- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialConectividad: “Infraestructura de fibra óptica tiene potencial para crecer en todo el...

Conectividad: “Infraestructura de fibra óptica tiene potencial para crecer en todo el Perú”

Empresas deberían armar un plan de contingencia en términos de conectividad para prepararse ante la llegada del Fenómeno del Niño

La situación de las conexiones de fibra óptica en el Perú viene registrando cifras de crecimiento favorables. Para el primer trimestre de 2023 se logró un avance de 79.61%, con 1,382,579 conexiones, respecto a similar periodo en el 2022, según Osiptel. La entidad indicó que Perú registra la segunda mayor tasa de crecimiento a escala global, con un 16.2%, seguido de Alemania, con 17.5, una gran oportunidad para el sector telecomunicaciones.

“Perú es uno de los principales países con red terrestre desplegada y el que mayor crecimiento ha registrado en términos de fibra óptica, debido al potencial con el que cuenta el país, la posibilidad de extenderse y abarcar nuevas geografías y realizar más ampliaciones. Desde InterNexa, hemos reforzado nuestro anillo del norte, así como la red de toda la Sierra hasta la salida de Arica en el sur del Perú. Actualmente cotamos con 78 nodos a lo largo del país con infraestructura de alta tensión, evitando cortes o caídas en el servicio”, comenta Ana Monge, gerente general de InterNexa, empresa de tecnologías de telecomunicaciones con más de 20 años de experiencia en Latinoamérica.

Para mejorar la conectividad del país, sobre todo en las zonas más alejadas, y preparándose para la llegada del Fenómeno del Niño, el sector minero y de energía, son los rubros que más invertirán en implementar estos servicios de conectividad como internet dedicado, conectividad directa a las nubes públicas y ethernet, ya que muchas veces no cuentan con buenas conexiones por la difícil ubicación en la que se encuentran sus operaciones o campamentos.

“Es importante recordarles a las empresas que deben estar preparados para el Fenómeno del Niño que se viene, que podría ser más duro que lo que se vivió en 2017. No se puede poner en riesgo la productividad de las compañías, por lo que hay que estar preparados y bien cubiertos a nivel de conectividad y redes para evitar cortes o caídas en el servicio de internet”, agregó la representante de InterNexa.

Cabe resaltar que, InterNexa planea invertir durante lo que queda del año y todo 2024, más de USD 10 millones para continuar con la actualización tecnológica, así como el crecimiento de su red y llegar a más de 6.000 kilómetros de fibra óptica. Esperan también poder superar en los próximos tres años, una inversión de USD 15 millones, sumando a una infraestructura que continúe brindando mayor robustez al mercado, y aportando a la continuidad de las operaciones de los sectores a los que se enfocan.

Acerca de InterNexa:

InterNexa, una empresa ISA. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la prestación de servicios de telecomunicaciones, con operación en Colombia, Brasil, Perú, Chile y Argentina y presencia comercial en Estados Unidos. Entregamos soluciones de conectividad, especialmente en fibra óptica urbana e interurbana, en modelo mayorista, para proveer infraestructura de red e integración de datacenter.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cosapi Minería ejecutará obras clave en el proyecto Tía María de Southern Copper

Las labores de desbroche del tajo La Tapada incluyen el movimiento masivo de tierras y la construcción de una vía que conectará la mina con la chancadora primaria. Cosapi Minería anunció que ha sido contratada por Southern Peru Copper Coporation...

PPX Mining ajusta pagos de regalías para avanzar planta en proyecto Igor

Con el primer pago, la regalía aumenta en 5,1%, alcanzando un total de 11,1%, y las onzas de plata comprometidas suben a 166,500. PPX Mining Corp. anunció la modificación de los términos del segundo tramo de pago del...

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...
Noticias Internacionales

Hito minero: Escondida | BHP logra operación 100% autónoma

Actualmente, la flota autónoma de Escondida Norte registra un movimiento promedio cercano a las 350 mil toneladas diarias. Con la presencia de la ministra de Minería de Chile, Aurora Williams, Escondida | BHP alcanzó un nuevo hito al concretar la...

Capstone Copper produjo 57.416 toneladas de cobre en el segundo trimestre de 2025

El total de cobre vendido en este periodo fue de 53.977 toneladas pagables, aproximadamente 1.800 toneladas inferior a la producción pagable. Capstone Copper Corp. alcanzó una producción total consolidada récord de cobre para el segundo trimestre de 2025 de 57.416...

Proyecto Potrerillos de Codelco entra en evaluación ambiental

El período total de trabajos se estima en 10 meses, incluyendo la movilización y desmovilización de los tres equipos de perforación que participarán en la iniciativa. La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Atacama acogió a trámite...

Codelco lamenta muerte de trabajador en proyecto Andesita

La compañía informó además que nueve personas resultaron con lesiones de diversa consideración, aunque ninguna se encuentra en riesgo vital. La Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) informó el fallecimiento de Paulo Marín Tapia, trabajador de la empresa contratista...