- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialConectividad país: ¿Cuáles son las medidas para mejorar la cobertura y acortar...

Conectividad país: ¿Cuáles son las medidas para mejorar la cobertura y acortar la brecha digital?

Experto de InterNexa Perú comentó durante el evento “Conecta Perú” sobre las medidas para acortar la brecha digital en el país.

La brecha digital que existe en nuestro país es un tema que se aborda constantemente, ya que el acceso a Internet de calidad es vital para el desarrollo económico, la educación y la inclusión social. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Perú, para 2023, 30% de la población peruana aún no cuenta con acceso a Internet.

En ese sentido, la infraestructura y la construcción de fibra óptica viene registrando cifras de crecimiento, pero aún hay mucho que hacer al respecto. Juan Fernando Mejía, director Ingeniería de Clientes Perú de InterNexa, indicó algunas medidas para mejorar la cobertura y la conectividad: mejorar la regulación para facilitar y garantizar el acceso a la infraestructura existente, el mejoramiento y agilidad en los tramites para la construcción de infraestructura nueva, y la educación a las comunidades sobre la importancia de la conectividad. “El Perú tiene potencial de crecimiento”, acotó durante el conversatorio “Cobertura, conectividad y crecimiento de la banda ancha”, durante Conecta Perú.

Y agregó: “Cuando las empresas construyen infraestructura para redes de fibra óptica en Perú, que en sí es una inversión muy costosa, se encuentran con una barrera en las facilidades de acceso de la servidumbre existente. Si bien las municipalidades y gobiernos locales colaboran para lograr este proceso, es la misma comunidad o población la que se opone al no tener una idea clara de cuáles son los beneficios que la conectividad de calidad trae para ellos”.

Cierre de brecha digital

Por otro lado, con respecto a cerrar la brecha digital en el país, es relevante potenciar el uso de las redes eléctricas con las que ya se llega a estas poblaciones alejadas. El uso de las redes de alta tensión, además de permitir una alta confiabilidad, su uso minimiza el riesgo de afectación de la red de fibra óptica cuando ésta se enfrenta a geografías o climas extremos.

Adicionalmente, el experto destacó que el tema de la educación también es importante, ya que se debe educar y sensibilizar a las comunidades locales para que conozcan el potencial de la conectividad en sus negocios o industrias para mejorar su calidad de vida y las oportunidades de desarrollo que esta trae. Esto permitirá la viabilidad de los diversos proyectos de desarrollo de infraestructura. “Lo que queremos como InterNexa es lograr una cobertura de mejor calidad en todo el país. Esto nos permitirá ir cerrando la brecha digital y atender a poblaciones en cada extremo del territorio peruano”, destacó Mejía.

Finalmente, indicó que la calidad dejó de ser un valor agregado, y que los usuarios son bastante exigentes, cada vez son menos tolerantes ante una alta latencia, baja calidad o desconexión en los servicios. Para poder lograrlo, no solo es necesario pensar en transportar la red, sino en que se cuente con un respaldo o protección de los servicios ante cualquier contingencia, y esto requiere del engranaje entre empresas y gobierno para que estos proyectos realmente beneficien a todos peruanos.

Acerca de InterNexa:

InterNexa, una empresa ISA. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la prestación de servicios de telecomunicaciones, con operación en Colombia, Brasil, Perú, Chile y Argentina y presencia comercial en Estados Unidos. Entregamos soluciones de conectividad, especialmente en fibra óptica urbana e interurbana, en modelo mayorista, para proveer infraestructura de red e integración de datacenter.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...