- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialCal como aliado en la industria minera

Cal como aliado en la industria minera

En Calidra cuentan con el know how requerido para llevar a cabo estos proyectos y satisfacer las necesidades del cliente, así como la tecnología para producir cales de alta especificación y calidad constante que ayuden a la eficiencia de los procesos.

La cal es un insumo que ha estado presente en la vida de los humanos desde la antigüedad, fue usado para la construcción de las primeras civilizaciones por muchos años, sin embargo, no fue hasta los inicios del siglo XX que se descubrió sus aplicaciones en la industria y desde allí se fueron descubriendo cada vez más usos para los distintos procesos. Su relativamente fácil producción y bajo costo le ha permitido abrirse camino y subsistir al paso del tiempo.

En minería es considerado como un insumo clave y casi indispensable, la gran mayoría de procesos productivos y posteriores a los mismos requieren cantidades ingentes de este reactivo
químico.

En respuesta a esta gran necesidad, la industria de producción de cal ha crecido considerablemente en tamaño y tecnología. Lo que inició como una actividad completamente artesanal hoy se ha convertido en un proceso productivo tecnológico y automatizado que permite obtener cales con calidades y cualidades que antes no se conocían.

Asimismo, se ha explorado profundamente la interacción de este reactivo en los procesos metalúrgicos, logrando identificar variables que influyen profundamente en la rentabilidad del negocio del cliente.

Dentro de estas variables se puede mencionar las siguientes:

  • Almacenamiento: Este factor es fundamental porque un mal almacenamiento conlleva a la degradación del reactivo y por consiguiente su eficiencia, lo que impacta directamente en el
  • consumo requerido.
  • Control de calidad: A pesar que el proveedor asegure la calidad del producto es de vital importancia llevar a cabo un control de los lotes que se adquieren mediante procedimientos alineados a estándares internacionales.
  • Sistemas de adición de cal: Dependiendo de la naturaleza de cada proceso, es importante identificar la mejor forma de añadir la cal para obtener el máximo beneficio. Algunos sistemas
  • son para cal en seco y otros para cal en lechada.
  • Prácticas operativas: Se debe tomar en serio el control operativo alrededor del reactivo, tener equipos de medición precisos, llevar registros y analizar la data es una buena práctica operativa
  • que nos permitirá corregir errores y mejorar continuamente.
  • Capacitación constante: La capacitación al personal que tiene contacto directo con el producto es necesaria para que entiendan el comportamiento y esto les permita abordar los problemas y situaciones de manera formidable.

USOS ALTERNATIVOS EN MINERÍA

La versatilidad de la cal brinda nuevas formas de empleo en beneficio del rubro. Ya no solo se requiere para el proceso principal, sino también es posible usarla en otras áreas con ventajas importantes.

importantes. A continuación, algunos de los nuevos usos propuestos:

A continuación, algunos de los nuevos usos propuestos:

Mejoramiento de vías de acceso internas y externas

Por la ubicación alejada de los yacimientos mineros y la envergadura de las instalaciones, las unidades mineras cuentan con muchos kilómetros de vías de acceso, tanto interna como
externa, siendo la mayoría de ellas trochas carrozables.

Cabe indicar que estas vías se ven severamente afectadas por las condiciones climáticas, y a ello se suma que el material disponible para su construcción en su mayoría arcilloso no es el adecuado para este propósito. Es por ello que se requiere un plan de mantenimiento de vías periódico para que continúen siendo transitables.

Y es que la cal por muchos años ha sido empleada en la estabilización de vías, para la construcción de carreteras y caminos rurales duraderos, debido a que reacciona químicamente con
los componentes del suelo estabilizándolos y volviéndolos más resistentes a las condiciones de trabajo.

Es así que se recomienda este concepto de estabilización de suelos a las unidades mineras que tengan problemas de baja capacidad de carga, deformación en temporada de lluvias y un
costo alto por constantes mantenimientos.

El beneficio final es que estabiliza la vía y la vuelve resistente a la erosión por agua y aire, además disminuye considerablemente la polución que ocasionan los vehículos al transitar en temporada seca.

De esta manera la frecuencia de mantenimiento se prolonga hasta por 3 años, mejorando la transitabilidad de las vías y las relaciones comunitarias con poblaciones aledañas,
reduciendo además los costos considerable.

