- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialDe los Inicios del cono holandés a los ensayos CPTu modernos: Una...

De los Inicios del cono holandés a los ensayos CPTu modernos: Una herramienta clave en la geotecnia

Autor: Eduardo Álvarez, revisor sénior de
operaciones de Anddes Argentina.

Primera máquina de penetración estática “cono holandés” (Laboratorio de Mecánica de Suelos de Delf, Países Bajos 1935)

Ensayos de cono de penetración estático (CPTu):

De acuerdo a las publicaciones técnicas, esta práctica se creó para investigar suelos blandos y se le conoce también como «prueba del cono holandés”. El primer cono para auscultar suelos fue desarrollado en Holanda en 1932, por P. Barentsen (Netherlands Department of Public Works), consistía en un dispositivo mecánico que utilizaba un manómetro para leer las cargas, con un juego de pares de varillas internas y externas empujadas en intervalos de 20 cm. El primer cono con una capacidad de empuje de 10 t fue construido por T. K. Huizinga, quien fue el primer director del Laboratorio de Mecánica de Suelos de Delft, Holanda. Si bien el cono holandés tuvo mucha aceptación en estudios de suelos finos en Europa desde alrededor de 1950, éste no adquirió notoriedad en América hasta mediados de los años 70. Dentro de los ensayos de investigación del sustrato in situ se encuentra:

Fuente: Manual on Subsurface Investigations (Paul Mayne- Barry R. Christopher, and Jason DeJong, 2001)

Con un registro detallado de la resistencia del cono, este ensayo permite realizar una adecuada caracterización de un perfil de suelo ya que es un método que permite conocer el comportamiento en sus condiciones in situ, analizando la estratigrafía del sitio, la homogeneidad, la profundidad de las capas firmes, los huecos o cavidades y otras discontinuidades.

El ensayo CPTU, por su sigla en inglés cone penetration test, la que se acompaña con la letra U ya que mide la presión de poros, es un ensayo estandarizado por las Normas ASTM D5778 Standard Test Method for Electronic Friction Cone and Piezocone Penetration Testing of Soils.

Entre las ventajas de los sondeos tipo CPTu, es que no se generan recortes ni desechos, los datos no dependen del operador toda vez que el registro es automático, simultáneo para todos los parámetros y en tiempo real. Esto último cobra valor al momento de instalar instrumentos con la propia máquina CPTu. Presenta además la ventaja de una menor perturbación del suelo y condiciones de trabajo de muy bajo riesgo para los operadores. Otra ventaja está dada por la fuerte interpretación teórica del ensayo.

El procedimiento es relativamente rápido, no precisa de una perforación previa (direct push) y consiste en la penetración de un piezocono con transductores electrónicos desde el nivel de terreno natural en el suelo a una velocidad constante (2cm/s). Estos datos captados por un datalogger, permiten una adecuada caracterización de un perfil de suelo con una descripción del perfil estratigráfico, y variables del comportamiento mecánico del sustrato que derivan en la obtención de diferentes parámetros geotécnicos del suelo.

Así, se puede registrar la resistencia de punta durante toda la carrera de la penetración y para determinar la resistencia a la fricción de un manguito cilíndrico ubicado detrás de la punta cónica a medida que avanza a través del suelo subterráneo a un ritmo constante (celdas de carga independientes). Dependiendo de los sensores adicionales, se puede determinar la verticalidad de la penetración con inclinómetros, ensayos sísmicos (acelerómetro y geófono), de resistividad, conductividad eléctrica, dieléctricos y de temperatura.

Los usos de este ensayo se han visto en la determinación de la densidad relativa, la presión de poros en profundidad, el estudio de la licuefacción de suelos de fundación, condiciones de los depósitos de colas e instalación de instrumentos de auscultación.

En particular la instalación de instrumentos de monitoreo, en estructuras a auscultar como depósitos de colas, resulta propicio con datos como resistencia del estrato, presión de poros y su disipación, que facilitan la inmediata decisión de dónde resulta útil medir. Por esto, permite la instalación en el momento de un instrumento tipo push in con instrumentos de cuerda vibrante, piezómetros (3,5 bar a 35 bar), dilatómetros y presurómetros entre otros.

En cuanto a sus desventajas pueden mencionarse el alto costo inicial, la limitación por la tipología de suelos a ensayar, toda vez que en presencia de ciertos tamaños de grava se dificulta el proceso, o bien suelos finos muy compactos y cementados Actualmente, con equipos modernos de mayor empuje y conos más robustos, se puede realizar el ensayo en suelos rígidos a muy rígidos y, en algunos casos. Por otro lado, se necesita de un silencio ambiental para evitar los ruidos en los registros y la interpretación debe ser realizada por profesionales capacitados, tampoco es posible obtener muestras de suelo, sin la ayuda de un sacamuestra adaptado en un pozo adicional.

Usos del ensayo CPTu

  • Determinación de la resistencia al avance (estratigrafía)
  • medición de las presiones de poro en forma continua
  • ensayos de disipación de presiones de poros
  • ensayos para medición de ondas de corte (downhole)
  • instalación de los instrumentos tipo “push in”

Por intermedio de estos Se puede inferir además por medio de relacione empíricas el ratio de consolidación y la permeabilidad en el tiempo y la identificación preliminar de los suelos atravesados “Soil Behavior Type” que es la clasificación por comportamiento según Robertson y Campanella (UBC,1983).

Uno de los datos importantes a tener en cuenta es el peso de la máquina, en general no superan las 25 t, y más importante aún es el sistema de anclaje al terreno, lo que otorga la capacidad real de penetración en el suelo. Este anclaje puede estar conformado por insertos como helicoides que permite la reacción para la hinca estática de las barras de sondeo y como mínimo duplican la capacidad de reacción respecto al propio peso del equipo.

Mediante el sistema utilizado de adquisición de datos y la emisión de la sonda (piezocono electrónico), se registran en general y dependiendo de los transductores cada un avance determinado y fijo (»2 cm) en profundidad datos de valores:

  • Qc (presión de punta)
  • Fs (tensión de fricción en camisa)
  • Pw (presión de poros dinámica, y estática)
  • T (Tiempo)
  • Profundidad
  • Inclinación de la sonda
  • Temperatura

Un registro tipo puede verse en la Figura siguiente

Fuente: Guide to Cone Penetration testing for Geotechnical Engineering– 6th Edition 2015 (P. Robertson K Cabal, 2015)

La resistencia del cono medida (qc) debe corregirse para las presiones de agua intersticial que actúan sobre áreas desiguales de la punta del cono. Esta corrección es más importante para arcillas y limos blandos a firmes a rígidos y para sondeos muy profundos donde existen altas presiones hidrostáticas. La resistencia corregida está dada por CPT in Geotechnical Practice (Lunne, et al. 1997)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...