- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialExpertos globales de Caterpillar analizan transición energética, autonomía y conectividad en el...

Expertos globales de Caterpillar analizan transición energética, autonomía y conectividad en el MineXT de Ferreyros

Caterpillar viene abordando los retos de la transición energética con un enfoque integral, que lo incluye todo: desde la fuente de energía hasta la máquina, las tecnologías habilitadoras, la infraestructura de soporte y los servicios para atender las necesidades de cada mina.

El viaje de la transición energética, el despliegue exitoso de la autonomía y el aprovechamiento de tecnologías para la seguridad y productividad en mina fueron presentados por expertos globales de Caterpillar en el primer MineXT, simposio organizado por Ferreyros, líder en maquinaria.

Este encuentro sobre tecnología y electrificación en minería, realizado en Lima, fue un espacio de conocimiento e interacción con representantes de las minas de tajo abierto más grandes del Perú.

“Ferreyros y Caterpillar tenemos el honor de haber hecho posible la autonomía en la minería del Perú. A su vez, estamos comprometidos con acompañar a nuestros clientes en la transición energética, contribuyendo a sus objetivos de sostenibilidad, y les venimos ofreciendo tecnologías que hacen las minas más seguras, eficientes y productivas. En nuestro país se hace una minería de clase mundial”, sostuvo Fernando Armas Tamayo, vicepresidente de Gran Minería de Ferreyros.

Expertos globales de Caterpillar analizan transición energética, autonomía y conectividad en el MineXT de Ferreyros.

Transición energética

La importancia que tiene el Perú para Caterpillar se vio reflejada en la presencia de sus líderes. Brian Weller, vicepresidente de Electrificación para Resource Industries de Caterpillar, abordó el enfoque holístico de la transición energética de la marca global líder en maquinaria.

Tras una completa presentación central, Weller propició un diálogo abierto con los representantes de las empresas mineras, absolviendo consultas sobre la labor de Caterpillar en este momento crucial.

Como se sabe, Caterpillar viene abordando los retos de la transición energética con un enfoque integral, que lo incluye todo: desde la fuente de energía hasta la máquina, las tecnologías habilitadoras, la infraestructura de soporte y los servicios para atender las necesidades de cada mina.

Resalta la reciente y exitosa demostración de su primer camión minero eléctrico a baterías, así como el anuncio de inversiones para transformar su campo de pruebas en Tucson, Arizona, en un centro sostenible del futuro para pruebas y validación vinculadas a la transición energética.

En su visión de la minería del futuro, Caterpillar involucra soluciones de transferencia dinámica de energía, capaces de proveer energía a los equipos sin interrumpir la producción.

Autonomía: Alcance global

Kris Dahl, director comercial de Caterpillar MineStar Solutions, exploró las múltiples posibilidades que ofrece la plataforma tecnológica MineStar a la minería, con capacidades escalables hasta llegar a la autonomía. En particular, la tecnología autónoma fue analizada por Esteban Smith, gerente de Desarrollo de Negocios para Cat Command para Acarreo en Latinoamérica. Esta solución se utiliza en la operación de cerca de 30 camiones autónomos Caterpillar en Quellaveco.

En una década de operación, más de 590 camiones mineros dotados de la tecnología Cat Command para Acarreo de Caterpillar a nivel mundial han movido de forma autónoma más de 5,900 millones de toneladas, con cero accidentes con tiempo perdido, en más de 216 millones de kilómetros recorridos de forma segura, se detalló en el Mine XT.

Seguridad, gestión de flota y alta precisión

La seguridad es un aspecto de máxima importancia. Todd Dawson, experto en materia de fatiga humana y consultor senior de fatiga de Caterpillar, mostró la solución Cat Driver Safety System (DSS), de la plataforma MineStar Detect, uniendo la comprensión del comportamiento humano con la tecnología para abordar la fatiga en las operaciones.

Geraldo Assis, gerente comercial de Caterpillar, compartió las aplicaciones de la solución Cat MineStar Fleet, que hace posible la gestión de flota y la alta precisión en minería, empleadas en el Perú. Asimismo, Andrés Duggan, representante de Desarrollo de Negocios para Tecnología MineStar en el Cono Sur, presentó una visión de lo que será MineStar Edge, un ecosistema integral para la gestión de procesos mineros.

Showroom tecnológico

Tras las exposiciones, los asistentes visitaron un showroom tecnológico con las aplicaciones de la plataforma MineStar de Caterpillar y el sistema de análisis y reportes integrados de datos DARIS, desarrollado por Ferreyros, que adquiere, procesa y analiza los datos obtenidos de los variados procesos en mina con técnicas de machine learning; y conocieron una mina interactiva a escala dedicada a la autonomía, entre otras iniciativas.

El primer simposio MineXT contó con la presencia de representantes de las áreas de tecnología, operaciones, mantenimiento, planeamiento y proyectos de mejora de las minas de open pit más grandes del Perú, acompañado del equipo de Ferreyros.

Con más de 2,400 trabajadores dedicados a la atención de la Gran Minería en mina y talleres, Ferreyros es el proveedor líder para la minería y los diversos sectores económicos en el Perú. Representante de Caterpillar desde hace 80 años, tiene presencia 24/7 en las minas de tajo abierto, con estándares de clase mundial, y una infraestructura técnica y logística única en su rubro. Esta incluye dos Centros de Reparación de Componentes certificados por Caterpillar como talleres de clase mundial, en Lima y Arequipa.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...