Intervención en cierre de minas

Durante la última etapa de vida de una mina es necesario un plan de cierre donde se definan los trabajos y actividades necesarios para remediar el impacto ocasionado por la operación.

Para algunas operaciones mineras es requerido el recubrimiento de acumulaciones de mineral como botaderos o PAD´S con algún material que asegure la impermeabilización del mineral y
así evitar su contacto con el agua y posible generación de drenajes ácidos. Actualmente se usan para este propósito arcillas, material morrénico, gravas, etc., sin embargo, estos materiales no se encuentran cerca de las operaciones, por lo que deben traerse de zonas alejadas. A ello se suma que no cumplen al 100% los requerimientos para un buen trabajo.

Es en esta parte donde existe la opción de usar la cal como agente impermeabilizante en la etapa de cierre. Diversas pruebas de laboratorio y pilotajes a pequeña escala han demostrado que, al mezclar la cal con arcilla, y luego realizar un proceso constructivo de recubrimiento con esta mezcla, es viable lograr una impermeabilización mucho más alta que pueda asegurar la calidad del trabajo final, y con ello mitigar, en el futuro, la generación de drenajes ácidos de roca (DAR).

En Calidra cuentan con el know how requerido para llevar a cabo estos proyectos y satisfacer las necesidades del cliente, así como la tecnología para producir cales de alta especificación y calidad constante que ayuden a la eficiencia de los procesos.

La cal es el ayer, es el hoy y en Calidra queremos que sea el mañana.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua y Apurímac son las regiones con mayor inversión minera en Perú: suman S/300 millones

Moquegua se posicionó como la región con mayor inversión minera en el país durante los tres primeros meses de 2025, al registrar un desembolso total de US$ 176 millones, de acuerdo con información del Boletín Minero N°03-2025. A pesar...

Exportaciones de cobre registraron un alza del 15.1% en febrero 2025

China consolidó su liderazgo como des no principal del cobre peruano. Las exportaciones de cobre en febrero de 2025 registraron los US$ 1855 millones, esto se traduce en un ligero descenso de 0.2% frente a febrero de 2024 (US$...

Southern y Cerro Verde lideran alza del cobre de 4,9 % en marzo 2025

A nivel departamental; Moquegua mantuvo su liderazgo en la producción cuprífera representando el 18.3%. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas informó que en el mes de marzo de este año, la producción nacional de cobre reportó...

Minería aurífera repunta en marzo: producción crece 10.7% con liderazgo de Yanacocha y Poderosa

Alcanzando un total de 8 693 456 gramos finos y acumulando 24 896 827 gramos finos al cierre del primer trimestre del año. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (BEM), informó que, en marzo...
Noticias Internacionales

First Quantum estima pérdida US$ 1.700 millones para Panamá, tras el cierre de su mina

La mina Cobre Panamá ha contribuido con cerca del 5 % del PBI panameño y empleando, directa e indirectamente, a más de 40,000 personas. First Quantum Minerals afirma que su mina de cobre cerrada en Panamá habría aportado más de...

Luca Mining anuncia hallazgos de alta ley mineral en su proyecto Campo Morado

Campo Morado alberga un gran conjunto de depósitos de sulfuros masivos polimetálicos con mineralización de oro, plata, zinc, cobre y plomo. Luca Mining Corp. anunció los resultados de perforación de los próximos siete (7) pozos de perforación diamantina subterráneos de...

República Democrática del Congo evalúa nuevas restricciones a la exportación de cobalto 

La República Democrática del Congo (RDC), líder mundial en producción de cobalto, evalúa imponer restricciones más estrictas a las exportaciones de este mineral estratégico una vez que concluya la actual prohibición de cuatro meses, implementada en febrero de 2025....

Vizsla Silver amplía su presencia en Sinaloa con la adquisición del proyecto Santa Fe, al sur de Panuco

Con esta adquisición Vizsla Silver tiene el potencial de superar su producción anual estimada de 20.2 millones de onzas de plata equivalente anuales. Vizsla Silver Corp. anunció que ha firmado un acuerdo para adquirir el proyecto Santa Fe, incluidas las...