- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialConectividad país: ¿Cuáles son las medidas para mejorar la cobertura y acortar...

Conectividad país: ¿Cuáles son las medidas para mejorar la cobertura y acortar la brecha digital?

Experto de InterNexa Perú comentó durante el evento “Conecta Perú” sobre las medidas para acortar la brecha digital en el país.

La brecha digital que existe en nuestro país es un tema que se aborda constantemente, ya que el acceso a Internet de calidad es vital para el desarrollo económico, la educación y la inclusión social. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Perú, para 2023, 30% de la población peruana aún no cuenta con acceso a Internet.

En ese sentido, la infraestructura y la construcción de fibra óptica viene registrando cifras de crecimiento, pero aún hay mucho que hacer al respecto. Juan Fernando Mejía, director Ingeniería de Clientes Perú de InterNexa, indicó algunas medidas para mejorar la cobertura y la conectividad: mejorar la regulación para facilitar y garantizar el acceso a la infraestructura existente, el mejoramiento y agilidad en los tramites para la construcción de infraestructura nueva, y la educación a las comunidades sobre la importancia de la conectividad. “El Perú tiene potencial de crecimiento”, acotó durante el conversatorio “Cobertura, conectividad y crecimiento de la banda ancha”, durante Conecta Perú.

Y agregó: “Cuando las empresas construyen infraestructura para redes de fibra óptica en Perú, que en sí es una inversión muy costosa, se encuentran con una barrera en las facilidades de acceso de la servidumbre existente. Si bien las municipalidades y gobiernos locales colaboran para lograr este proceso, es la misma comunidad o población la que se opone al no tener una idea clara de cuáles son los beneficios que la conectividad de calidad trae para ellos”.

Cierre de brecha digital

Por otro lado, con respecto a cerrar la brecha digital en el país, es relevante potenciar el uso de las redes eléctricas con las que ya se llega a estas poblaciones alejadas. El uso de las redes de alta tensión, además de permitir una alta confiabilidad, su uso minimiza el riesgo de afectación de la red de fibra óptica cuando ésta se enfrenta a geografías o climas extremos.

Adicionalmente, el experto destacó que el tema de la educación también es importante, ya que se debe educar y sensibilizar a las comunidades locales para que conozcan el potencial de la conectividad en sus negocios o industrias para mejorar su calidad de vida y las oportunidades de desarrollo que esta trae. Esto permitirá la viabilidad de los diversos proyectos de desarrollo de infraestructura. “Lo que queremos como InterNexa es lograr una cobertura de mejor calidad en todo el país. Esto nos permitirá ir cerrando la brecha digital y atender a poblaciones en cada extremo del territorio peruano”, destacó Mejía.

Finalmente, indicó que la calidad dejó de ser un valor agregado, y que los usuarios son bastante exigentes, cada vez son menos tolerantes ante una alta latencia, baja calidad o desconexión en los servicios. Para poder lograrlo, no solo es necesario pensar en transportar la red, sino en que se cuente con un respaldo o protección de los servicios ante cualquier contingencia, y esto requiere del engranaje entre empresas y gobierno para que estos proyectos realmente beneficien a todos peruanos.

Acerca de InterNexa:

InterNexa, una empresa ISA. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la prestación de servicios de telecomunicaciones, con operación en Colombia, Brasil, Perú, Chile y Argentina y presencia comercial en Estados Unidos. Entregamos soluciones de conectividad, especialmente en fibra óptica urbana e interurbana, en modelo mayorista, para proveer infraestructura de red e integración de datacenter.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Zanaga aumenta 37% su valor con alimentación para pellets DRI de alta ley

La minera en Congo-Brazzaville optimiza su planta para producir pellets de reducción directa, clave en el acero verde. Zanaga Iron Ore Company, listada en el índice AIM, anunció una mejora sustancial en la economía de su proyecto insignia en Congo-Brazzaville,...

Mina Callanquitas de PPX Mining registró desempeño operativo récord: las cifras

El CEO de PPX Mining, John Thomas, destacó esto refleja una mayor comprensión de la estructura subterránea de Callanquitas. PPX Mining Corp. reportó sólidos resultados operativos en junio de 2025, registrando el mejor desempeño mensual del año y de los...

ENAP gana doble reconocimiento por proyectos de hidrógeno verde y diésel renovable

Iniciativas premiadas refuerzan la hoja de ruta hacia combustibles bajos en carbono y descarbonización de la matriz energética chilena. La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) fue distinguida en dos instancias clave del sector energético gracias a sus proyectos de transición...

Confemin reanudaría movilizaciones este 12 de agosto si no se amplia plazo para uso de explosivos

Confemin rechazó el Decreto Supremo N.° 009-2025 y exige al Ejecutivo un nuevo marco normativo que amplíe el plazo para que los mineros del gremio gestionen ante Sucamec el permiso de uso de explosivos La Confederación Nacional de Mineros Artesanales...
Noticias Internacionales

Minas Argentinas invertirá US$ 665 millones en su yacimiento Gualcamayo tras ingreso al RIGI

Gualcamayo estima producir a partir de 2029, 120.000 onzas equivalentes de oro anuales durante 17 años, equivalentes a unos US$ 400 millones por año. Ricardo Martínez, director ejecutivo de Minas Argentinas, compañía del grupo familiar español AISA, señaló en entrevista...

Jaguar Mining retomará operaciones en Turmalina durante el primer trimestre de 2026

Autorización federal permitirá obras de acceso y ventilación en yacimientos clave. Jaguar Mining Inc. (TSX: JAG) recibió autorización federal para iniciar trabajos preparatorios en su mina de oro Turmalina, ubicada en Minas Gerais, Brasil, con el objetivo de reiniciar la...

Precios del hierro suben por fuerte demanda en China

El alza se explica por el reabastecimiento de acerías chinas con bajos inventarios, aunque recortes productivos limitaron las ganancias. Los precios del mineral de hierro registraron un repunte este lunes, impulsados por una sólida demanda de reposición de inventarios de...

PEMEX entra a la carrera global del litio con el proyecto “petrolitio”

La estatal detecta reservas en salmueras petroleras que podrían impulsar su diversificación energética. Petróleos Mexicanos (PEMEX) ha revelado su plan para extraer litio de las salmueras asociadas a sus yacimientos de crudo, con el objetivo de diversificar ingresos y sumarse...