- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialConectividad 2025: las tendencias que ayudarán a reducir la brecha digital en...

Conectividad 2025: las tendencias que ayudarán a reducir la brecha digital en el Perú

IPV6 para el desarrollo del IoT, Redes 5G y el streaming son algunas de las tendencias que seguirán creciendo, y que necesitarán de la fibra óptica para continuar consolidándose.

El sector de las telecomunicaciones en el Perú está en una fase de transformación acelerada, impulsada por tecnologías emergentes y la expansión de la fibra óptica. Estos avances no solo están redefiniendo la conectividad, sino que también juegan un papel crucial en la reducción de la brecha digital en el país. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), solo el 57,6% de los hogares peruanos tienen conexión a Internet, una cifra que refleja avances importantes, pero también la necesidad de seguir trabajando en la inclusión digital.

“La implementación de nuevas tendencias y tecnologías promete cerrar esta brecha, facilitando el acceso a servicios digitales esenciales en áreas desatendidas. En este contexto, la fibra óptica continúa consolidándose como la columna vertebral que soportará las innovaciones hacia 2025”, detalló Dante Torres López, director comercial de InterNexa Perú, quien presentó las tres tendencias que están transformando la industria.

  1. IPv6 para un mundo hiperconectado: la transición hacia IPv6 será esencial para soportar el crecimiento exponencial de dispositivos conectados, desde electrodomésticos inteligentes hasta vehículos autónomos para sectores como energía y minería haciendo uso de IoT (Internet de las cosas). Esta tecnología no solo resuelve el agotamiento de direcciones IP, sino que también mejora la eficiencia y la seguridad de las redes.
  2. Streaming inmersivo y accesible: el consumo de contenido en streaming continúa evolucionando hacia formatos inmersivos como realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR), impactando sectores clave como la educación, la salud y el comercio. Una infraestructura de fibra óptica de alta calidad garantiza que estas experiencias sean posibles, incluso en áreas rurales, acercando la tecnología a más peruanos.
  3. Transformando industrias con el 5G: el despliegue de redes 5G seguirá revolucionando sectores como la telemedicina, el transporte, la manufactura y otros. Con latencias muy bajas y velocidades sin precedentes, el 5G permitirá aplicaciones en tiempo real como cirugías remotas y logística inteligente.

El experto de InterNexa Perú también señaló que, en todos los casos, la fibra óptica se reafirma como la infraestructura esencial para soportar la creciente demanda de conectividad. Su capacidad de ofrecer velocidades ultra rápidas y transmisión estable es indispensable para el desarrollo de tecnologías avanzadas y tendencias de última generación.

Dato:

La infraestructura de fibra óptica de InterNexa, desplegada principalmente sobre torres de alta tensión, y el hecho de ser una empresa de redes neutrales, representan un valor diferencial en el mercado. Esto garantiza una mayor disponibilidad, menor latencia y una mejor calidad de servicio para sus clientes. En línea con su compromiso de reducir la brecha digital en Perú, continuará invirtiendo en la expansión y despliegue de su infraestructura de fibra óptica en las provincias durante 2025.

Acerca de InterNexa:

InterNexa, una empresa ISA. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la prestación de servicios de telecomunicaciones, con operación en Colombia, Perú, Chile y presencia comercial en Estados Unidos. Entregamos soluciones de conectividad, especialmente en fibra óptica urbana e interurbana, en modelo mayorista, para proveer infraestructura de red e integración de datacenter.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Distribuirán más de USD 23,7 millones por Derecho de Vigencia: cinco distritos concentran mayores recursos

Los cinco distritos que más recursos recibirán por este concepto están ubicados en Moquegua, Pasco y Junín. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) aprobó la distribución de los montos recaudados por el pago del Derecho de Vigencia correspondiente al...

Las Bambas se perfila como el nuevo líder de la producción de cobre en el Perú

Superado los problemas de paralización, la producción de Las Bambas tendría un ritmo que la colocaría como líder en 2026. La mina Las Bambas, de la empresa MMG y ubicada en Apurímac, podría convertirse en la principal productora de cobre...

Inversión minera en Perú crece 4.7% hasta mayo 2025 gracias actividades de exploración e infraestructura

Exploración e infraestructura lideraron el crecimiento, con proyectos clave en el sur y el corredor minero del centro norte. La inversión minera en el Perú alcanzó US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, registrando un crecimiento interanual de...

PPX Mining se dispara en la BVL: la acción crece 133 %

La compañía atribuyó este resultado a la construcción de su planta de procesamiento PPX Mining Corp. anunció que se posicionó como la acción minera con mejor desempeño en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) durante el primer semestre del...
Noticias Internacionales

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina supera a Chile y Perú en atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...

Sonami llama a fortalecer coordinación público-privada ante aranceles de EE.UU. al cobre

Riesco recordó que la minería chilena ha demostrado resiliencia ante cambios regulatorios y coyunturas internacionales. El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, destacó la exclusión de los cátodos de cobre –principal exportación chilena a EE.UU.–...