- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialCONSORCIO ELECTRICAL GROUP: Crece demanda de tableros adosables en minería subterránea

CONSORCIO ELECTRICAL GROUP: Crece demanda de tableros adosables en minería subterránea

En minería el uso de tableros eléctricos es de suma importancia porque protege y aísla la energía eléctrica necesaria para que entren en funcionamiento las máquinas implementadas dentro de una operación minera.

Cabe indicar que esta protección no solo es usada para garantizar el buen funcionamiento de los componentes instalados interiormente, sino también para salvaguardar la vida de las personas de un choque eléctrico.

Hugo Dennis Mattos, ingeniero de Desarrollo de Proyectos del Consorcio Electrical Group Perú, indicó que para elegir el tablero eléctrico adecuado se debe tomar en cuenta el tipo de material con el que está fabricado el cual puede ser acero, acero inoxidable, poliéster u otros.

“El uso de cada uno de estos materiales dependerá de la necesidad de la aplicación, que puede variar desde una protección contra golpes hasta el grado de corrosión que pueda soportar”.

Asimismo se debe analizar el tipo de cerramiento a utilizar para la protección contra polvo y/o agua de los componentes a instalar al interior. “Y por último ver el aspecto económico, en el que se recomienda evaluar la necesidad real de la aplicación para no incrementar los costos”.

Por la naturaleza de las actividades del sector minero, Mattos explicó que esta industria solicita tableros eléctricos que puedan soportar las condiciones ambientales hostiles donde se encuentran operando sus máquinas.

Para ello estos equipos son robustos a fin de aguantar un cierto nivel de impacto, así como el traslado constante de un punto a otro. “Asimismo los requerimientos de un tablero para planta, socavón o tajo abierto son distintos, un ejemplo de ello es el color de estos equipos, utilizándose el naranja para minería subterránea y el gris para tajo abierto”.

Dependiendo del área que lo solicite, la demanda de tableros en el sector minero es variable “Si proviene del departamento de mantenimiento u operaciones el requerimiento será de forma permanente, mientras que si es del área de proyectos solicitará un gran paquete de tableros para un proyecto de expansión minera o renovación”.

En cuanto al tipo del producto, el especialista comentó que los tableros adosables tienen una mayor demanda en la minería subterránea. “Allí son muy solicitados los tableros de fuerza con interruptores termomagnéticos de 400 Amp con protección de falla a tierra y conectores mineros, los cuales son usados para alimentar las bombas, jumbos, excavadoras y otros”.

El representante de la empresa refirió que debido a la crisis mundial actual generada por el covid-19, las proyecciones para este 2020 es que pueda mantenerse igual o ligeramente superior al año pasado.

Las innovaciones, en lo que se refiere a tableros eléctricos importados, se dan por parte de los fabricantes extranjeros quienes mejoran sus diseños constantemente para estar a la vanguardia, y poder crear tableros más resistentes y prácticos para su uso.

“Respecto a los tableros nacionales los procesos de fabricación mejoran cada año gracias al avance de la tecnología como, por ejemplo, el desarrollar una pintura resistente a los golpes y a la luz solar”, manifestó.

Empresa y experiencia

Consorcio Electrical Group Peru SAC es una empresa dedicada al suministro de tableros y componentes eléctricos para el sector minero. Con 9 años en el mercado nacional se ha especializado en atender los diversos requerimientos de este sector, así como tener el conocimiento necesario para encontrar las mejores soluciones mineras a las problemáticas en campo que tiene el cliente.

La empresa comercializa tableros importados de la marca Rittal, Eaton o Square D, así como también los fabricados localmente en su planta para atender requerimientos de tableros adosables, autosoportados (Switchgear, Switchboard, CCM), con pedestales, etc.

“Debido a nuestra experiencia como fabricantes podemos atender grandes requerimientos de tableros, así como también tableros únicos personalizados. Por ejemplo, el año pasado suministramos cuarenta tableros autosoportados de dos cuerpos a una importante compañía minera del sur, en solo dos meses. Hay que tomar en cuenta que la complejidad de fabricación de un tablero puede variar significativamente desde uno tipo adosable a uno autosoportado”, comentó.

Agregó que su producción anual en el 2019 fue de 900 tableros aproximadamente, sin embargo, esperan duplicar esta cantidad con su nueva planta de 1000 m2 en Villa El Salvador que entrará en funcionamiento a mitad de este año.

Consorcio Electrical Group Peru SAC se diferencia de otras empresas debido a que aplica un estricto control de calidad a sus productos, garantizando así el buen desenvolvimiento en campo, así como un buen soporte post venta para analizar la mejor opción que necesita el cliente.

Adicionalmente sus precios son muy competitivos en el mercado, ya que al ser distribuidores autorizados de marcas americanas (NEMA) los componentes eléctricos tienen muy buenos precios.

Como parte de su servicio postventa realizan visitas a los clientes en campo una vez solicitado, y hacen un análisis exhaustivo para encontrar la solución a su problemática. “Asimismo contamos con personal especializado para dar capacitaciones in situ o en nuestras oficinas. El alcance de nuestro soporte en campo es a nivel nacional”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...