- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialCalcinación de arcilla: novedosa técnica para producir cemento y evitar la contaminación

Calcinación de arcilla: novedosa técnica para producir cemento y evitar la contaminación

Si la industria cementera fuera un país, sería el tercer mayor emisor de CO2 del mundo solo superado por Estados Unidos y China. Solo en Latinoamérica, Brasil y México producen más de 100 millones de toneladas métricas de cemento al año (Mta). Tanto en producción como en consumo de cemento le siguen Argentina y Perú con más de 10 Mta. En el mundo, la producción de cemento representa el 8% de las emisiones globales totales.

Este escenario climático mundial ha puesto sobre la mesa la necesidad de optar por alternativas menos contaminantes y así disminuir las emisiones de CO2 asociadas con la producción de cemento. “El 40% de emisiones provienen del desprendimiento de dióxido de carbono que se encuentra arraigado en un material base utilizado para la creación del cemento: la piedra caliza”, comentó Fleming Voetmann, Vicepresidente de FLSmidth.

Es por ello que, durante muchos años, se ha intentado sustituir la piedra caliza por otros materiales que no contengan el CO2 como componente. Ante esta necesidad de aportar al desarrollo sostenible en el sector de la construcción, se desarrolló una tecnología conocida en ingeniería como “calcinación de arcilla”, que apuesta por la sustitución de la piedra caliza por arcilla.

¿Se está usando la “calcinación de arcilla” para la elaboración del cemento en el mundo?

MissionZero es uno de los proyectos más innovadores y ambiciosos de FLSmidth, que tiene como objetivo guiar a la industria cementera hacia un camino más sostenible y con ello llegar a las cero emisiones de CO2 en el 2030. Para lograr esa meta, FLSmidth ha iniciado proyectos piloto de la mano de clientes e instituciones académicas. El uso y resultados de este nuevo cemento “verde” en carreteras cortas y puentes pequeños ha sido prometedor.

Actualmente, se cuenta con aproximadamente el 70% de la tecnología que se necesita para cumplir con la promesa de MissionZero para llegar al 2030 generando cero emisiones de CO2. “Tenemos la seguridad de que la apuesta e inversión que estamos haciendo en investigación y desarrollo proporcionarán el 30% restante en los próximos años”, aseguró Voetmann.

¿Qué otras medidas pueden incentivar el desarrollo sostenible en el sector de la construcción?

En adición a la técnica de la calcinación de arcilla, existen otras iniciativas como la eliminación gradual de las fuentes de energía fósil a través de medios como la electrificación.

Otro factor importante a tener en cuenta es el cambio de mentalidad de la industria. Este esfuerzo no solo requiere de una inversión en maquinaria y equipo, sino también el compromiso de luchar contra el desafío de desacelerar el calentamiento global.

El sector público también debe allanar el camino para que estas iniciativas tecnológicas allanen el camino hacia los usuarios finales: las fábricas de cemento.

Por último, también se pueden establecer requisitos para la huella de CO2 que dejan los edificios recién construidos, así como la creación de un impuesto sobre productos que contengan carbono. Incluso se podría estipular que el 30% o más de los materiales usados en los grandes proyectos de construcción sean sostenibles.

Fleming_Voetmann_104
Fleming Voetmann, Vicepresidente de FLSmidth

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

FOTOS | Pataz: se desplegaron 1000 policías y 150 militares para combatir la minería ilegal

Una delegación del Ejecutivo, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, llegó a la provincia de Pataz, en La Libertad, para supervisar las acciones de seguridad en la zona, declarada en estado de emergencia tras el recrudecimiento de la violencia...

Exportaciones mineras suman US$ 13,157 millones en el primer trimestre de 2025

El informe también resalta desempeños sobresalientes como el de Minera Barrick Misquichilca, que incrementó sus envíos en +127.1%, y Minera Veta Dorada, con un aumento de +106.4%. El sector minero peruano reafirma su rol protagónico en la economía nacional. Entre...

Southern, Las Bambas y Antamina lideran exportaciones mineras en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore. La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...

[Exclusivo] Carlos Herrera Descalzi: “Un cambio de gabinete sería una señal de compromiso” contra la minería ilegal

El exministro cuestionó la falta de fiscalización en el traslado y procesamiento del mineral extraído ilegalmente. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, advirtió que la minería ilegal en el país ha escalado a niveles de criminalidad organizada...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...