- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialCalcinación de arcilla: novedosa técnica para producir cemento y evitar la contaminación

Calcinación de arcilla: novedosa técnica para producir cemento y evitar la contaminación

Si la industria cementera fuera un país, sería el tercer mayor emisor de CO2 del mundo solo superado por Estados Unidos y China. Solo en Latinoamérica, Brasil y México producen más de 100 millones de toneladas métricas de cemento al año (Mta). Tanto en producción como en consumo de cemento le siguen Argentina y Perú con más de 10 Mta. En el mundo, la producción de cemento representa el 8% de las emisiones globales totales.

Este escenario climático mundial ha puesto sobre la mesa la necesidad de optar por alternativas menos contaminantes y así disminuir las emisiones de CO2 asociadas con la producción de cemento. “El 40% de emisiones provienen del desprendimiento de dióxido de carbono que se encuentra arraigado en un material base utilizado para la creación del cemento: la piedra caliza”, comentó Fleming Voetmann, Vicepresidente de FLSmidth.

Es por ello que, durante muchos años, se ha intentado sustituir la piedra caliza por otros materiales que no contengan el CO2 como componente. Ante esta necesidad de aportar al desarrollo sostenible en el sector de la construcción, se desarrolló una tecnología conocida en ingeniería como “calcinación de arcilla”, que apuesta por la sustitución de la piedra caliza por arcilla.

¿Se está usando la “calcinación de arcilla” para la elaboración del cemento en el mundo?

MissionZero es uno de los proyectos más innovadores y ambiciosos de FLSmidth, que tiene como objetivo guiar a la industria cementera hacia un camino más sostenible y con ello llegar a las cero emisiones de CO2 en el 2030. Para lograr esa meta, FLSmidth ha iniciado proyectos piloto de la mano de clientes e instituciones académicas. El uso y resultados de este nuevo cemento “verde” en carreteras cortas y puentes pequeños ha sido prometedor.

Actualmente, se cuenta con aproximadamente el 70% de la tecnología que se necesita para cumplir con la promesa de MissionZero para llegar al 2030 generando cero emisiones de CO2. “Tenemos la seguridad de que la apuesta e inversión que estamos haciendo en investigación y desarrollo proporcionarán el 30% restante en los próximos años”, aseguró Voetmann.

¿Qué otras medidas pueden incentivar el desarrollo sostenible en el sector de la construcción?

En adición a la técnica de la calcinación de arcilla, existen otras iniciativas como la eliminación gradual de las fuentes de energía fósil a través de medios como la electrificación.

Otro factor importante a tener en cuenta es el cambio de mentalidad de la industria. Este esfuerzo no solo requiere de una inversión en maquinaria y equipo, sino también el compromiso de luchar contra el desafío de desacelerar el calentamiento global.

El sector público también debe allanar el camino para que estas iniciativas tecnológicas allanen el camino hacia los usuarios finales: las fábricas de cemento.

Por último, también se pueden establecer requisitos para la huella de CO2 que dejan los edificios recién construidos, así como la creación de un impuesto sobre productos que contengan carbono. Incluso se podría estipular que el 30% o más de los materiales usados en los grandes proyectos de construcción sean sostenibles.

Fleming_Voetmann_104
Fleming Voetmann, Vicepresidente de FLSmidth

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

REINFO: ¿Cuántos registros continuarán el proceso de formalización y cuántos fueron excluidos?

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los resultados del proceso de formalización minera y remarcó que se ha "realizado un sinceramiento de tal magnitud y por primera vez para ordenar el proceso de...

13 empresas chilenas buscan expandirse en minería peruana

La misión comercial Perú–Chile reunió a empresas proveedoras chilenas con líderes mineros peruanos, destacando la cooperación binacional y las oportunidades de negocio en un mercado estratégico. Trece empresas chilenas participaron en la Misión Comercial Perú–Chile, realizada en Lima los días...

31,560 Reinfos continuarán en el proceso de formalización, mientras que 50,565 han sido excluidos

El titular del Minem anunció que solo continuarán en el Reinfo los mineros con registros vigentes o suspendidos por menos de un año. Es decir, 31 560. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los...

¿Qué es el Fondo Minero y qué beneficios brindaría?

Uno de los beneficios es el acceso a financiamiento a través de la banca privada, cajas municipales y rurales, con tasas de mercado. El titular Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que el Fondo Minero es una...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...