ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Cerro Verde y Ministerio de Cultura inauguran Depósito Tambo Cultural.
Sociedad Minera Cerro Verde y el Ministerio de Cultura inauguraron en el distrito de Yarabamba el primer Depósito Tambo Cultural que permitirá preservar, custodiar y realizar la investigación del patrimonio arqueológico de Arequipa que alberga en sus instalaciones.
En este Depósito Tambo Cultural, construido con una inversión aproximada de US$ 500 mil, se exhibirán nueve petroglifos de gran magnitud, cuatro litomaquetas (piedras talladas) y un soporte lítico con pintura rupestre, con pesos que fluctúan entre los 250 kg hasta los 22,000 kg; además se custodiarán e investigarán los materiales culturales arqueológicos de diversa naturaleza procedentes de toda la región.
La ceremonia de inauguración contó con la asistencia de Franz Grupp, director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Arequipa; Tomás Delgado López, alcalde de Yarabamba, Pablo Alcázar, gerente de Asuntos Públicos y Relaciones Comunitarias de Sociedad Minera Cerro Verde (SMCV), Johanna Illanes, gerente de Medio Ambiente (SMCV), Juan José Díaz, superintendente de Permisos, Propiedades y Aguas (SMCV), Steven Richardson, gerente de Proyectos (SMCV), además de otros ejecutivos de SMCV y funcionarios del Ministerio de Cultura que participaron en el proceso de rescate de los bienes culturales.
Durante su intervención, Franz Grupp, quien asistió en representación de la Ministra de Cultura, Diana Alvarez Calderón, precisó que este Depósito Tambo Cultural se convertirá en el primer edificio propio de la Dirección Desconcentrada de Cultura y resaltó la identificación de Cerro Verde con el patrimonio cultural de Arequipa.
Por su parte, Pablo Alcázar reiteró el compromiso de Sociedad Minera Cerro Verde con la cultura, recordando el especial valor que tiene dentro de sus políticas corporativas. En ese sentido, destacó que los trabajos arqueológicos han requerido la participación, por más de 6 años, de empresas especializadas en arqueología, por lo que SMCV mantuvo un promedio de 50 arqueólogos y más de 250 trabajadores, entre técnicos y obreros, distribuidos en los diferentes frentes de trabajo, convirtiéndose de esta manera en una de las intervenciones arqueológicas de mayor alcance en el Perú.
“Los trabajos arqueológicos y de conservación de estos bienes culturales sientan un precedente en la forma de hacer minería, a través de un trabajo conjunto con el Estado que esperamos sirva de modelo a otras operaciones mineras en el país”, destacó.
El rescate de este patrimonio arqueológico se desarrolló en el marco de los planes establecidos en el Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAS) del Proyecto de expansión de la Unidad de Producción de Cerro Verde, en coordinación y supervisión de los especialistas del Ministerio de Cultura y de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Arequipa.
(Foto cortesía de Sociedad Minera Cerro Verde)