- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialCon nuevo récord de asociados, se realizó el "Canadian Business Cocktail", organizado...

Con nuevo récord de asociados, se realizó el «Canadian Business Cocktail», organizado por la Cámara de Comercio Canadá Perú

La velada se realizó en la residencia del Embajador de Canadá en Perú, Louis Marcotte.

El «Canadian Business Cocktail», último evento del año organizado por la Cámara de Comercio Canadá Perú (CCCP), inició con las palabras de su presidente Jorge León Benavides, quien agradeció la presencia de todos los asistentes y destacó que tienen un nuevo récord de asociados.

También comentó que Canadá y Perú tienen intereses en común, que pueden desarrollar trabajos en conjunto. Ejemplificó que los dos países tienen minerales críticos, muy importantes para el futuro del mundo; por tanto, instó a seguir trabajando en pro del desarrollo minero.

“En el Perú no deberíamos hablar de US$ 50 mil millones en proyectos para los próximos años, sino deberíamos decir que tenemos US$ 200 mil millones dados los recursos que tenemos.

Tenemos muchas responsabilidades y hay que poner en marcha nuestros proyectos mineros”, señaló.

Por su parte, Louis Marcotte, embajador de Canadá para Perú y Bolivia y presidente Honorario de la CCCP, aprovechó la oportunidad para resaltar los hitos de la relación comercial entre Canadá y Perú.

Así, recordó que, desde el 2009, gracias al tratado de libre comercio firmado, se creo un puente para conectar a los productos y servicios de ambos países, siendo que, desde la entrada en vigor del acuerdo el comercio ha crecido mucho.

“Desde la entrada en vigor del acuerdo el comercio bilateral se ha más que duplicado. Ahora, Canadá es el quinto socio comercial más importante del Perú en el mundo”, resaltó.

Mejores condiciones para invertir

Otro aspecto abordado por el Embajador fueron las condiciones que tiene el Perú para la atracción de inversiones. En este punto, comentó que el tratado bilateral ayudó a crear las condiciones para una mayor inversión canadiense en el Perú.

“[La inversión canadiense en Perú] ha crecido un 131% en los últimos quince años. Perú es el segundo socio comercial bilateral de Canadá en América del Sur y Canadá es uno de los más importantes inversionistas en el Perú, particularmente en el sector extractivo, banca y de infraestructura”, detalló.

“Desde la llegada de la cámara en 1995 somos un socio confiable, no solo para el desarrollo de relaciones comerciales, sino también para promociones educativas y culturales”, agregó.

Canadian Business Cocktail

El cocktail organizado por la CCCP sirvió para dejar en claro que la colaboración entre Perú y Canadá continuará tomando protagonismo en los próximos años.

Según coincidieron Jorge León Benavides y Louis Marcotte, el trabajo de empresas de ambas naciones resulta vital para el crecimiento de la cámara.

Durante la recepción también participaron importantes autoridades de la CCCP, como Carla Martínez, gerente general; y miembros directores entre ellos, Carlos Castro, gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo de Negocios de Minera Las Bambas; Isabel Arias, presidenta de la Junta de Simsa; Miguel Madueño, vicepresidente de Banca Corporativa de Scotiabank; Antonio Pinilla, vicepresidente Legal y Cumplimiento de Compañía Minera Antamina.

Asimismo, asistió el titular de Economía y Finanzas, Alex Contreras; el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews; y la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...