientación Este, Norte y Vertical; se utiliza el filtro pasa banda de Butterworth de 0.1 a 25 Hz.
  • Presenta el nivel de alerta por color distinguido entre verde (normal), amarillo (moderado) y rojo (crítico), el cual es aplicado por el algoritmo cargado al servidor comparando el valor de aceleración con filtro y el nivel de alerta configurado por el usuario para compararlo a su vez con el evento registrado e implementar inmediatamente los planes de acción correspondientes. El nivel de alerta depende del valor de aceleración de diseño de la estructura.

La Figura 1 (a) muestra el resultado del procesamiento automatizado del registro de señal sísmica por cada componente. Esta información es integrada en un reporte que resume de forma ordenada todo el procesamiento del registro de señales sísmicas, de manera análoga, se incluye como anexos los registros de los 3 componentes de orientación Este, Norte y Vertical. En resumen, toda la información procesada es presentada en un tiempo regular de 15 minutos después de ocurrido cualquier evento sísmico.


Fig. 1 – Aplicación móvil a) resultados de la estación de un evento sísmico y b) registro de la señal procesada automáticamente.

Esta plataforma ha sido desarrollada gracias al apoyo de INNOVATE PERU. Cabe señalar que este resumen forma parte del articulo aceptado en el 17 WCEE 2021.

Rocío Uriarte, Ingeniera geotécnica en Anddes Perú.

Autores: Rocío Uriarte, líder de proyecto AUDAS; Diana Casas, Ingeniera geofísica; Denys Parra, Ingeniero geotécnico sénior.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...

Confirman titularidad de 32 concesiones mineras a favor Macusani Yellowcake, tras fallo de Tribunal Supremo

La canadiense American Lithium Corp. informó que el Tribunal Supremo del Perú falló a favor de su filial Macusani Yellowcake S.A.C. De esa manera se confirmó la titularidad de 32 concesiones mineras en Puno. La Sala Constitucional y de Derecho...

Tintina Mines nombra a Juan Enrique Rassmuss como CEO y suma a Stefan Jochum a su directorio

Las acciones de Tintina Mines reaccionaron al alza tras los anuncios y los resultados. El miércoles cerraron con un incremento del 6%, subiendo $0.015 hasta ubicarse en $0.275 en la TSX Venture Exchange, su nivel más alto en 52...

Yanacocha obtiene conformidad al sexto ITS de la Segunda Modificación del EIA

El Informe Técnico Sustentatorio corresponde a mejoras y modificaciones que generan impactos ambientales no significativos, por lo que se ajusta a la normativa vigente. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el Sexto Informe Técnico...
Noticias Internacionales

Hillside alcanzará 720.000 t/a de aluminio pese a cortes eléctricos en Sudáfrica

South32 destacó que su fundición opera por encima de su capacidad nominal y mantiene acuerdos con Eskom para mitigar interrupciones. La fundición de aluminio Hillside, operada por South32 en Sudáfrica, alcanzó y superó su capacidad nominal de 720.000 t/a, pese...

Harmony logra récord de R11 mil millones en flujo de caja y apuesta por oro y cobre

La minera sudafricana reporta máximos históricos en dividendos y producción, con proyectos solares y expansión en cobre. Harmony, la mayor minera de oro de Sudáfrica, alcanzó un flujo de caja libre récord de R11 mil millones con un margen del...

Implats reduce 70% sus ganancias pero mantiene dividendo y apuesta por energías renovables

La minera sudafricana enfrenta menores precios de PGM y retos operativos, pero invierte en eficiencia y una planta solar en Zimbabue. Impala Platinum (Implats) informó una caída del 70% en sus ganancias principales, que se redujeron a R732 millones o...

IDC destina R2.600 millones y evita cierre inmediato de planta de aceros largos en Sudáfrica

El organismo estatal busca alternativas colectivas con socios estratégicos para sostener la operación de ArcelorMittal Sudáfrica. La Corporación de Desarrollo Industrial (IDC) confirmó que aún no toma una decisión definitiva sobre un mayor apoyo al negocio de aceros largos de...