- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialConectividad en el sector minero: ¿Cuál es la importancia y los retos...

Conectividad en el sector minero: ¿Cuál es la importancia y los retos que enfrenta?

La conectividad en el sector minero es fundamental para la eficiencia operativa y el crecimiento de las comunidades locales.

En el sector minero, la conectividad se ha posicionado como un factor crítico para impulsar la eficiencia operativa y fomentar el crecimiento de las comunidades locales. En un mundo cada vez más digitalizado, las empresas mineras están adoptando tecnologías innovadoras para optimizar sus procesos y maximizar su rendimiento y para ello necesitan contar con la mejor infraestructura.

“El sector minero viene enfrentando grandes desafíos en términos de conectividad. Uno de ellos es su ubicación geográfica. Desplegar redes de fibra óptica hasta esos puntos es un reto muy grande por la magnitud de la inversión y la infraestructura. Sin embargo, no debe dejarse de lado pues es una necesidad del rubro minero, ya que requiere de altas capacidades para poder soportar las nuevas tecnologías que potencian su negocio”, señaló Diego Laverde, product Manager de InterNexa.

Otro desafío, según el experto, es la implementación de tecnologías nuevas como el Internet de las cosas (IoT), que les permitirá optimizar sus operaciones, monitorear en tiempo real sus activos y tomar las mejores decisiones. No solo se trata de recopilar datos, sino también de aplicar técnicas de procesamiento de datos y analítica predictiva para proporcionar información en tiempo real que permita a los líderes empresariales tomar decisiones informadas y adecuadas.

El último reto radica en el trabajo de responsabilidad social que deben realizar estas compañías con las poblaciones aledañas a sus operaciones, considerando que la tecnología sirve como uno de los medios principales para llevar desarrollo a las comunidades. Por ello, para abordar estos desafíos, se necesitan de soluciones integrales que satisfagan las necesidades específicas del sector.

El despliegue de infraestructura por redes lineales es fundamental para apoyar a las mineras en la construcción de redes de fibra óptica hasta sus premisas. Por ejemplo, InterNexa cuenta con tecnología de punta que garantiza altas capacidades para el desarrollo y potencialización de los negocios mineros. Además, ofrece un servicio de internet de última generación conectado a los contenidos más visitados.

Por otro lado, la conexión directa a la nube es crucial para las empresas, ya que están migrando cada vez más su data al cloud, requiriendo un servicio que permita una conexión directa desde la sede en la mina hasta la nube donde están alojados sus servicios, acelerando así la revolución tecnológica del sector.

“Los ISP y cable operadores deben robustecer sus redes, demandando un mayor ancho de banda. Aquí es donde InterNexa también los apoya para poder ofrecerles un mayor tráfico para sus conexiones a internet y el transporte de datos entre las principales ciudades utilizando su infraestructura de fibra óptica robusta y de alta capacidad a nivel nacional”, recalcó el experto.

Finalmente, la colaboración entre la industria minera y empresas como Internexa es fundamental para superar los desafíos y brechas de conectividad, promoviendo el desarrollo sostenible de las comunicades locales, así como impulsar la eficiencia operativa de las organizaciones gracias a una amplia variedad de soluciones integrales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...