- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialDía Mundial del Agua: cómo mejorar la calidad del agua con Inteligencia...

Día Mundial del Agua: cómo mejorar la calidad del agua con Inteligencia Artificial

  • La Inteligencia Artificial puede mejorar la administración de los recursos hídricos mitigando los riesgos y renovando la gestión de la demanda.
  • En el Perú, 3 millones de personas no cuentan con acceso al agua potable, de acuerdo con la Sunass. Nuevas tecnologías que implementan la Inteligencia Artificial pueden ayudar a mejorar la eficiencia del suministro de agua.

El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, invitándonos a reflexionar sobre su importancia. Solo el 0,5% del agua de la Tierra es dulce, por lo tanto, aprovechable y accesible, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial. A medida que hacemos frente a los retos de la gestión sostenible de los recursos hídricos, aparecen nuevos desafíos que revolucionan la situación. La Inteligencia Artificial se ha convertido en una herramienta invaluable para optimizar y mejorar los procesos.

A pesar de que el Perú ocupa el octavo lugar en el ranking mundial de países con mayor cantidad de agua, el 10% de su población (es decir, alrededor de 3 millones de personas) no tiene acceso al agua potable, de acuerdo con la Sunass (Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento). En ese sentido, el estrés hídrico y la escasez siguen suponiendo un reto, al que se le suman otros como, por ejemplo, los conflictos y el cambio climático.

De hecho, para cumplir el “Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos” de la Agenda 2030, ya se están implementando diferentes estrategias entre las que se encuentran: aumentar la inversión y la capacitación en todo el sector, promover la innovación y la acción a partir de pruebas, mejorar la coordinación y la cooperación intersectorial entre todas las partes interesadas y adoptar un enfoque más integrado y holístico de la gestión del agua.

Con un mundo en constante transformación, una población en crecimiento y, por tanto, un aumento de la demanda de agua, las nuevas tecnologías han tenido un papel clave para mejorar la sostenibilidad y eficiencia de los recursos hídricos. En concreto, la IA se está utilizando cada vez más para optimizar la gestión del agua. Por ello, Siemens, compañía global líder en tecnología de electrificación, automatización y digitalización de industrias y ciudades, comparte 3 aplicaciones de la Inteligencia Artificial en el ciclo del agua.

  1. Predicción y mitigación de riesgos: esta tecnología se utiliza para predecir y mitigar posibles riesgos asociados con el ciclo del agua o que forman parte de este. Un ejemplo de ello serían las inundaciones de ciertas ciudades o comunidades. Gracias a los datos que recopila y analiza la IA, ya es posible predecir cuándo es probable que ocurran poniendo de alerta a las autoridades responsables en cada caso.
  • Mejora de la eficiencia del suministro de agua: la Inteligencia Artificial es capaz de identificar fugas, detectar problemas de presión y optimizar el flujo completo del agua. De este modo, se logra una reducción de costes (de operación y de mantenimiento) e incluso se mejora el acceso al agua potable.
  • Gestión de la demanda: a través de los datos, esta tecnología puede ayudar a los gestores de la industria del agua a reducir el desperdicio y satisfacer la demanda de agua de la forma más efectiva posible. La IA predice dicha demanda y optimiza el suministro de agua a lo largo del día.

Esta tecnología tiene el potencial suficiente como para mejorar la gestión y calidad del agua de todo el mundo. La IA se ha vuelto una herramienta muy relevante para garantizar un suministro eficaz y seguro.

Tecnología para mejorar la calidad del agua

El agua es un recurso fundamental para la vida y, por lo tanto, impacta de forma directa en el desarrollo social y económico de cada país. De hecho, forma parte de la mayoría de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por ello, es importante digitalizar el ciclo del agua para hacerlo lo más eficiente posible.

Y precisamente con este objetivo de reforzar la Inteligencia Artificial en el sector del agua, Siemens cuenta con diversas tecnologías:

  1. BuntPlanet: empresa tecnológica recientemente adquirida por Siemens, la cual cuenta con una plataforma de Software que ofrece soluciones para mejorar la calidad del agua, detectar fugas, reducir la pérdida del agua, gestionar los contadores de agua y analizar le agua de uso final. Esta tecnología incluye los últimos avances en Inteligencia Artificial, Big Data y simulación hidráulica para pre-localizar fugas (entre otras anomalías) y así minimizar el riesgo de daños a la infraestructura, además de reducir costos operativos y de mantenimiento.
  • Siemens Water: también conocida como SIWA, permite a los operadores optimizar la eficiencia energética, evitar la pérdida de agua, reducir la contaminación de los cuerpos hídricos y tomar medidas de mantenimiento predictivo en situaciones como rotura de tuberías, fugas y control de drenaje; asegurando una correcta distribución a lo largo del sistema de las entidades prestadoras de servicios de agua y saneamiento para que más ciudades y centros poblados tengan un correcto acceso al agua potable.
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuánto nos cuesta que un proyecto minero se retrase cuatro años?: impacto en PBI, recaudación y trabajo

El Perú enfrenta un elevado costo económico y social cada vez que un proyecto minero se retrasa. Según Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, una demora de cuatro años en la ejecución de un...

¿Cuánto se exportó de cobre, oro, plata y zinc hasta julio de 2025?: estas son las cifras

Las exportaciones de cobre acumularon US$ 14,151 millones de enero a julio de 2025, seguido por el oro con US$ 11,498 millones. De enero a julio de 2025, las exportaciones de cobre sumaron US$ 14,151 millones, representando un 45.5...

Recaudación fiscal minera creció 32.9% a agosto y superó los S/ 16,000 millones

La minería metálica fue el principal motor de la recaudación, con ingresos tributarios de S/ 13,541 millones. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas reportó que, entre enero y agosto de 2025, la recaudación fiscal del...

[Exclusivo] Antamina es clave en el mercado cuprífero mundial, afirma César Liendo

La minera destacó su rol en la transición energética global y pidió consensos para fortalecer la trazabilidad frente a la minería ilegal. El cobre se ha consolidado como un mineral crítico para la transición energética y su demanda crecerá en...
Noticias Internacionales

Orion Minerals asegura financiamiento de hasta US$ 250 millones de Glencore para reactivar mina Prieska

El acuerdo incluye la compra total de concentrados de cobre y zinc y permitirá a la minera sudafricana volver a producir a gran escala desde 2025. La minera Orion Minerals anunció un acuerdo preliminar con una subsidiaria de Glencore para...

Ivanhoe Mines recibe inversión de US$ 500 millones del fondo soberano de Qatar

QIA adquirirá 4% de la minera canadiense y respaldará su estrategia de expansión en minerales críticos para la transición energética global. La minera canadiense Ivanhoe Mines anunció una inversión de US$ 500 millones del fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA)...

ADNOC retira oferta de US$ 18.700 millones por Santos y frena expansión en Australia

El consorcio liderado por XRG y ADQ desistió de concretar la compra, que habría sido la mayor adquisición corporativa en efectivo del país. XRG, brazo internacional de inversión de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), anunció que un consorcio de...

Producción africana de platino caerá 6,4% en 2025, pero crecerá hasta 5,12 millones de onzas al 2030

GlobalData advirtió que Sudáfrica enfrenta limitaciones operativas, pero proyectos en Waterberg y Zimbabue impulsarán el suministro regional. La producción africana de metales del grupo del platino (MGP) descenderá un 6,4% en 2025 hasta 4,77 millones de onzas, frente a los...