- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialCómo optimizar y hacer mucho más rentable la extracción y el procesamiento...

Cómo optimizar y hacer mucho más rentable la extracción y el procesamiento de minerales

En la actualidad, los nuevos yacimientos de minerales se están volviendo más difíciles de explotar de forma rentable. Las ubicaciones donde se pueden encontrar minerales son remotas. Las calidades están disminuyendo, y las técnicas de extracción requerida son cada vez más complejas.

En respuesta, las empresas mineras más grandes del mundo optan por aplicar la Geometalurgia, una metodología que integra la Geología, la Minería, y la Metalurgia y que, gracias a sus innumerables aportes a nivel económico, ambiental y social, está siendo aplicada cada vez más por empresas que operan en el país. “Esta nueva metodología permite conocer todas las condiciones con las que ingresará un mineral a la planta, incrementando el valor actual neto del yacimiento, disminuyendo los riesgos operativos, técnicos y brindando enormes ventajas, que contribuye no solo a evitar pérdidas, sino que también permite diseñar, con suficiente anticipación, condiciones para optimizar los procesos”, destacó Edmundo Alfaro Delgado, Gerente Técnico de Metalurgia de SGS Perú.

En términos económicos, y analizando la casuística mundial, las plantas mineras que aplican la Geometalurgia con las últimas innovaciones tecnológicas, han incrementado significativamente su rentabilidad económica. La inversión puede ser de miles de dólares, pero el retorno obtenido por la empresa puede llegar a ser de varios millones.

La Geometalurgia permite identificar integralmente los minerales con los que se cuenta en el yacimiento, para que se lleve a cabo un tratamiento optimizado y comercialización más ventajosa. “Si no se tiene una radiografía de lo que se procesará y que luego se pondrá en el mercado se puede perder mucho dinero, ya sea por una penalización excesiva no prevista o por no alcanzar los niveles productivos esperados”, menciona el experto de SGS Perú.

En ese sentido, el experto de SGS, recomienda una serie de procedimientos que se deben aplicar para que esta técnica sea realizada de forma efectiva en los yacimientos del país y se logre optimizar la extracción y el procesamiento de minerales de manera económica, ambiental y socialmente.

1. Desarrollo de un planeamiento Geometalúrgico: El cual considera la evaluación de la geología del yacimiento y procesamiento estadístico bastante exhaustivo de la información, lo cual permite definir la cantidad de muestras minerales a procesar.

2. Ejecución de pruebas metalúrgicas: Todas las que resulten necesarias para el procesamiento del mineral y que incluyan de forma muy detallada caracterizaciones mineralógicas, pruebas de conminución, de flotación, de lixiviación, ambientales, entre otros.

3. Procesamiento de información: Con la finalidad de generar bloques geometalúrgicos que incluyan data y las condiciones geológicas, minera, metalúrgica, medioambiental y económica.

4. Desarrollo de modelos predictivos de procesamiento de minerales: Para lo cual es de enorme utilidad el uso de sistemas informáticos muy sofisticados como el IGS (Integrated Geometallurgical Simulation) desarrollado por SGS, que entrega predicciones de toneladas de mineral a procesar en desde los diversos bloques Geometalúrgicos y sus recuperaciones metálicas a obtener. Esto corresponderá a las diversas zonas espaciales mineralizadas del yacimiento, que en algún momento futuro ingresarán a planta de proceso.

“Hasta hace poco en nuestro país, la Geometalurgia era utilizada sólo por las grandes empresas mineras. Sin embargo, gracias a la rentabilidad obtenida, ha servido de ejemplo para que cada vez más mineras alrededor de la localidad empiecen a aplicarla”, puntualizó el especialista.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...

Huánuco: Hannan Metals confirma mineralización de alta ley de oro en su proyecto Previsto

“Estos resultados demuestran el potencial excepcional del sistema aurífero epitermal alcalino en Previsto”, destacó Michael Hudson, CEO de Hannan Metals. La minera canadiense Hannan Metals Limited (TSXV: HAN | OTCPK: HANNF) reportó nuevos resultados sobresalientes en su proyecto Previsto, ubicado...

Acciones de Lupaka Gold se triplican tras ganar arbitraje contra el Estado peruano

Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022. Las acciones de Lupaka Gold se dispararon a un máximo de tres años...

Proyección del oro sube a 3215 x onza en 2025, según HSBC

El banco anticipa un rango de cotización de oro entre US$ 3.100 y US$ 3.600 para lo que resta de 2025, con una demanda condicionada por bancos centrales y mercados físicos. El banco HSBC revisó al alza sus estimaciones sobre...
Noticias Internacionales

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...