- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialBradken expande sus operaciones en Sudamérica

Bradken expande sus operaciones en Sudamérica

Esta planta, actualmente en proceso de construcción, marca un hito clave para la compañía y para el sector minero sudamericano, acercando significativamente la fabricación de revestimientos de molino de acero al corazón de la industria extractiva regional.

Bradken, líder mundial en soluciones de ingeniería y fabricación para la industria minera, da un paso firme en su estrategia de expansión global con la construcción de una nueva fundición en Chilca, Perú.

La fundición de Chilca está diseñada como una planta de última generación que combina tecnología de punta con un enfoque centrado en la sostenibilidad, la eficiencia energética y el impacto social positivo. Esta inversión no solo refuerza la capacidad productiva de Bradken en la región, sino que también reafirma su compromiso con el desarrollo económico del Perú y con la transición hacia una minería más responsable y sustentable.

Referente en fabricación regional

La nueva planta se construye a unos 60 kilómetros al sur de Lima, en el distrito de Chilca, una ubicación estratégica cercana a los principales corredores logísticos y mineros del país. Desde allí, Bradken podrá abastecer con mayor rapidez y eficiencia a los clientes de toda Sudamérica, reduciendo significativamente los tiempos de entrega y los costos asociados a la importación de productos desde otras regiones del mundo.

Aumentando también nuestra capacidad de producción global: 20.000 toneladas anuales más de revestimientos de molinos de acero.

El proyecto nace como una extensión natural del éxito alcanzado por la planta de Lima, donde la compañía ha desarrollado con éxito la producción de revestimientos de molino compuestos. La nueva fundición ampliará esta oferta incluyendo revestimientos de acero, brindando así a los clientes acceso a una gama completa de soluciones fabricadas localmente para todo tipo de aplicaciones mineras.

Se espera que la planta esté completamente operativa en 2026, momento en el que tendrá la capacidad de generar alrededor de 200 empleos directos y más de 1,200 empleos indirectos, entre servicios logísticos, mantenimiento, construcción y proveedores locales. Esta generación de empleo no solo beneficiará a Chilca, sino también a otras comunidades cercanas, posicionando a la planta como un motor de crecimiento para la región

Tecnología, eficiencia y sostenibilidad

Desde su concepción, la fundición de Chilca fue pensada como una planta eficiente, moderna y respetuosa con el me- dio ambiente. Uno de los objetivos clave del proyecto es que el 99.5 % de la energía eléctrica utilizada provenga de fuentes renovables, como parte de la ambiciosa meta de Bradken de alcanzar la neutralidad de carbono en sus emisiones de Alcance 1 y 2 para el año 2030.

Para lograrlo, se integrarán tecnologías avanzadas como sistemas de control de emisiones de alto rendimiento, destacando las campanas extractoras Tornado®, que minimizan la dispersión de partículas contaminantes en el ambiente. Además, se implementarán hornos de tratamiento térmico con optimización energética, gestionados por vehículos guiados automáticamente (AGV), que aumentan la precisión del pro- ceso y reducen el consumo de energía.

La digitalización también desempeñará un papel fundamental en la planta, a través de sistemas de control de procesos de calidad, monitoreo en tiempo real y herramientas digitales que permitirán optimizar la producción, minimizar errores y garantizar el cumplimiento de los más altos estándares inter- nacionales.

Compromiso con la RSE

Más allá de la innovación técnica, Bradken considera que su impacto debe medirse también por la diferencia positiva que puede generar en las comunidades donde opera. Por ello, la nueva planta en Chilca ha sido diseñada con un fuerte enfoque en la responsabilidad social empresarial (RSE).

La compañía se ha comprometido a crear empleos inclusivos y de alta calidad, promoviendo activamente la diversidad de género en todos los niveles de la organización. También invertirá en programas de capacitación técnica y profesional, buscando desarrollar el talento local y fomentar el crecimiento de nuevas generaciones de trabajadores calificados en el sector industrial.

En paralelo, Bradken continuará apoyando programas comunitarios en Chilca y otras regiones mineras claves del Perú, con iniciativas orientadas a fortalecer la resiliencia social, la educación, la salud y el emprendimiento local.

Economía circular e innovación sostenible

Otro pilar del proyecto es el enfoque en la economía circular. La planta operará con procesos optimizados para reducir residuos, aumentar las tasas de reciclaje y producir aleaciones personalizadas que maximicen la vida útil y el rendimiento de los revestimientos. Esta filosofía permite no solo disminuir el impacto ambiental, sino también ofrecer productos más eficientes y adaptados a las necesidades específicas de cada cliente.

Bradken socio estratégico en Sudamérica

La construcción de esta nueva planta consolida la presencia de Bradken en Sudamérica y refuerza su posición como un socio estratégico para la industria minera regional, combinando capacidad tecnológica, compromiso ambiental y responsabilidad social.

Con la puesta en marcha de la fundición de Chilca, Bradken se prepara para atender la creciente demanda de soluciones locales, confiables y sostenibles, en un contexto en el que la minería enfrenta grandes retos de productividad, regulación ambiental y transformación digital.

Juntos, estamos construyendo un mejor futuro: impulsando el rendimiento, apoyando a las comunidades y liderando la transición hacia una manufactura más limpia, eficiente e inclusiva.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Así es como Buenaventura usa inteligencia artificial en geología y exploraciones

En el marco del evento Business Innovation Now de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), José Enrique Gutiérrez, director de Modelamiento y Recursos de Buenaventura, presentó cómo la minera está aplicando la inteligencia artificial (IA) para optimizar procesos...

Ayacucho: MINEM capacita a más de 300 pequeños mineros y artesanales en Pacoya

En el marco de la Campaña "Formalización Responsable" se ha logrado capacitar a casi 5000 pequeños mineros y mineros artesanales a nivel nacional. Un equipo de profesionales de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del Ministerio de Energía y...

Alemania invertirá en minería peruana con 60 empresas en PERUMIN 37 y foco en transición energética

La alianza resalta el rol de Perú como socio clave en minerales críticos, mientras Alemania aporta innovación, sostenibilidad y alta tecnología. Las relaciones entre Perú y Alemania atraviesan uno de sus momentos más dinámicos, con 2025 como año clave para...

Condena por minería ilegal en Canta: responsable recibe cuatro años de prisión suspendida

La Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte también logró una sentencia de S/ 256 000 de reparación civil para el procesado. El autor del delito de minería ilegal en la provincia de Canta, José Urbano, recibió...
Noticias Internacionales

Peñasquito inaugura nuevo Centro de Control de Mina con tecnología de punta

Newmont refuerza su liderazgo en Zacatecas con la modernización del “Dispatch”, un sistema que optimiza operaciones, mejora la eficiencia energética y eleva los estándares de seguridad en la principal mina de México. La mina Peñasquito, operada por Newmont, estrenó su...

Marimaca Copper invierte US$2,5 millones en planta de ácido para optimizar su proyecto en Chile

La adquisición permitirá a la minera reducir en 30% sus costos de insumo crítico y evitar una inversión nueva estimada en hasta US$60 millones. ¿Qué impacto tendrá en los costos operativos? El activo, anteriormente operado por CEMIN Holding Minero, podría cubrir...

BHP lidera compromiso ambiental en Sierra Gorda con Acuerdo de Producción Limpia

La compañía, a través de su operación Spence, será parte del histórico acuerdo junto a Sierra Gorda SCM y Centinela de Antofagasta Minerals para mejorar la calidad del aire en la comuna donde se concentra el 11% del cobre...

Ministro Hales logra 95% de reducción de polvo y 60% de ahorro de agua con BioSeal

La división de Codelco en Calama alcanza resultados contundentes en control ambiental y eficiencia hídrica con la aplicación del polímero orgánico de Ceibo. La División Ministro Hales (DMH) de Codelco reportó avances significativos en su plan de Control de Emisiones...